Influencia de dos agentes encapsulantes en la retención de vitamina C y antioxidantes del zumo de Sanky (Corryocactus brevistylus) atomizado
Descripción del Articulo
        Este estudio tuvo como objetivo evaluar la influencia de la goma arábiga y maltodextrina como agentes encapsulantes en la retención de vitamina C y antioxidantes del zumo de Sanky (Corryocactus brevistylus) atomizado. Para lo cual se utilizaron frutos de Sanky originarios de la Provincia de Chumbivi...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4471 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4471 | 
| Nivel de acceso: | acceso cerrado | 
| Materia: | Sancayo Vitamina C Antioxidantes Atomización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02  | 
| id | 
                  RUNS_1f3f6b0ebee701f6f94223a5be89b58c | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4471 | 
    
| network_acronym_str | 
                  RUNS | 
    
| network_name_str | 
                  UNSAAC-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                   | 
    
| spelling | 
                  Carrasco Colque, Maria MercedesJorge Rojas, BernardoPuñal Peña, Loida LourdesCcasa Ortiz, Rrone Ronald2019-09-25T22:14:18Z2019-09-25T22:14:18Z2019253T20190496IA/003/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4471Este estudio tuvo como objetivo evaluar la influencia de la goma arábiga y maltodextrina como agentes encapsulantes en la retención de vitamina C y antioxidantes del zumo de Sanky (Corryocactus brevistylus) atomizado. Para lo cual se utilizaron frutos de Sanky originarios de la Provincia de Chumbivilcas, Cusco. El Sanky (pulpa fresca) presenta 194.68 mg/100g de Vitamina C y 979.802 mg/100g de antioxidantes. La metodología utilizada para el encapsulamiento de la Vitamina C y Antioxidantes fue mediante el proceso de atomización del zumo de Sanky, para lo cual, las muestras se formularon bajo tres concentraciones de encapsulantes (100% GA, 50% GA+ 50% MD y 100%MD), y dos variables de estudio que fueron: dos caudales de alimentación (0.75ml/s y 1.5ml/s) y dos temperaturas de secado (150°C y 170 °C); determinando que, los encapsulantes influyen en la retención del contenido de vitamina C y Antioxidantes en el Zumo de Sanky, siendo el tratamiento 1 (T1), que presenta 151.36 mg/100g de vitamina C, determinado por el método de HPLC; y 23.00 mg/100g de Antioxidantes determinado por el método de Espectrofotometría. Los parámetros adecuados para la atomización fueron: 100 % de Goma Arábiga, que representa el 5% del peso de la pulpa (15 g), a un caudal de alimentación de 0.75 ml/s y 150 ° C de temperatura de secado. Para la comparación de los resultados se usó la comparación de medias, los niveles de ΔT° presentaron diferencias estadísticamente significativas (p<0.05), lo cual indica que a menor temperatura el contenido de Vitamina C se conserva mejor.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSancayoVitamina CAntioxidantesAtomizaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Influencia de dos agentes encapsulantes en la retención de vitamina C y antioxidantes del zumo de Sanky (Corryocactus brevistylus) atomizadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo profesionalIngeniería Agroindustrial48377726483250712471515023847536http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811146ORIGINAL253T20190496.pdfapplication/pdf37263http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4471/1/253T20190496.pdfb6d838004a35bf16febd1ad9ed2866d9MD51TEXT253T20190496.pdf.txt253T20190496.pdf.txtExtracted texttext/plain2220http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4471/2/253T20190496.pdf.txted452b638df8e435f5711aa79d1819b5MD5220.500.12918/4471oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/44712021-07-27 21:39:53.196DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Influencia de dos agentes encapsulantes en la retención de vitamina C y antioxidantes del zumo de Sanky (Corryocactus brevistylus) atomizado | 
    
| title | 
                  Influencia de dos agentes encapsulantes en la retención de vitamina C y antioxidantes del zumo de Sanky (Corryocactus brevistylus) atomizado | 
    
| spellingShingle | 
                  Influencia de dos agentes encapsulantes en la retención de vitamina C y antioxidantes del zumo de Sanky (Corryocactus brevistylus) atomizado Puñal Peña, Loida Lourdes Sancayo Vitamina C Antioxidantes Atomización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02  | 
    
| title_short | 
                  Influencia de dos agentes encapsulantes en la retención de vitamina C y antioxidantes del zumo de Sanky (Corryocactus brevistylus) atomizado | 
    
| title_full | 
                  Influencia de dos agentes encapsulantes en la retención de vitamina C y antioxidantes del zumo de Sanky (Corryocactus brevistylus) atomizado | 
    
| title_fullStr | 
                  Influencia de dos agentes encapsulantes en la retención de vitamina C y antioxidantes del zumo de Sanky (Corryocactus brevistylus) atomizado | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Influencia de dos agentes encapsulantes en la retención de vitamina C y antioxidantes del zumo de Sanky (Corryocactus brevistylus) atomizado | 
    
| title_sort | 
                  Influencia de dos agentes encapsulantes en la retención de vitamina C y antioxidantes del zumo de Sanky (Corryocactus brevistylus) atomizado | 
    
| author | 
                  Puñal Peña, Loida Lourdes | 
    
| author_facet | 
                  Puñal Peña, Loida Lourdes Ccasa Ortiz, Rrone Ronald  | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| author2 | 
                  Ccasa Ortiz, Rrone Ronald | 
    
| author2_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Carrasco Colque, Maria Mercedes Jorge Rojas, Bernardo  | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Puñal Peña, Loida Lourdes Ccasa Ortiz, Rrone Ronald  | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Sancayo Vitamina C Antioxidantes Atomización  | 
    
| topic | 
                  Sancayo Vitamina C Antioxidantes Atomización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 | 
    
| description | 
                  Este estudio tuvo como objetivo evaluar la influencia de la goma arábiga y maltodextrina como agentes encapsulantes en la retención de vitamina C y antioxidantes del zumo de Sanky (Corryocactus brevistylus) atomizado. Para lo cual se utilizaron frutos de Sanky originarios de la Provincia de Chumbivilcas, Cusco. El Sanky (pulpa fresca) presenta 194.68 mg/100g de Vitamina C y 979.802 mg/100g de antioxidantes. La metodología utilizada para el encapsulamiento de la Vitamina C y Antioxidantes fue mediante el proceso de atomización del zumo de Sanky, para lo cual, las muestras se formularon bajo tres concentraciones de encapsulantes (100% GA, 50% GA+ 50% MD y 100%MD), y dos variables de estudio que fueron: dos caudales de alimentación (0.75ml/s y 1.5ml/s) y dos temperaturas de secado (150°C y 170 °C); determinando que, los encapsulantes influyen en la retención del contenido de vitamina C y Antioxidantes en el Zumo de Sanky, siendo el tratamiento 1 (T1), que presenta 151.36 mg/100g de vitamina C, determinado por el método de HPLC; y 23.00 mg/100g de Antioxidantes determinado por el método de Espectrofotometría. Los parámetros adecuados para la atomización fueron: 100 % de Goma Arábiga, que representa el 5% del peso de la pulpa (15 g), a un caudal de alimentación de 0.75 ml/s y 150 ° C de temperatura de secado. Para la comparación de los resultados se usó la comparación de medias, los niveles de ΔT° presentaron diferencias estadísticamente significativas (p<0.05), lo cual indica que a menor temperatura el contenido de Vitamina C se conserva mejor. | 
    
| publishDate | 
                  2019 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2019-09-25T22:14:18Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2019-09-25T22:14:18Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2019 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 
                  253T20190496 IA/003/2019  | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12918/4471 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  253T20190496 IA/003/2019  | 
    
| url | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12918/4471 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/closedAccess | 
    
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  closedAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| dc.format.en_US.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
    
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
    
| instacron_str | 
                  UNSAAC | 
    
| institution | 
                  UNSAAC | 
    
| reponame_str | 
                  UNSAAC-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNSAAC-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4471/1/253T20190496.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4471/2/253T20190496.pdf.txt  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  b6d838004a35bf16febd1ad9ed2866d9 ed452b638df8e435f5711aa79d1819b5  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  DSpace de la UNSAAC | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  soporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1742881441395507200 | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).