Aplicación de las Guías de Tokio para colecistitis aguda en el departamento de cirugía del Hospital Regional del Cusco-MINSA, 2017

Descripción del Articulo

Introducción: La colecistitis aguda a nivel mundial representa la segunda causa de atenciones por abdomen agudo en los servicios de emergencia. La implementación de Guías de Práctica Clínica puede mejorar el diagnóstico y el manejo. Objetivo: Conocer si se aplican las Guías de Tokio en los pacientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Mendoza, Marilia Norika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4867
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4867
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Guías de Tokio
Colecistitis Aguda
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
id RUNS_1bc27fcdfbcda0377f28f21284dd3052
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4867
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Luque Florez, EdwardAguirre Mendoza, Marilia Norika2019-12-19T22:25:10Z2019-12-19T22:25:10Z2018253T20180424MD/014/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/4867Introducción: La colecistitis aguda a nivel mundial representa la segunda causa de atenciones por abdomen agudo en los servicios de emergencia. La implementación de Guías de Práctica Clínica puede mejorar el diagnóstico y el manejo. Objetivo: Conocer si se aplican las Guías de Tokio en los pacientes con el diagnóstico de Colecistitis Aguda en el servicio de cirugía del hospital Regional del Cusco- 2017 Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal, se incluyó en el estudio 121 historias clínicas con reporte anatomo patológico de pacientes con diagnóstico de Colecistitis Aguda, Se realizó tablas de frecuencia, utilizó fórmulas para sensibilidad y especificidad y teorema de Bayes para valor predictivo positivo y negativo. Resultados: El sexo femenino representa un 76% del total, El promedio de edad fue 35 años predomino el grupo etareo comprendido entre 21 a 25 con un 22.3 %., el 90.9% tuvo dolor abdominal, náuseas y vómitos el 81%., El 73% de la población total tuvo alguna complicación siendo la más frecuente el empiema con un 35.5%. El 95% de los pacientes presentan colecistitis Aguda litiasica, La cirugía laparoscópica se realizó en un 70.2%de los pacientes. Respecto a los Signos locales de inflamación el 90.9% presentó dolo abdominal seguida de signo de Murphy 69.4%, para los signos sistémicos, presentó mayor frecuencia la fiebre en un 38%. Al aplicar todos los criterios de Tokio para el diagnóstico de Colecistitis Aguda, se obtuvo que el 49,6% con diagnóstico definitivo, el 2.5% de la población con sospecha diagnóstica. El 48.8% tiene criterios A y C que no están definidas en las Guías de Tokio., el 8.3% presentó colecistitis grave. El estudio muestra una sensibilidad de 72.3%, un 76.8% de especificidad, el valor predictivo positivo fue. 40.62% y el valor predictivo negativo fue. 92.66% para las Guías de Tokio con respecto a la anatomía patológica. Conclusión: Las Guías de Tokio brindan una alta especificidad para el diagnóstico de colecistitis Aguda por lo que su uso debería fomentarse a nivel Regional.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGuías de TokioColecistitis Agudahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11Aplicación de las Guías de Tokio para colecistitis aguda en el departamento de cirugía del Hospital Regional del Cusco-MINSA, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana46703726https://orcid.org/0000-0002-2958-553823836369http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20180424.pdfapplication/pdf66049http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4867/1/253T20180424.pdf4e723a59702ec270771ac1ce854e43cdMD51TEXT253T20180424.pdf.txt253T20180424.pdf.txtExtracted texttext/plain2870http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4867/2/253T20180424.pdf.txt09c667b38628d92ad577a6ef8c9369daMD5220.500.12918/4867oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/48672021-07-27 19:22:24.165DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de las Guías de Tokio para colecistitis aguda en el departamento de cirugía del Hospital Regional del Cusco-MINSA, 2017
title Aplicación de las Guías de Tokio para colecistitis aguda en el departamento de cirugía del Hospital Regional del Cusco-MINSA, 2017
spellingShingle Aplicación de las Guías de Tokio para colecistitis aguda en el departamento de cirugía del Hospital Regional del Cusco-MINSA, 2017
Aguirre Mendoza, Marilia Norika
Guías de Tokio
Colecistitis Aguda
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
title_short Aplicación de las Guías de Tokio para colecistitis aguda en el departamento de cirugía del Hospital Regional del Cusco-MINSA, 2017
title_full Aplicación de las Guías de Tokio para colecistitis aguda en el departamento de cirugía del Hospital Regional del Cusco-MINSA, 2017
title_fullStr Aplicación de las Guías de Tokio para colecistitis aguda en el departamento de cirugía del Hospital Regional del Cusco-MINSA, 2017
title_full_unstemmed Aplicación de las Guías de Tokio para colecistitis aguda en el departamento de cirugía del Hospital Regional del Cusco-MINSA, 2017
title_sort Aplicación de las Guías de Tokio para colecistitis aguda en el departamento de cirugía del Hospital Regional del Cusco-MINSA, 2017
author Aguirre Mendoza, Marilia Norika
author_facet Aguirre Mendoza, Marilia Norika
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luque Florez, Edward
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguirre Mendoza, Marilia Norika
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Guías de Tokio
Colecistitis Aguda
topic Guías de Tokio
Colecistitis Aguda
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
description Introducción: La colecistitis aguda a nivel mundial representa la segunda causa de atenciones por abdomen agudo en los servicios de emergencia. La implementación de Guías de Práctica Clínica puede mejorar el diagnóstico y el manejo. Objetivo: Conocer si se aplican las Guías de Tokio en los pacientes con el diagnóstico de Colecistitis Aguda en el servicio de cirugía del hospital Regional del Cusco- 2017 Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal, se incluyó en el estudio 121 historias clínicas con reporte anatomo patológico de pacientes con diagnóstico de Colecistitis Aguda, Se realizó tablas de frecuencia, utilizó fórmulas para sensibilidad y especificidad y teorema de Bayes para valor predictivo positivo y negativo. Resultados: El sexo femenino representa un 76% del total, El promedio de edad fue 35 años predomino el grupo etareo comprendido entre 21 a 25 con un 22.3 %., el 90.9% tuvo dolor abdominal, náuseas y vómitos el 81%., El 73% de la población total tuvo alguna complicación siendo la más frecuente el empiema con un 35.5%. El 95% de los pacientes presentan colecistitis Aguda litiasica, La cirugía laparoscópica se realizó en un 70.2%de los pacientes. Respecto a los Signos locales de inflamación el 90.9% presentó dolo abdominal seguida de signo de Murphy 69.4%, para los signos sistémicos, presentó mayor frecuencia la fiebre en un 38%. Al aplicar todos los criterios de Tokio para el diagnóstico de Colecistitis Aguda, se obtuvo que el 49,6% con diagnóstico definitivo, el 2.5% de la población con sospecha diagnóstica. El 48.8% tiene criterios A y C que no están definidas en las Guías de Tokio., el 8.3% presentó colecistitis grave. El estudio muestra una sensibilidad de 72.3%, un 76.8% de especificidad, el valor predictivo positivo fue. 40.62% y el valor predictivo negativo fue. 92.66% para las Guías de Tokio con respecto a la anatomía patológica. Conclusión: Las Guías de Tokio brindan una alta especificidad para el diagnóstico de colecistitis Aguda por lo que su uso debería fomentarse a nivel Regional.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:25:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:25:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180424
MD/014/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4867
identifier_str_mv 253T20180424
MD/014/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4867
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4867/1/253T20180424.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4867/2/253T20180424.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4e723a59702ec270771ac1ce854e43cd
09c667b38628d92ad577a6ef8c9369da
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881453773946880
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).