Cuentos imaginarios y la lectura y escritura en los niños del III ciclo de EBR en la I.E N° 50914 “Santa Rosa Mística” Karhuacalla –Paccarectambo-Paruro Cusco

Descripción del Articulo

El objetivo de estudio de la presente investigación fue determinar cuál es el nivel de mejoramiento que ejerce los cuentos imaginarios en la lectura y escritura en los niños del III Ciclo de la Institución Educativa N°50914 Santa Rosa Mística Karhuacalla. Para tal fin, se aplicó el método de investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreano Huaman, Elizabeth Irene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5059
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5059
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Cuentos Imaginarios
Lectura
Escritura
EBR
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_1a0abd953c76b308f325b7e1093395f7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5059
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Atasi Valencia, GloriaMoreano Huaman, Elizabeth Irene2020-01-22T16:02:47Z2020-01-22T16:02:47Z2019253T20190823EU/092/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/5059El objetivo de estudio de la presente investigación fue determinar cuál es el nivel de mejoramiento que ejerce los cuentos imaginarios en la lectura y escritura en los niños del III Ciclo de la Institución Educativa N°50914 Santa Rosa Mística Karhuacalla. Para tal fin, se aplicó el método de investigación cuantitativa, siendo el tipo de estudio por su finalidad aplicada, longitudinal por su alcance temporal, el diseño de investigación fue pre experimental. La población de estudio estuvo conformada por estudiantes del nivel primaria de la Institución Educativa N° 50914 “Santa Rosa Mística” Karhuacalla con un total de 32 estudiantes, la muestra estuvo constituida por 13 estudiantes de primer y segundo grado de educación primaria. Se recogieron los datos haciendo de una guía de observación para la lectura y escritura. Los resultados de la investigación permitieron arribar a la conclusión que el uso de Cuentos imaginarios accede a la mejora significativa de la variable referida a la lectura y escritura, consiguiendo una diferencia de 19,8 puntos a favor de los resultados del post test, con una significatividad estadística del 5% y un tamaño del efecto grande, para el que se obtiene el puntaje de 5,9.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCuentos ImaginariosLecturaEscrituraEBRhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Cuentos imaginarios y la lectura y escritura en los niños del III ciclo de EBR en la I.E N° 50914 “Santa Rosa Mística” Karhuacalla –Paccarectambo-Paruro Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación especialidad: Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalEducación Primaria74772826https://orcid.org/0000-0001-8725-429723879744http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional112016ORIGINAL253T20190823.pdfapplication/pdf79164http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5059/1/253T20190823.pdf3baeef3d938faa5fea7ceb2fa17073c1MD51TEXT253T20190823.pdf.txt253T20190823.pdf.txtExtracted texttext/plain1889http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5059/2/253T20190823.pdf.txt4307b788842a062d5efe1d33a7e7d999MD5220.500.12918/5059oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/50592022-05-02 18:25:30.042DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cuentos imaginarios y la lectura y escritura en los niños del III ciclo de EBR en la I.E N° 50914 “Santa Rosa Mística” Karhuacalla –Paccarectambo-Paruro Cusco
title Cuentos imaginarios y la lectura y escritura en los niños del III ciclo de EBR en la I.E N° 50914 “Santa Rosa Mística” Karhuacalla –Paccarectambo-Paruro Cusco
spellingShingle Cuentos imaginarios y la lectura y escritura en los niños del III ciclo de EBR en la I.E N° 50914 “Santa Rosa Mística” Karhuacalla –Paccarectambo-Paruro Cusco
Moreano Huaman, Elizabeth Irene
Cuentos Imaginarios
Lectura
Escritura
EBR
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Cuentos imaginarios y la lectura y escritura en los niños del III ciclo de EBR en la I.E N° 50914 “Santa Rosa Mística” Karhuacalla –Paccarectambo-Paruro Cusco
title_full Cuentos imaginarios y la lectura y escritura en los niños del III ciclo de EBR en la I.E N° 50914 “Santa Rosa Mística” Karhuacalla –Paccarectambo-Paruro Cusco
title_fullStr Cuentos imaginarios y la lectura y escritura en los niños del III ciclo de EBR en la I.E N° 50914 “Santa Rosa Mística” Karhuacalla –Paccarectambo-Paruro Cusco
title_full_unstemmed Cuentos imaginarios y la lectura y escritura en los niños del III ciclo de EBR en la I.E N° 50914 “Santa Rosa Mística” Karhuacalla –Paccarectambo-Paruro Cusco
title_sort Cuentos imaginarios y la lectura y escritura en los niños del III ciclo de EBR en la I.E N° 50914 “Santa Rosa Mística” Karhuacalla –Paccarectambo-Paruro Cusco
author Moreano Huaman, Elizabeth Irene
author_facet Moreano Huaman, Elizabeth Irene
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Atasi Valencia, Gloria
dc.contributor.author.fl_str_mv Moreano Huaman, Elizabeth Irene
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuentos Imaginarios
Lectura
Escritura
EBR
topic Cuentos Imaginarios
Lectura
Escritura
EBR
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de estudio de la presente investigación fue determinar cuál es el nivel de mejoramiento que ejerce los cuentos imaginarios en la lectura y escritura en los niños del III Ciclo de la Institución Educativa N°50914 Santa Rosa Mística Karhuacalla. Para tal fin, se aplicó el método de investigación cuantitativa, siendo el tipo de estudio por su finalidad aplicada, longitudinal por su alcance temporal, el diseño de investigación fue pre experimental. La población de estudio estuvo conformada por estudiantes del nivel primaria de la Institución Educativa N° 50914 “Santa Rosa Mística” Karhuacalla con un total de 32 estudiantes, la muestra estuvo constituida por 13 estudiantes de primer y segundo grado de educación primaria. Se recogieron los datos haciendo de una guía de observación para la lectura y escritura. Los resultados de la investigación permitieron arribar a la conclusión que el uso de Cuentos imaginarios accede a la mejora significativa de la variable referida a la lectura y escritura, consiguiendo una diferencia de 19,8 puntos a favor de los resultados del post test, con una significatividad estadística del 5% y un tamaño del efecto grande, para el que se obtiene el puntaje de 5,9.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-22T16:02:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-22T16:02:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190823
EU/092/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5059
identifier_str_mv 253T20190823
EU/092/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5059
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5059/1/253T20190823.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5059/2/253T20190823.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3baeef3d938faa5fea7ceb2fa17073c1
4307b788842a062d5efe1d33a7e7d999
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881453576814592
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).