Desempeño docente y satisfacción académica de los estudiantes de la escuela profesional de Turismo en el semestre 2018-I, de la UNSAAC

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene el propósito de establecer la correlación que existe entre el desempeño docente con la satisfacción académica de los estudiantes de la Escuela Profesional de Turismo de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, en el semestre académico 2018-I La investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villafuerte farfan, Raquel Indira
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8118
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño docente
Satisfacción académica
Educación superior
Docencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene el propósito de establecer la correlación que existe entre el desempeño docente con la satisfacción académica de los estudiantes de la Escuela Profesional de Turismo de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, en el semestre académico 2018-I La investigación es de tipo básico o teórica, de nivel descriptivo, con diseño de investigación correlacional transversal, pues se busca establecer el nivel de relación entre las variables en estudio. La población de estudio la constituyen todos los estudiantes de la Escuela Profesional de Turismo, matriculados en el semestre académico 2018-I, con una muestra representativa de estudiantes. Los resultados de la investigación muestran que, existe correlación entre el desempeño docente y la satisfacción académica en los estudiantes de la Escuela Profesional de Turismo en el semestre académico 2018-I de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, tal como se evidencia en los resultados de la prueba R de Pearson determinado de un valor de 0,498 a una probabilidad de ocurrencia del 95%, lo que demuestra la existencia de correlación positiva, directa y moderada entre las variables en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).