Evaluación temporal de los servicios ambientales en la cuenca del rio Pumahuanca, Urubamba - Cusco
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en la cuenca del río Pumahuanca, Urubamba – Cusco, entre los años 2015 y 2016 con la finalidad de delimitar la cuenca, elaborar la línea base ambiental, identificar los servicios ambientales y analizar la dinámica de servicios ambientales priorizados como: regulación c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2689 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2689 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicio ambiental Sistemas agroforestales Biodiversidad Cambio climático Cuenca hidrográfica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
Sumario: | El presente estudio se realizó en la cuenca del río Pumahuanca, Urubamba – Cusco, entre los años 2015 y 2016 con la finalidad de delimitar la cuenca, elaborar la línea base ambiental, identificar los servicios ambientales y analizar la dinámica de servicios ambientales priorizados como: regulación climática, regulación y protección hídrica, retención de suelos, provisión de principales recursos, bajo las influencias climáticas y cambios de uso de suelo. La cuenca se delimitó con el sistema Pfafstetter, la línea base elaborada con información primaria y secundaria disponible. Los servicios ambientales se identificaron en base a un marco jerárquico de principios, criterios e indicadores. Para determinar la dinámica temporal de los servicios ambientales priorizados se utilizó imágenes satelitales por décadas desde 1975 hasta 2015 e información climática correspondiente para ser relacionados utilizando la metodología de regionalización, tasa de cambio de uso de suelos y el almacenamiento de carbono en especies arbóreas, indicadores hidrológicos, modelo de balance hídrico, modelo de erosión hídrica, el bosque como proveedor de bienes a través de matrices de presión de uso y la percepción de cambios sobre los servicios ambientales mediante encuestas semiestructuradas. El río Pumahuanca corresponde a una cuenca del nivel nueve con 4755.4 ha, entre 2835 y 5130 m de altitud. Presenta potencialidades para diferentes usos de suelo, una gradiente altitudinal que incide en la variedad de microclimas con diferentes unidades de cobertura vegetal de alta diversidad y fauna asociada. Se identificó 24 servicios ambientales clasificados en 12 servicios de provisión, 7 servicios de regulación, 4 servicios culturales y la cuenca como servicio de soporte. Su dinámica temporal describe tendencias crecientes en la temperatura con variaciones de precipitación por década, retroceso glaciar y pérdida de cobertura vegetal en la parte alta y media afectando el servicio de regulación climática global por captura de carbono, el efecto de esta cobertura junto con parámetros hidrológicos presentan buena capacidad de regulación hídrica y de retención de suelos. Los servicios de provisión expresados en presión de uso de árboles y arbustos, así como la extracción de especies medicinales con fines comerciales explican la pérdida de cobertura vegetal |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).