Conocimiento alimentario y su relación con los hábitos de elección y consumo en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega Cusco 2016

Descripción del Articulo

En las últimas décadas, la alimentación del niño y adolescente, experimento cambios notorios. Su percepción frente a lo saludable es precario, y este aspecto conlleva a prácticas equívocos de elección y consumo, así mismo la utilización y venta, cada vez más frecuente de productos industrializados e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melendez Tairo, Johan Omero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2347
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2347
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Alimentación
Nutrición
Consumo alimentario
Productos andinos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_1d6ce4dd53376771daf8a0ba40b6efc6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2347
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Altamirano Vega, Hugo AsuncionMelendez Tairo, Johan Omero2017-12-27T13:40:50Z2017-12-27T13:40:50Z2017253T20170377http://hdl.handle.net/20.500.12918/2347En las últimas décadas, la alimentación del niño y adolescente, experimento cambios notorios. Su percepción frente a lo saludable es precario, y este aspecto conlleva a prácticas equívocos de elección y consumo, así mismo la utilización y venta, cada vez más frecuente de productos industrializados en los expendios de las instituciones educativas llamado (kioscos) aperturan conductas que merecen especial atención. En este contexto, los niños y adolescentes son uno de los grupos prioritarios que deben recibir una Educación Alimentaria adecuada, puesto que son consumidores del presente y del futuro, y lograr que los niños y adolescentes desarrollen, una capacidad crítica para poder optar por una alimentación saludable, en un mundo que cambia rápidamente y en el cual se observa una continua diversificación de productos alimenticios procesados o industrializados que generalmente tienen una alta densidad calórica, azucares agregadas o añadidas y grasas, pero deficientes en otros nutrientes esenciales. Además su gran poder de saciedad su sabor agradable, textura y su bajo costo de estos productos los hace socialmente aceptables y son algunos de los factores que se involucran e intervienen en los hábitos de consumo practicados por cada niño y adolescente. Se debe recordar que la alimentación es considerada, como el proceso mediante el cual se brinda los alimentos necesarios al cuerpo para que funcione y ejecute tareas básicas y la nutrición es el conjunto de procesos fisiológicos, donde el organismo recibe, transforma y utiliza las sustancias químicas de los alimentos. Una adecuada alimentación incluye por lo tanto, la correcta preparación, buenas prácticas de higiene y manejo de los alimentos teniendo en cuenta la calidad y cantidad de alimentos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAlimentaciónNutriciónConsumo alimentarioProductos andinoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Conocimiento alimentario y su relación con los hábitos de elección y consumo en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega Cusco 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación secundaria: Especialidad Ciencias SocialesUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalEducación Secundaria especialidad Ciencias Sociales47218243https://orcid.org/0000-0001-6018-358023836696http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121266ORIGINAL253T20170377.pdfapplication/pdf77293http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2347/1/253T20170377.pdfe3907aa53e46f884b8b81729ed75ec88MD51TEXT253T20170377.pdf.txt253T20170377.pdf.txtExtracted texttext/plain681http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2347/2/253T20170377.pdf.txt0ff876761664083b6d711eb787bcab43MD5220.500.12918/2347oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/23472022-05-02 18:25:33.507DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conocimiento alimentario y su relación con los hábitos de elección y consumo en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega Cusco 2016
title Conocimiento alimentario y su relación con los hábitos de elección y consumo en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega Cusco 2016
spellingShingle Conocimiento alimentario y su relación con los hábitos de elección y consumo en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega Cusco 2016
Melendez Tairo, Johan Omero
Alimentación
Nutrición
Consumo alimentario
Productos andinos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Conocimiento alimentario y su relación con los hábitos de elección y consumo en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega Cusco 2016
title_full Conocimiento alimentario y su relación con los hábitos de elección y consumo en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega Cusco 2016
title_fullStr Conocimiento alimentario y su relación con los hábitos de elección y consumo en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega Cusco 2016
title_full_unstemmed Conocimiento alimentario y su relación con los hábitos de elección y consumo en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega Cusco 2016
title_sort Conocimiento alimentario y su relación con los hábitos de elección y consumo en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega Cusco 2016
author Melendez Tairo, Johan Omero
author_facet Melendez Tairo, Johan Omero
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Altamirano Vega, Hugo Asuncion
dc.contributor.author.fl_str_mv Melendez Tairo, Johan Omero
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alimentación
Nutrición
Consumo alimentario
Productos andinos
topic Alimentación
Nutrición
Consumo alimentario
Productos andinos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En las últimas décadas, la alimentación del niño y adolescente, experimento cambios notorios. Su percepción frente a lo saludable es precario, y este aspecto conlleva a prácticas equívocos de elección y consumo, así mismo la utilización y venta, cada vez más frecuente de productos industrializados en los expendios de las instituciones educativas llamado (kioscos) aperturan conductas que merecen especial atención. En este contexto, los niños y adolescentes son uno de los grupos prioritarios que deben recibir una Educación Alimentaria adecuada, puesto que son consumidores del presente y del futuro, y lograr que los niños y adolescentes desarrollen, una capacidad crítica para poder optar por una alimentación saludable, en un mundo que cambia rápidamente y en el cual se observa una continua diversificación de productos alimenticios procesados o industrializados que generalmente tienen una alta densidad calórica, azucares agregadas o añadidas y grasas, pero deficientes en otros nutrientes esenciales. Además su gran poder de saciedad su sabor agradable, textura y su bajo costo de estos productos los hace socialmente aceptables y son algunos de los factores que se involucran e intervienen en los hábitos de consumo practicados por cada niño y adolescente. Se debe recordar que la alimentación es considerada, como el proceso mediante el cual se brinda los alimentos necesarios al cuerpo para que funcione y ejecute tareas básicas y la nutrición es el conjunto de procesos fisiológicos, donde el organismo recibe, transforma y utiliza las sustancias químicas de los alimentos. Una adecuada alimentación incluye por lo tanto, la correcta preparación, buenas prácticas de higiene y manejo de los alimentos teniendo en cuenta la calidad y cantidad de alimentos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T13:40:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T13:40:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170377
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2347
identifier_str_mv 253T20170377
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2347
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2347/1/253T20170377.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2347/2/253T20170377.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e3907aa53e46f884b8b81729ed75ec88
0ff876761664083b6d711eb787bcab43
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881465957351424
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).