Comparación del nivel de conocimientos sobre salud bucal en padres de familia de dos instituciones educativas iniciales; Pastorcitos de Fátima Apurimac y Cajonahuaylla Cusco-2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal comparar el nivel de conocimientos sobre salud bucal en padres de familia de dos I.E.I. Pastorcitos de Fátima Apurímac y Cajonahuaylla Cusco en el año 2018, la investigación tiene un enfoque cuantitativo, no experimental de corte transversal, de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4325 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4325 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Salud bucal Enfermedades bucodentales Caries dental Sector salud Estructuras estomatognáticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| id |
RUNS_2025748c2a627a96d6c1f6784eeaf2b2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4325 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Zvietcovich Guerra, María ElenaGutiérrez Huanca, Roxana Carolina2019-08-07T13:10:10Z2019-08-07T13:10:10Z2019253T20190388OD/020/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4325La presente investigación tuvo como objetivo principal comparar el nivel de conocimientos sobre salud bucal en padres de familia de dos I.E.I. Pastorcitos de Fátima Apurímac y Cajonahuaylla Cusco en el año 2018, la investigación tiene un enfoque cuantitativo, no experimental de corte transversal, descriptivocomparativo y de campo. Se utilizó una muestra no probabilística de 150 padres de familia (80 padres de familia de la I.E.I. Cajonahuaylla (Urbana) y 70 padres de familia de la I.E.I. Pastorcitos de Fátima (Rural). El cuestionario estuvo constituido por 18 preguntas de respuestas cerradas de selección múltiple con una sola opción correcta, que evalúan el nivel de conocimientos en salud bucal, el cuestionario presentó 3 dimensiones los cuales fueron: conocimientos sobre medidas preventivas en salud oral, enfermedades bucales frecuentes y desarrollo dental. El resultado obtenido demuestra que existe diferencias significativas entre el nivel de conocimientos sobre salud bucal de padres de familia de ambas Instituciones Educativas Iniciales. También se observó que el “Nivel de conocimientos en Salud Bucal” es sobretodo “Bueno” en los encuestados de la I.E.I. Cajanohuaylla - Cusco (Urbano), mientras que en los encuestados de la I.E.I. Pastorcitos de Fátima - Apurímac (Rural) es “Regular” y “Malo” en la mayoría de los casos. La mayoría de los padres de familia que participaron en la investigación corresponden al género femenino y el grupo etario predominante fue el de 26 a 35 años.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSalud bucalEnfermedades bucodentalesCaries dentalSector saludEstructuras estomatognáticashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Comparación del nivel de conocimientos sobre salud bucal en padres de familia de dos instituciones educativas iniciales; Pastorcitos de Fátima Apurimac y Cajonahuaylla Cusco-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalOdontología70665796https://orcid.org/0000-0002-3069-036X23985660http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026ORIGINAL253T20190388.pdfapplication/pdf19982http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4325/1/253T20190388.pdf7842d6bb6dd4e36b651e762e222a4343MD51TEXT253T20190388.pdf.txt253T20190388.pdf.txtExtracted texttext/plain2356http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4325/2/253T20190388.pdf.txt323eb8746fdd744d70f7278e3f1b107fMD5220.500.12918/4325oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/43252021-07-27 19:22:26.57DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comparación del nivel de conocimientos sobre salud bucal en padres de familia de dos instituciones educativas iniciales; Pastorcitos de Fátima Apurimac y Cajonahuaylla Cusco-2018 |
| title |
Comparación del nivel de conocimientos sobre salud bucal en padres de familia de dos instituciones educativas iniciales; Pastorcitos de Fátima Apurimac y Cajonahuaylla Cusco-2018 |
| spellingShingle |
Comparación del nivel de conocimientos sobre salud bucal en padres de familia de dos instituciones educativas iniciales; Pastorcitos de Fátima Apurimac y Cajonahuaylla Cusco-2018 Gutiérrez Huanca, Roxana Carolina Salud bucal Enfermedades bucodentales Caries dental Sector salud Estructuras estomatognáticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| title_short |
Comparación del nivel de conocimientos sobre salud bucal en padres de familia de dos instituciones educativas iniciales; Pastorcitos de Fátima Apurimac y Cajonahuaylla Cusco-2018 |
| title_full |
Comparación del nivel de conocimientos sobre salud bucal en padres de familia de dos instituciones educativas iniciales; Pastorcitos de Fátima Apurimac y Cajonahuaylla Cusco-2018 |
| title_fullStr |
Comparación del nivel de conocimientos sobre salud bucal en padres de familia de dos instituciones educativas iniciales; Pastorcitos de Fátima Apurimac y Cajonahuaylla Cusco-2018 |
| title_full_unstemmed |
Comparación del nivel de conocimientos sobre salud bucal en padres de familia de dos instituciones educativas iniciales; Pastorcitos de Fátima Apurimac y Cajonahuaylla Cusco-2018 |
| title_sort |
Comparación del nivel de conocimientos sobre salud bucal en padres de familia de dos instituciones educativas iniciales; Pastorcitos de Fátima Apurimac y Cajonahuaylla Cusco-2018 |
| author |
Gutiérrez Huanca, Roxana Carolina |
| author_facet |
Gutiérrez Huanca, Roxana Carolina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zvietcovich Guerra, María Elena |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutiérrez Huanca, Roxana Carolina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Salud bucal Enfermedades bucodentales Caries dental Sector salud Estructuras estomatognáticas |
| topic |
Salud bucal Enfermedades bucodentales Caries dental Sector salud Estructuras estomatognáticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo principal comparar el nivel de conocimientos sobre salud bucal en padres de familia de dos I.E.I. Pastorcitos de Fátima Apurímac y Cajonahuaylla Cusco en el año 2018, la investigación tiene un enfoque cuantitativo, no experimental de corte transversal, descriptivocomparativo y de campo. Se utilizó una muestra no probabilística de 150 padres de familia (80 padres de familia de la I.E.I. Cajonahuaylla (Urbana) y 70 padres de familia de la I.E.I. Pastorcitos de Fátima (Rural). El cuestionario estuvo constituido por 18 preguntas de respuestas cerradas de selección múltiple con una sola opción correcta, que evalúan el nivel de conocimientos en salud bucal, el cuestionario presentó 3 dimensiones los cuales fueron: conocimientos sobre medidas preventivas en salud oral, enfermedades bucales frecuentes y desarrollo dental. El resultado obtenido demuestra que existe diferencias significativas entre el nivel de conocimientos sobre salud bucal de padres de familia de ambas Instituciones Educativas Iniciales. También se observó que el “Nivel de conocimientos en Salud Bucal” es sobretodo “Bueno” en los encuestados de la I.E.I. Cajanohuaylla - Cusco (Urbano), mientras que en los encuestados de la I.E.I. Pastorcitos de Fátima - Apurímac (Rural) es “Regular” y “Malo” en la mayoría de los casos. La mayoría de los padres de familia que participaron en la investigación corresponden al género femenino y el grupo etario predominante fue el de 26 a 35 años. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-07T13:10:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-07T13:10:10Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190388 OD/020/2019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4325 |
| identifier_str_mv |
253T20190388 OD/020/2019 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4325 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4325/1/253T20190388.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4325/2/253T20190388.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7842d6bb6dd4e36b651e762e222a4343 323eb8746fdd744d70f7278e3f1b107f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881438821253120 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).