Cuentos imaginarios y la lectura y escritura en los niños del III ciclo de EBR en la I.E N° 50914 “Santa Rosa Mística” Karhuacalla –Paccarectambo-Paruro Cusco
Descripción del Articulo
El objetivo de estudio de la presente investigación fue determinar cuál es el nivel de mejoramiento que ejerce los cuentos imaginarios en la lectura y escritura en los niños del III Ciclo de la Institución Educativa N°50914 Santa Rosa Mística Karhuacalla. Para tal fin, se aplicó el método de investi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5059 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5059 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Cuentos Imaginarios Lectura Escritura EBR http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de estudio de la presente investigación fue determinar cuál es el nivel de mejoramiento que ejerce los cuentos imaginarios en la lectura y escritura en los niños del III Ciclo de la Institución Educativa N°50914 Santa Rosa Mística Karhuacalla. Para tal fin, se aplicó el método de investigación cuantitativa, siendo el tipo de estudio por su finalidad aplicada, longitudinal por su alcance temporal, el diseño de investigación fue pre experimental. La población de estudio estuvo conformada por estudiantes del nivel primaria de la Institución Educativa N° 50914 “Santa Rosa Mística” Karhuacalla con un total de 32 estudiantes, la muestra estuvo constituida por 13 estudiantes de primer y segundo grado de educación primaria. Se recogieron los datos haciendo de una guía de observación para la lectura y escritura. Los resultados de la investigación permitieron arribar a la conclusión que el uso de Cuentos imaginarios accede a la mejora significativa de la variable referida a la lectura y escritura, consiguiendo una diferencia de 19,8 puntos a favor de los resultados del post test, con una significatividad estadística del 5% y un tamaño del efecto grande, para el que se obtiene el puntaje de 5,9. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).