Relación del impacto psicosocial de la estética dental con la autoestima en estudiantes de secundaria de la institución educativa pública mixta Revolucionaria Santa Rosa – Cusco - 2024

Descripción del Articulo

En el presente estudio, durante la adolescencia y la adultez temprana, la estética dental, especialmente la apariencia de la sonrisa, influye en la autoestima y la interacción social. Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el impacto psicosocial de la estética dental y la autoe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ovalle Achata, Breno Edwar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9849
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto psicosocial
Estética dental
Autoestima
Estudiantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:En el presente estudio, durante la adolescencia y la adultez temprana, la estética dental, especialmente la apariencia de la sonrisa, influye en la autoestima y la interacción social. Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el impacto psicosocial de la estética dental y la autoestima en estudiantes de la Institución Educativa Pública Mixta Revolucionaria Santa Rosa, Cusco, en 2024. Se empleó una metodología cuantitativa, con un enfoque descriptivo y correlacional, en un diseño no experimental y transversal. La población de estudio fue de 703 estudiantes, y mediante un muestreo probabilístico estratificado, se seleccionaron 250 alumnos, tanto varones como mujeres. La correlación entre las variables se analizó mediante la prueba no paramétrica de Chi Cuadrado de Pearson, revelando una relación estadísticamente significativa (p = 0.000) entre el impacto psicosocial de la estética dental y la autoestima. Los adolescentes de 12 a 14 años presentaron un menor impacto psicosocial (38.8%) en comparación con los de 15 a 17 años (29.2%). En cuanto al sexo, el impacto fue bajo tanto en varones (41.2%) como en mujeres (26.8%). Respecto a la autoestima, los adolescentes de 12 a 14 años mostraron niveles altos (21.6%), mientras que los de 15 a 17 años presentaron autoestima regular (17.6%). Se observó una autoestima baja en mujeres (20.8%) y alta en varones (22.4%). En conclusión, se identificó una relación negativa baja entre el impacto psicosocial de la estética dental y la autoestima en los estudiantes de secundaria de la institución mencionada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).