Estudio urbano – arquitectónico de la Llaqta Inca de Machu Picchu
Descripción del Articulo
La presente investigación nace al descubrir que existen pocos estudios desde la disciplina del urbanismo y la arquitectura de la llaqta inca de Machu Picchu, y los que existen son estudios temáticos, enfatizados en temas puntuales de gran valor académico; sin embargo, para poder entender de mejor ma...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3764 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3764 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Urbano Arquitectónico Llaqta http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación nace al descubrir que existen pocos estudios desde la disciplina del urbanismo y la arquitectura de la llaqta inca de Machu Picchu, y los que existen son estudios temáticos, enfatizados en temas puntuales de gran valor académico; sin embargo, para poder entender de mejor manera la respuesta urbana y arquitectónica de la llaqta inca de Machu Picchu es necesario realizar un estudio integral. Es así que el presente trabajo se enfoca en el estudio urbano y arquitectónico de la llaqta inca de Machu Picchu, donde se intentará identificar los lineamientos, criterios y principios que los incas han podido aplicar para la configuración del asentamiento y las respuestas arquitectónicas, a partir de la lógica que los incas han manejado, la cual planteamos desde una perspectiva holística del cosmos, conceptualizada en la cosmovisión inca y su organización social, así mismo, intentar manejar la terminología propia de la cultura inca, para lograr así una lectura completa. Para poder entender las respuestas urbanas y arquitectónicas inca es necesario primero entender que la cultura inca es la sumatoria de experiencias precedentes derivadas del horizonte medio; así mismo, entender el pensamiento inca, cual pudo ser el concepto que manejaron respecto a la vida, al cosmos y a todo lo que les rodeaba. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).