Influencia del tipo de alimento (forraje y dieta balanceada) sobre el consumo de agua y digestibilidad en cuyes (Cavia porcellus)

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo evaluar la influencia del tipo de alimento (forraje y dieta balanceada) sobre el consumo de agua y digestibilidad en cuyes, mediante un ensayo de digestibilidad in vivo. Se realizó en las instalaciones de la Sala de Investigación en Bioenergética en Cuyes del Laboratori...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saire Puma, Rene Moises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8553
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8553
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Cuyes
Consumo de agua
Nivel de fibra
Digestibilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo evaluar la influencia del tipo de alimento (forraje y dieta balanceada) sobre el consumo de agua y digestibilidad en cuyes, mediante un ensayo de digestibilidad in vivo. Se realizó en las instalaciones de la Sala de Investigación en Bioenergética en Cuyes del Laboratorio de Nutrición Animal de la Escuela Profesional de Zootecnia (UNSAAC). Se utilizaron un total de 40 cuyes machos adultos de tipo I de línea Perú de 62 ± 3 días de edad, con pesos vivos promedio de 853 g ± 38,28 g, distribuidos al azar en jaulas metabólicas; se utilizaron ocho dietas experimentales (tratamientos) con cinco repeticiones: T1: dieta balanceada (DB) en harina con nivel de fibra bajo (8,32%) + agua; T2: DB en harina con nivel de fibra medio (14,29%) + agua; T3: DB en harina con nivel de fibra alto (15,45%) + agua; T4: DB peletizado con nivel de fibra bajo (7,18%) + agua; T5: DB peletizado con nivel de fibra medio (12,50%) + agua; T6:DB peletizado con nivel de fibra alto (14,59%) + agua; T7: Alfalfa molida + agua; T8: Alfalfa peletizado + agua. Se determinó el consumo de alimento, producción de heces, coeficiente de digestibilidad aparente de la materia seca (MS) y materia orgánica (MO) y el consumo de agua. El consumo de agua fue significativamente menor con las dietas balanceadas con bajo nivel de fibra (harina y peletizado); la ganancia de peso, consumo de MS y MO fue similar entre tratamientos. La digestibilidad de la MS y
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).