Programa para consumo de productos entregados por Qali Warma y hábitos alimentarios en los niños de la I.E 14702 - Piura

Descripción del Articulo

La presente indagación tuvo como objetivo proponer el diseñar un programa para mejorar el índice de consumo de los productos ofrecidos por el programa alimentación escolar Qali Warma y hábitos alimentarios en la I.E 14702, el estudio es de tipo aplicado, enfoque cuantitativo, diseño no experimental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guarnizo Castillo, Ruth Maricela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109707
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio de alimentación
Hábitos alimentarios
Alimentación saludable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente indagación tuvo como objetivo proponer el diseñar un programa para mejorar el índice de consumo de los productos ofrecidos por el programa alimentación escolar Qali Warma y hábitos alimentarios en la I.E 14702, el estudio es de tipo aplicado, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo correlacional; la muestra estuvo integrada por 50 madres de familia; se emplearon dos cuestionarios estructurados en base a 15 ítems para la variable dependiente: programa de consumo y 16 items para la variable independiente: hábitos alimentarios, validados por juicio de expertos, alcanzando una confiabilidad de 0,798 y 0,858 de Alfa de Cronbach, respectivamente; obteniendo como resultados una media de 1.61 y 1.71 para los factores de la variable independiente y que demuestra que las madres perciben como el factor más importante el social seguido del educativo y una puntuación representativa de 1.65 para la de la variable dependiente, observando que la dimensión más importante para las madres de familia es el servicio de alimentación. Por tanto, se admite la hipótesis formulada en que un el programa de consumo ayudaría a mejora la ingesta de los alimentos en la I,E en estudio y que las variables se relacionan de manera positiva, como se demuestra con el coeficiente de correlación el Spearman considerado para cada dimensión y en función a las respuestas promedio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).