Reducción de coliformes termotolerantes por filtros de arena en serie de flujo ascendente
Descripción del Articulo
En la presente investigación se evaluó la reducción de coliformes termotolerantes en dos sistemas de filtración en serie, ambos sistemas en paralelo constan cada una de dos filtros, el primero de lecho convencional y el segundo de lecho reducido; la primera tiene una configuración ascendente desce...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21840 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/21840 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Filtros de arena Coliformes termotolerantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | En la presente investigación se evaluó la reducción de coliformes termotolerantes en dos sistemas de filtración en serie, ambos sistemas en paralelo constan cada una de dos filtros, el primero de lecho convencional y el segundo de lecho reducido; la primera tiene una configuración ascendente descendente y la segunda ascendente-ascendente. La investigación se realizó para las condiciones ambientales de la ciudad de lima entre los meses de agosto del 2018 y abril del 2019. Los sistemas fueron usados para tratar el efluente de un reactor anaerobio de manto de lodos de flujo ascendente, tipo tanque séptico (UASB-TS). Las dimensiones de los filtros eran de 1.5 m de altura por 6.2 cm de diámetro interno; en todo el periodo de investigación se evaluaron los sistemas con 4 tasas de: 33.4 m3/m2. día, 19.1 m3/m2. día, 9.5 m3/m2. día y 4.8 m3/m2. día. Se evaluó principalmente la reducción de coliformes termotolerantes y adicionalmente se evaluaron algunos parámetros fisicoquímicos y sólidos suspendidos totales (SST). Los resultados obtenidos en reducción de coliformes termotolerantes para cada tasa fueron bajos, sin embargo, los mejores resultados se dieron en las tasas de 19.1 m3/m2. día y 9.5 m3/m2. día, llegando a una reducción máxima de 95% (1.3 unidades logarítmicas) con el primer filtro del sistema 1 y una reducción promedio de 76.51% (0.63 unidades logarítmicas) para el efluente final. Para el sistema 2 se encontró una reducción máxima de 89% (0.96 unidades logarítmicas) con una reducción promedio de 73.96% (0.58 unidades logarítmicas) para el efluente final. Los primeros filtros de cada sistema obtuvieron carreras de 7 días, 9 días y 17 días para las tasas de 33.4 m3/m2. día, 19.1 m3/m2. día y 9.5 m3/m2. día respectivamente. Para el segundo filtro del sistema 1 se obtuvieron carreras de 6 días, 7 días y 13 días para las tasas de 33.4 m3/m2. día, 19.1 m3/m2. día y 9.5 m3/m2. día respectivamente; y para el segundo filtro del sistema 2 se obtuvieron carreras de 17 días, 21 días y 34 días para las tasas de 33.4 m3/m2. día, 19.1 m3/m2. día y 9.5 m3/m2. día respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).