Estudio urbano – arquitectónico de la Llaqta Inca de Machu Picchu
Descripción del Articulo
La presente investigación nace al descubrir que existen pocos estudios desde la disciplina del urbanismo y la arquitectura de la llaqta inca de Machu Picchu, y los que existen son estudios temáticos, enfatizados en temas puntuales de gran valor académico; sin embargo, para poder entender de mejor ma...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3764 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3764 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Urbano Arquitectónico Llaqta http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
RUNS_1e2d1a1ee27f5a8db4350fed7bc315a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3764 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Navarro Halanocca, ReneSalazar Muñiz, Wilbert SanyNovoa Sucari, Yorka BityaCarcausto Herencia, Leydi Diana2019-02-27T21:38:49Z2019-02-27T21:38:49Z2018253T20180301AT/005/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3764La presente investigación nace al descubrir que existen pocos estudios desde la disciplina del urbanismo y la arquitectura de la llaqta inca de Machu Picchu, y los que existen son estudios temáticos, enfatizados en temas puntuales de gran valor académico; sin embargo, para poder entender de mejor manera la respuesta urbana y arquitectónica de la llaqta inca de Machu Picchu es necesario realizar un estudio integral. Es así que el presente trabajo se enfoca en el estudio urbano y arquitectónico de la llaqta inca de Machu Picchu, donde se intentará identificar los lineamientos, criterios y principios que los incas han podido aplicar para la configuración del asentamiento y las respuestas arquitectónicas, a partir de la lógica que los incas han manejado, la cual planteamos desde una perspectiva holística del cosmos, conceptualizada en la cosmovisión inca y su organización social, así mismo, intentar manejar la terminología propia de la cultura inca, para lograr así una lectura completa. Para poder entender las respuestas urbanas y arquitectónicas inca es necesario primero entender que la cultura inca es la sumatoria de experiencias precedentes derivadas del horizonte medio; así mismo, entender el pensamiento inca, cual pudo ser el concepto que manejaron respecto a la vida, al cosmos y a todo lo que les rodeaba.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACUrbanoArquitectónicoLlaqtahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Estudio urbano – arquitectónico de la Llaqta Inca de Machu Picchuinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilTítulo profesionalArquitectura70144215746207072381966523871733http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731026ORIGINAL253T20180301.pdfapplication/pdf9807http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3764/1/253T20180301.pdf7ca5b83684299f1e836c71132515a556MD51TEXT253T20180301.pdf.txt253T20180301.pdf.txtExtracted texttext/plain617http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3764/2/253T20180301.pdf.txta81002665c6e9caaba7564c0f4ae9ff2MD5220.500.12918/3764oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/37642021-07-27 19:22:12.322DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio urbano – arquitectónico de la Llaqta Inca de Machu Picchu |
title |
Estudio urbano – arquitectónico de la Llaqta Inca de Machu Picchu |
spellingShingle |
Estudio urbano – arquitectónico de la Llaqta Inca de Machu Picchu Novoa Sucari, Yorka Bitya Urbano Arquitectónico Llaqta http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Estudio urbano – arquitectónico de la Llaqta Inca de Machu Picchu |
title_full |
Estudio urbano – arquitectónico de la Llaqta Inca de Machu Picchu |
title_fullStr |
Estudio urbano – arquitectónico de la Llaqta Inca de Machu Picchu |
title_full_unstemmed |
Estudio urbano – arquitectónico de la Llaqta Inca de Machu Picchu |
title_sort |
Estudio urbano – arquitectónico de la Llaqta Inca de Machu Picchu |
author |
Novoa Sucari, Yorka Bitya |
author_facet |
Novoa Sucari, Yorka Bitya Carcausto Herencia, Leydi Diana |
author_role |
author |
author2 |
Carcausto Herencia, Leydi Diana |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Navarro Halanocca, Rene Salazar Muñiz, Wilbert Sany |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Novoa Sucari, Yorka Bitya Carcausto Herencia, Leydi Diana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Urbano Arquitectónico Llaqta |
topic |
Urbano Arquitectónico Llaqta http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
La presente investigación nace al descubrir que existen pocos estudios desde la disciplina del urbanismo y la arquitectura de la llaqta inca de Machu Picchu, y los que existen son estudios temáticos, enfatizados en temas puntuales de gran valor académico; sin embargo, para poder entender de mejor manera la respuesta urbana y arquitectónica de la llaqta inca de Machu Picchu es necesario realizar un estudio integral. Es así que el presente trabajo se enfoca en el estudio urbano y arquitectónico de la llaqta inca de Machu Picchu, donde se intentará identificar los lineamientos, criterios y principios que los incas han podido aplicar para la configuración del asentamiento y las respuestas arquitectónicas, a partir de la lógica que los incas han manejado, la cual planteamos desde una perspectiva holística del cosmos, conceptualizada en la cosmovisión inca y su organización social, así mismo, intentar manejar la terminología propia de la cultura inca, para lograr así una lectura completa. Para poder entender las respuestas urbanas y arquitectónicas inca es necesario primero entender que la cultura inca es la sumatoria de experiencias precedentes derivadas del horizonte medio; así mismo, entender el pensamiento inca, cual pudo ser el concepto que manejaron respecto a la vida, al cosmos y a todo lo que les rodeaba. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-27T21:38:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-27T21:38:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20180301 AT/005/2018 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3764 |
identifier_str_mv |
253T20180301 AT/005/2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3764 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3764/1/253T20180301.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3764/2/253T20180301.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7ca5b83684299f1e836c71132515a556 a81002665c6e9caaba7564c0f4ae9ff2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881433360269312 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).