Relación del impacto psicosocial de la estética dental con la autoestima en estudiantes de secundaria de la institución educativa pública mixta Revolucionaria Santa Rosa – Cusco - 2024

Descripción del Articulo

En el presente estudio, durante la adolescencia y la adultez temprana, la estética dental, especialmente la apariencia de la sonrisa, influye en la autoestima y la interacción social. Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el impacto psicosocial de la estética dental y la autoe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ovalle Achata, Breno Edwar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9849
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto psicosocial
Estética dental
Autoestima
Estudiantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RUNS_22f13a77fc340f6d23e32421e119cc32
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9849
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling De La Torre Vera, Rosario MarthaOvalle Achata, Breno Edwar2024-11-25T21:33:33Z2024-11-25T21:33:33Z2024253T20241529http://hdl.handle.net/20.500.12918/9849En el presente estudio, durante la adolescencia y la adultez temprana, la estética dental, especialmente la apariencia de la sonrisa, influye en la autoestima y la interacción social. Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el impacto psicosocial de la estética dental y la autoestima en estudiantes de la Institución Educativa Pública Mixta Revolucionaria Santa Rosa, Cusco, en 2024. Se empleó una metodología cuantitativa, con un enfoque descriptivo y correlacional, en un diseño no experimental y transversal. La población de estudio fue de 703 estudiantes, y mediante un muestreo probabilístico estratificado, se seleccionaron 250 alumnos, tanto varones como mujeres. La correlación entre las variables se analizó mediante la prueba no paramétrica de Chi Cuadrado de Pearson, revelando una relación estadísticamente significativa (p = 0.000) entre el impacto psicosocial de la estética dental y la autoestima. Los adolescentes de 12 a 14 años presentaron un menor impacto psicosocial (38.8%) en comparación con los de 15 a 17 años (29.2%). En cuanto al sexo, el impacto fue bajo tanto en varones (41.2%) como en mujeres (26.8%). Respecto a la autoestima, los adolescentes de 12 a 14 años mostraron niveles altos (21.6%), mientras que los de 15 a 17 años presentaron autoestima regular (17.6%). Se observó una autoestima baja en mujeres (20.8%) y alta en varones (22.4%). En conclusión, se identificó una relación negativa baja entre el impacto psicosocial de la estética dental y la autoestima en los estudiantes de secundaria de la institución mencionada.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Impacto psicosocialEstética dentalAutoestimaEstudianteshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Relación del impacto psicosocial de la estética dental con la autoestima en estudiantes de secundaria de la institución educativa pública mixta Revolucionaria Santa Rosa – Cusco - 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludOdontología72420735https://orcid.org/0000-0001-5962-730841071360http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026Barriga Cardenas, FrineeChavez Yabar, Jose LuisBerrio Benavente, Roque EdgarORIGINAL253T20241529_TC.pdfapplication/pdf2608881http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9849/1/253T20241529_TC.pdfe71e1f0eefbc7b1fb4e9ecf56abc283aMD5120.500.12918/9849oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/98492024-11-25 16:42:42.538DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación del impacto psicosocial de la estética dental con la autoestima en estudiantes de secundaria de la institución educativa pública mixta Revolucionaria Santa Rosa – Cusco - 2024
title Relación del impacto psicosocial de la estética dental con la autoestima en estudiantes de secundaria de la institución educativa pública mixta Revolucionaria Santa Rosa – Cusco - 2024
spellingShingle Relación del impacto psicosocial de la estética dental con la autoestima en estudiantes de secundaria de la institución educativa pública mixta Revolucionaria Santa Rosa – Cusco - 2024
Ovalle Achata, Breno Edwar
Impacto psicosocial
Estética dental
Autoestima
Estudiantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Relación del impacto psicosocial de la estética dental con la autoestima en estudiantes de secundaria de la institución educativa pública mixta Revolucionaria Santa Rosa – Cusco - 2024
title_full Relación del impacto psicosocial de la estética dental con la autoestima en estudiantes de secundaria de la institución educativa pública mixta Revolucionaria Santa Rosa – Cusco - 2024
title_fullStr Relación del impacto psicosocial de la estética dental con la autoestima en estudiantes de secundaria de la institución educativa pública mixta Revolucionaria Santa Rosa – Cusco - 2024
title_full_unstemmed Relación del impacto psicosocial de la estética dental con la autoestima en estudiantes de secundaria de la institución educativa pública mixta Revolucionaria Santa Rosa – Cusco - 2024
title_sort Relación del impacto psicosocial de la estética dental con la autoestima en estudiantes de secundaria de la institución educativa pública mixta Revolucionaria Santa Rosa – Cusco - 2024
author Ovalle Achata, Breno Edwar
author_facet Ovalle Achata, Breno Edwar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv De La Torre Vera, Rosario Martha
dc.contributor.author.fl_str_mv Ovalle Achata, Breno Edwar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Impacto psicosocial
Estética dental
Autoestima
Estudiantes
topic Impacto psicosocial
Estética dental
Autoestima
Estudiantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description En el presente estudio, durante la adolescencia y la adultez temprana, la estética dental, especialmente la apariencia de la sonrisa, influye en la autoestima y la interacción social. Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el impacto psicosocial de la estética dental y la autoestima en estudiantes de la Institución Educativa Pública Mixta Revolucionaria Santa Rosa, Cusco, en 2024. Se empleó una metodología cuantitativa, con un enfoque descriptivo y correlacional, en un diseño no experimental y transversal. La población de estudio fue de 703 estudiantes, y mediante un muestreo probabilístico estratificado, se seleccionaron 250 alumnos, tanto varones como mujeres. La correlación entre las variables se analizó mediante la prueba no paramétrica de Chi Cuadrado de Pearson, revelando una relación estadísticamente significativa (p = 0.000) entre el impacto psicosocial de la estética dental y la autoestima. Los adolescentes de 12 a 14 años presentaron un menor impacto psicosocial (38.8%) en comparación con los de 15 a 17 años (29.2%). En cuanto al sexo, el impacto fue bajo tanto en varones (41.2%) como en mujeres (26.8%). Respecto a la autoestima, los adolescentes de 12 a 14 años mostraron niveles altos (21.6%), mientras que los de 15 a 17 años presentaron autoestima regular (17.6%). Se observó una autoestima baja en mujeres (20.8%) y alta en varones (22.4%). En conclusión, se identificó una relación negativa baja entre el impacto psicosocial de la estética dental y la autoestima en los estudiantes de secundaria de la institución mencionada.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-25T21:33:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-25T21:33:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241529
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9849
identifier_str_mv 253T20241529
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9849
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9849/1/253T20241529_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e71e1f0eefbc7b1fb4e9ecf56abc283a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1817713971991412736
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).