Obtención de filtros prototipo dopados con nanopartículas bimetálicas para el tratamiento de aguas residuales, Cusco: 2023-2024
Descripción del Articulo
En este proyecto de tesis se desarrolló un filtro de poliuretano cuyo elemento base fueron las nanopartículas bimetálicas de cobre-plata, y se evaluó su aplicación al tratamiento de aguas residuales. Las nanopartículas bimetálicas se sintetizaron mediante reducción química utilizando un extracto de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10395 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10395 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Filtros Poliuretano Nanopartículas Antibacteriana Coliformes termotolerantes Aguas residuales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07 |
| id |
RUNS_2208db878b55031e48b2a3b9db2bca92 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10395 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Alvarez Nuñez, Corina FernandaLuque Callo, Pierina Francesca2025-03-21T22:15:27Z2025-03-21T22:15:27Z2024253T20241996http://hdl.handle.net/20.500.12918/10395En este proyecto de tesis se desarrolló un filtro de poliuretano cuyo elemento base fueron las nanopartículas bimetálicas de cobre-plata, y se evaluó su aplicación al tratamiento de aguas residuales. Las nanopartículas bimetálicas se sintetizaron mediante reducción química utilizando un extracto de té verde. Las características morfológicas fueron analizadas por UV-Visible, AA y DRX. Se midió la actividad antibacteriana de las nanopartículas mediante una variación del método de siembra en agar usando una cepa de Escherichia coli. A continuación, se armó un sistema de filtración con los filtros obtenidos para la cuantificación de coliformes termo tolerantes en aguas residuales. En el espectro UV se observó señales alrededor de 500 y 700 nm correspondientes a compuestos de cobre, y 430 nm correspondientes a la plata. En Absorción Atómica se observó la reducción de las señales de cobre a medida aumentaba la concentración de plata, indicando un posible recubrimiento. Los filtros presentaron señales en DRX correspondientes a las de cobre y plata, confirmando la exitosa deposición de las nanopartículas sobre el poliuretano. La existencia de halos de inhibición de 1.84 - 3.6 cm confirma la actividad antibacteriana de las nanopartículas bimetálicas de cobre-plata frente a Escherichia coli. La efectividad de los filtros obtenidos frente a Coliformes termotolerantes fue del 96, 99 y 97%, mostrando un mejor efecto antibacteriano a concentraciones similares de cobre y plata en las nanopartículas bimetálicas. Mediante esta investigación se mostró la efectividad de estos filtros, presentándolos como una alternativa viable para el tratamiento de aguas.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/FiltrosPoliuretanoNanopartículasAntibacterianaColiformes termotolerantesAguas residualeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07Obtención de filtros prototipo dopados con nanopartículas bimetálicas para el tratamiento de aguas residuales, Cusco: 2023-2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUQuímicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasQuímica70448974https://orcid.org/0000-0002-5476-764025310702https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional531066Espinoza Santoyo, Jesus CarlosMellado Vargas, ObduliaTomaylla Cruz, CiroPuma Caparo, Blas PorfirioORIGINAL253T20241996_TC.pdfapplication/pdf5476332http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10395/1/253T20241996_TC.pdfcb249dce583acaeed7582a8a20b45553MD5120.500.12918/10395oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/103952025-04-11 17:04:01.393DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Obtención de filtros prototipo dopados con nanopartículas bimetálicas para el tratamiento de aguas residuales, Cusco: 2023-2024 |
| title |
Obtención de filtros prototipo dopados con nanopartículas bimetálicas para el tratamiento de aguas residuales, Cusco: 2023-2024 |
| spellingShingle |
Obtención de filtros prototipo dopados con nanopartículas bimetálicas para el tratamiento de aguas residuales, Cusco: 2023-2024 Luque Callo, Pierina Francesca Filtros Poliuretano Nanopartículas Antibacteriana Coliformes termotolerantes Aguas residuales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07 |
| title_short |
Obtención de filtros prototipo dopados con nanopartículas bimetálicas para el tratamiento de aguas residuales, Cusco: 2023-2024 |
| title_full |
Obtención de filtros prototipo dopados con nanopartículas bimetálicas para el tratamiento de aguas residuales, Cusco: 2023-2024 |
| title_fullStr |
Obtención de filtros prototipo dopados con nanopartículas bimetálicas para el tratamiento de aguas residuales, Cusco: 2023-2024 |
| title_full_unstemmed |
Obtención de filtros prototipo dopados con nanopartículas bimetálicas para el tratamiento de aguas residuales, Cusco: 2023-2024 |
| title_sort |
Obtención de filtros prototipo dopados con nanopartículas bimetálicas para el tratamiento de aguas residuales, Cusco: 2023-2024 |
| author |
Luque Callo, Pierina Francesca |
| author_facet |
Luque Callo, Pierina Francesca |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alvarez Nuñez, Corina Fernanda |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Luque Callo, Pierina Francesca |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Filtros Poliuretano Nanopartículas Antibacteriana Coliformes termotolerantes Aguas residuales |
| topic |
Filtros Poliuretano Nanopartículas Antibacteriana Coliformes termotolerantes Aguas residuales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07 |
| description |
En este proyecto de tesis se desarrolló un filtro de poliuretano cuyo elemento base fueron las nanopartículas bimetálicas de cobre-plata, y se evaluó su aplicación al tratamiento de aguas residuales. Las nanopartículas bimetálicas se sintetizaron mediante reducción química utilizando un extracto de té verde. Las características morfológicas fueron analizadas por UV-Visible, AA y DRX. Se midió la actividad antibacteriana de las nanopartículas mediante una variación del método de siembra en agar usando una cepa de Escherichia coli. A continuación, se armó un sistema de filtración con los filtros obtenidos para la cuantificación de coliformes termo tolerantes en aguas residuales. En el espectro UV se observó señales alrededor de 500 y 700 nm correspondientes a compuestos de cobre, y 430 nm correspondientes a la plata. En Absorción Atómica se observó la reducción de las señales de cobre a medida aumentaba la concentración de plata, indicando un posible recubrimiento. Los filtros presentaron señales en DRX correspondientes a las de cobre y plata, confirmando la exitosa deposición de las nanopartículas sobre el poliuretano. La existencia de halos de inhibición de 1.84 - 3.6 cm confirma la actividad antibacteriana de las nanopartículas bimetálicas de cobre-plata frente a Escherichia coli. La efectividad de los filtros obtenidos frente a Coliformes termotolerantes fue del 96, 99 y 97%, mostrando un mejor efecto antibacteriano a concentraciones similares de cobre y plata en las nanopartículas bimetálicas. Mediante esta investigación se mostró la efectividad de estos filtros, presentándolos como una alternativa viable para el tratamiento de aguas. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-21T22:15:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-21T22:15:27Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241996 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10395 |
| identifier_str_mv |
253T20241996 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10395 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10395/1/253T20241996_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cb249dce583acaeed7582a8a20b45553 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1832300114991906816 |
| score |
13.962491 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).