Correlación entre el resultado histopatológico y el score obtenido para el diagnóstico de colecistitis aguda según la guía de Tokio 2018 en el Hospital Regional de Huacho en el periodo enero – julio 2021
Descripción del Articulo
        La colecistitis aguda está catalogada como uno de los problemas de salud pública más importantes de la sociedad coetánea, debido a su tendencia creciente de casos y serias implicancias médicas, financieras y sociales que suponen sus complicaciones (1–3). Según el estudio multicéntrico e internaciona...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Ricardo Palma | 
| Repositorio: | URP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6173 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6173 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Colecistitis aguda Guía de Tokio 2018 Diagnóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 | 
| Sumario: | La colecistitis aguda está catalogada como uno de los problemas de salud pública más importantes de la sociedad coetánea, debido a su tendencia creciente de casos y serias implicancias médicas, financieras y sociales que suponen sus complicaciones (1–3). Según el estudio multicéntrico e internacional “CHOLECOVID”, entre el 12 de marzo y 12 de mayo del 2020 se reportaron 4278 casos de colecistitis aguda en 247 hospitales del mundo (43.7%), 1674 fueron moderados y graves (39.1%), 1998 se sometieron a colecistectomía (39.3%) y 370 a colecistostomía (46.2%); además 183 experimentaron complicaciones relacionadas a los procedimientos (8%) y 13 murieron a los 30 días (0.6%) | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            