Inteligencia emocional y desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco-2021
Descripción del Articulo
La tesis intitulada “Inteligencia emocional y desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco-2021”, tiene por objeto analizar la influencia de la inteligencia emocional en el desarrollo del pensami...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7181 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7181 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional Pensamiento crítico Estudiantes universitarios Dimensión intrapersonal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| Sumario: | La tesis intitulada “Inteligencia emocional y desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco-2021”, tiene por objeto analizar la influencia de la inteligencia emocional en el desarrollo del pensamiento crítico del estudiante universitario. En este contexto el método y materiales del estudió propuso un enfoque cuantitativo, de alcance explicativo y diseño de investigación causal o explicativo, porque el objetivo del estudio fue determinar la influencia, es así que la unidad de estudio estuvo conformado por los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Primaria y Secundaria sede Cusco, distribuidos en 6 especialidades lo cual asciende a 1477 estudiantes matriculados y mediante el muestreo probabilístico sistemático se seleccionó un total de 127 estudiantes; los instrumentos aplicados fueron dos cuestionarios de selección múltiple adaptados de la inteligencia emocional de BarOn y el test de pensamiento crítico propuesto por Zaldívar. Los resultados evidencian que los estudiantes presentan en su mayoría una inteligencia emocional promedio del 75,6% y un pensamiento crítico en promedio del 63,8%; el análisis bivariado indica que existe una relación directa dado por el valor de Chi cuadrado = 138,086 con un valor P = 0,001 menor al nivel de significancia del 5%, en el caso del análisis multivariado dado por la regresión logística ordinal = 107,330 con un valor P = 0,001 se demuestra que la dimensión interpersonal y adaptabilidad son determinantes para el desarrollo del pensamiento crítico del estudiante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).