Estado nutricional, nivel de hemoglobina y alimentación complementaria en niños de 6 - 24 meses del puesto de salud de Tinki, distrito de Ocongate, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: “Estado nutricional, Nivel de Hemoglobina y Alimentación Complementaria en niños de 6 - 24 meses del Puesto de Salud de Tinki, distrito de Ocongate, 2018”, tuvo como objetivo, determinar la relación del estado de nutrición y nivel de hemoglobina con la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7168 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7168 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nutrición Estado nutricional Nivel de hemoglobina Alimentación complementaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: “Estado nutricional, Nivel de Hemoglobina y Alimentación Complementaria en niños de 6 - 24 meses del Puesto de Salud de Tinki, distrito de Ocongate, 2018”, tuvo como objetivo, determinar la relación del estado de nutrición y nivel de hemoglobina con la alimentación complementaria en menores de 6 - 24 meses que acuden al EE.SS. de Tinki, Ocongate, Quispicanchis, Cusco – 2018. Respecto a la metodología; el estudio fue de tipo descriptivo, correlacional y de corte transversal. La muestra lo conformaron 139 niños de 6 a 24 meses y las técnicas de recolección de la información fueron: antropometría, para evaluar el estado nutricional, análisis de la hemoglobina en sangre capilar, para valorar los niveles de hemoglobina y el método de recordatorio dietético de 24 horas, para describir el aporte nutricional de la alimentación complementaria, cuyos resultados fueron los siguientes: alta prevalencia de riesgo de desnutrición crónica (33%) y desnutrición crónica (24%); alta prevalencia de anemia (76.3%), 33 tuvieron anemia leve (24%), 64 tuvieron anemia moderada (47%) y 9 tuvieron anemia severa (6%); respecto al aporte de macronutrientes y hierro, provenientes de la ingesta de alimentos, fue: deficiente; relacionado a las proteínas (82 niños = 59%), lípidos (130 niños = 94%) y hierro (125 niños = 93%), adecuado; respecto a proteínas (52 niños = 37.4%) y excesivo relacionado a carbohidratos (117 niños = 84%); según la prueba estadística de kruskal wallis, no existe relación significativa entre los indicadores de nutrición peso/edad y peso/talla. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).