Estado de salud y conservación de los pajonales de ladera de puna húmeda con imágenes multiespectrales adquiridas con sistemas de vehículos aéreos no tripulados “drone” en el centro experimental “La Raya” – Cusco – 2022

Descripción del Articulo

En los últimos años, la evaluación de los ecosistemas de alta montaña, especialmente los altoandinos como los bofedales, los pajonales y el césped de puna, ha cobrado mayor relevancia debido a los servicios ecosistémicos que brindan, destacando su papel en la regulación hídrica. en este contexto, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mercado Laguna, Araceli Marcela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10834
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estado de salud
Conservación
Pajonales
Fotogrametría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id RUNS_190a8d867eefa9f0c037134eed9bf8f5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10834
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Estrada Zuñiga, Andres CorsinoMercado Laguna, Araceli Marcela2025-06-20T20:04:16Z2025-06-20T20:04:16Z2025253T20255016https://hdl.handle.net/20.500.12918/10834En los últimos años, la evaluación de los ecosistemas de alta montaña, especialmente los altoandinos como los bofedales, los pajonales y el césped de puna, ha cobrado mayor relevancia debido a los servicios ecosistémicos que brindan, destacando su papel en la regulación hídrica. en este contexto, el uso de metodologías clásicas de campo combinadas con el uso de drones con sensores multiespectrales permite un monitoreo más eficiente y preciso. este estudio tiene por objetivo estimar el estado de salud y conservación de los pajonales de ladera de centro experimental La Raya, utilizando metodologías de evaluación en campo como la de pyke para estimar el estado de salud y las de milton y parker modificado para estimar el estado de conservación con apoyo de imágenes adquiridas por vehículos aéreos no tripulados (drone), las cuales al ser procesadas ayudaron a estimar indicadores de suelo desnudo, mantillo y biomasa. según pyke, se determinó que el estado de salud de los pajonales de ladera del centro experimental La Raya, se encuentran en riesgo con un puntaje de 2,97, según milton el estado de conservación de los pastizales es de regular a bueno con puntajes de 3,32 y 4,07 respectivamente y según parker en condición regular con un puntaje de 53,55. en cuanto a los indicadores evaluados mediante imágenes de drone, los indicadores de suelo desnudo y cantidad de mantillo se midieron directamente con las imágenes de drone y los datos recogidos en cuadrante de 0.25 m2 en campo para el indicador de producción de biomasa se extrapolaron al área de evaluación visual de 78.5 m2 con ayuda de las imágenes del drone, se concluye que el uso de estas imágenes son de mucha ayuda y de mayor precisión. por tanto, es necesario seguir realizando más estudios como estos, y aplicar nuevas y más avanzadas metodologías para automatizar los métodos de campo ya conocidos.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estado de saludConservaciónPajonalesFotogrametríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Estado de salud y conservación de los pajonales de ladera de puna húmeda con imágenes multiespectrales adquiridas con sistemas de vehículos aéreos no tripulados “drone” en el centro experimental “La Raya” – Cusco – 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Cambio Climático y Desarrollo SostenibleUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible72290072https://orcid.org/0000-0002-1588-639929617582https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro521067Cucho Dolmos, Hernan CarlosMoscoso Muñoz, Juan ElmerAntezana Julian, Walter OrestesCardenas Rodriguez, JimORIGINAL253T20255016.pdfapplication/pdf364913http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10834/1/253T20255016.pdf92e7d81b86d0fb272ea985ce04a2cf05MD5120.500.12918/10834oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/108342025-06-20 15:26:00.406DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estado de salud y conservación de los pajonales de ladera de puna húmeda con imágenes multiespectrales adquiridas con sistemas de vehículos aéreos no tripulados “drone” en el centro experimental “La Raya” – Cusco – 2022
title Estado de salud y conservación de los pajonales de ladera de puna húmeda con imágenes multiespectrales adquiridas con sistemas de vehículos aéreos no tripulados “drone” en el centro experimental “La Raya” – Cusco – 2022
spellingShingle Estado de salud y conservación de los pajonales de ladera de puna húmeda con imágenes multiespectrales adquiridas con sistemas de vehículos aéreos no tripulados “drone” en el centro experimental “La Raya” – Cusco – 2022
Mercado Laguna, Araceli Marcela
Estado de salud
Conservación
Pajonales
Fotogrametría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Estado de salud y conservación de los pajonales de ladera de puna húmeda con imágenes multiespectrales adquiridas con sistemas de vehículos aéreos no tripulados “drone” en el centro experimental “La Raya” – Cusco – 2022
title_full Estado de salud y conservación de los pajonales de ladera de puna húmeda con imágenes multiespectrales adquiridas con sistemas de vehículos aéreos no tripulados “drone” en el centro experimental “La Raya” – Cusco – 2022
title_fullStr Estado de salud y conservación de los pajonales de ladera de puna húmeda con imágenes multiespectrales adquiridas con sistemas de vehículos aéreos no tripulados “drone” en el centro experimental “La Raya” – Cusco – 2022
title_full_unstemmed Estado de salud y conservación de los pajonales de ladera de puna húmeda con imágenes multiespectrales adquiridas con sistemas de vehículos aéreos no tripulados “drone” en el centro experimental “La Raya” – Cusco – 2022
title_sort Estado de salud y conservación de los pajonales de ladera de puna húmeda con imágenes multiespectrales adquiridas con sistemas de vehículos aéreos no tripulados “drone” en el centro experimental “La Raya” – Cusco – 2022
author Mercado Laguna, Araceli Marcela
author_facet Mercado Laguna, Araceli Marcela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Estrada Zuñiga, Andres Corsino
dc.contributor.author.fl_str_mv Mercado Laguna, Araceli Marcela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estado de salud
Conservación
Pajonales
Fotogrametría
topic Estado de salud
Conservación
Pajonales
Fotogrametría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description En los últimos años, la evaluación de los ecosistemas de alta montaña, especialmente los altoandinos como los bofedales, los pajonales y el césped de puna, ha cobrado mayor relevancia debido a los servicios ecosistémicos que brindan, destacando su papel en la regulación hídrica. en este contexto, el uso de metodologías clásicas de campo combinadas con el uso de drones con sensores multiespectrales permite un monitoreo más eficiente y preciso. este estudio tiene por objetivo estimar el estado de salud y conservación de los pajonales de ladera de centro experimental La Raya, utilizando metodologías de evaluación en campo como la de pyke para estimar el estado de salud y las de milton y parker modificado para estimar el estado de conservación con apoyo de imágenes adquiridas por vehículos aéreos no tripulados (drone), las cuales al ser procesadas ayudaron a estimar indicadores de suelo desnudo, mantillo y biomasa. según pyke, se determinó que el estado de salud de los pajonales de ladera del centro experimental La Raya, se encuentran en riesgo con un puntaje de 2,97, según milton el estado de conservación de los pastizales es de regular a bueno con puntajes de 3,32 y 4,07 respectivamente y según parker en condición regular con un puntaje de 53,55. en cuanto a los indicadores evaluados mediante imágenes de drone, los indicadores de suelo desnudo y cantidad de mantillo se midieron directamente con las imágenes de drone y los datos recogidos en cuadrante de 0.25 m2 en campo para el indicador de producción de biomasa se extrapolaron al área de evaluación visual de 78.5 m2 con ayuda de las imágenes del drone, se concluye que el uso de estas imágenes son de mucha ayuda y de mayor precisión. por tanto, es necesario seguir realizando más estudios como estos, y aplicar nuevas y más avanzadas metodologías para automatizar los métodos de campo ya conocidos.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-20T20:04:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-20T20:04:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20255016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10834
identifier_str_mv 253T20255016
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10834
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10834/1/253T20255016.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 92e7d81b86d0fb272ea985ce04a2cf05
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1836739329936850944
score 13.905817
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).