Las actividades textiles y su influencia en la economía familiar de la comunidad de Ccaccaccollo - Taray – 2023

Descripción del Articulo

El presente esfuerzo científico denominado "Las Actividades Textiles y su Influencia en la Economía Familiar de la Comunidad de Ccaccaccollo - Taray - 2023" examina pormenorizadamente la repercusión que ejercen las labores de manufactura textil tradicional en la configuración financiera de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Daza Arqque, Edison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10924
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades textiles
Economía familiar
Producción artesanal
Ahorro
Diversificación económica
Cadenas de valor
Preservación cultural
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente esfuerzo científico denominado "Las Actividades Textiles y su Influencia en la Economía Familiar de la Comunidad de Ccaccaccollo - Taray - 2023" examina pormenorizadamente la repercusión que ejercen las labores de manufactura textil tradicional en la configuración financiera de los núcleos familiares de este asentamiento poblacional, localizado en la jurisdicción de Taray, circunscripción provincial de Calca, demarcación regional cusqueña. Las actividades vinculadas al ámbito textil, tales como la elaboración y comercialización de indumentaria y estructuras tejidas mediante técnicas ancestrales, constituyen una vertiente relevante de captación de recursos monetarios para numerosas unidades familiares, coadyuvando al mantenimiento del entorno doméstico y al fortalecimiento económico comunitario. Esta indagación académica aborda elementos fundamentales como percepción monetaria familiar, acumulación patrimonial, multiplicidad de fuentes económicas y preservación de manifestaciones identitarias. La configuración investigativa implementada correspondió a una estructura observacional no interventiva de secuencia temporal única, fundamentada en una aproximación matemático-estadística que facilitó el escrutinio de información numérica compilada mediante instrumentos de consulta estructurada aplicados a una selección representativa constituida por 50 mujeres dedicadas a la manufactura textil tradicional. Las dimensiones analíticas contemplaron los flujos monetarios percibidos, las erogaciones efectuadas y las reservas patrimoniales de las unidades familiares, así como elementos vinculados a la elaboración y distribución comercial de productos textiles. Los hallazgos científicos evidenciaron que la actividad manufacturera textil mensual constituye el principal dinamizador económico en el asentamiento comunitario, generando captación monetaria considerable y propiciando la estabilidad financiera de los núcleos familiares. Sin embargo, la indagación también identificó problemáticas asociadas con la supeditación exclusiva a esta actividad productiva y la imperiosidad de multiplicar las vertientes de obtención de recursos para garantizar superior seguridad patrimonial...
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).