Evaluación de la oferta, tecnología de producción y manejo postcosecha del cultivo de durazno (prunus persica), en zonas productoras de la Provincia de Calca - Región Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación de la oferta, tecnología de producción y manejo postcosecha del cultivo de durazno (Prunus persica), en las zonas productoras de la provincia de Calca - región Cusco.”, fue realizado en los distritos productores de durazno de la provincia de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5117 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5117 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultivo de durazno Tecnología de producción Manejo postcosecha http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
RUNS_17e1cad915c35d3e5c8d6dd4589c8869 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5117 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Lizarraga Valencia, Luis JustinoHuacac Osorio, Juan Carlos2020-02-05T23:21:08Z2020-02-05T23:21:08Z2019253T20190855AO/043/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/5117El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación de la oferta, tecnología de producción y manejo postcosecha del cultivo de durazno (Prunus persica), en las zonas productoras de la provincia de Calca - región Cusco.”, fue realizado en los distritos productores de durazno de la provincia de Calca, región Cusco, entre diciembre del 2018 y febrero del 2019. El objetivo general fue diagnosticar la situación actual de la producción comercial de durazno en las zonas productoras de la provincia del Calca de la región Cusco. El método utilizado fue la encuesta estructurada dirigido a los productores de durazno de la provincia de Calca, fueron evaluados la variable oferta, tecnología de producción y manejo postcosecha del durazno, los datos fueron ordenados en tablas de frecuencias e histogramas. Las conclusiones fueron: En la provincia de Calca la oferta total de durazno es de 137.7 toneladas de fruta por campaña agrícola, el precio en chacra más frecuente que recibe el productor es de 5.0 soles el kilogramo y la cosecha se realiza mayormente entre los meses de febrero a abril. La superficie total cultivada es de 13.52 ha, en total se conducen 14,581 plantas de durazno y las variedades más cultivadas son Huayco rojo y blanquillo. El durazno se propaga por injerto utilizando blanquillo como patrón, en corona y mayormente en agosto, la densidad es 1,111 plantas/ha con distancias de 3 x 3 m, la mayoría usa abono orgánico, 464 kg/ha de guano de isla, 1,774 kg/ha de guano de corral, 465.0 kg/ha de roca fosfórica, no utiliza compost , humus ni fertilizantes inorgánicos, las plagas importantes son mosca de la fruta, pulgón y arañita roja, las enfermedades importantes son oídium, gomosis, tiro de munición y cloca, la mayoría no utiliza herbicidas, bioestimulantes ni abonos foliares, el riego es por gravedad, el rendimiento promedio es de 17.7 t/ha de durazno, no conocen la competencia, existe apoyo institucional, la mayoría de los productores tiene secundaria y participan en cursos y talleres de capacitación. En postcosecha no utilizan productos para conservar o madurar los frutos, el medio de transporte de productos es mayormente camioneta, no almacenan los frutos antes de la venta, no cuenta con infraestructura de postcosecha, clasifican los frutos antes de la venta, la comercialización es en bandejas, los frutos se venden por kilogramos, no conocen mayormente para qué sirve el manejo postcosecha.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCultivo de duraznoTecnología de producciónManejo postcosechahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Evaluación de la oferta, tecnología de producción y manejo postcosecha del cultivo de durazno (prunus persica), en zonas productoras de la Provincia de Calca - Región Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía41972910https://orcid.org/0000-0001-5600-799823902170http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036ORIGINAL253T20190855_TC.pdfapplication/pdf1278042http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5117/1/253T20190855_TC.pdf9ddead7a5da5cf491afdbeeec6a01246MD51TEXT253T20190855_TC.pdf.txt253T20190855_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain239043http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5117/2/253T20190855_TC.pdf.txt0ce571d22706267f5c1779021d2866d6MD5220.500.12918/5117oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/51172021-07-27 19:22:18.008DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la oferta, tecnología de producción y manejo postcosecha del cultivo de durazno (prunus persica), en zonas productoras de la Provincia de Calca - Región Cusco |
| title |
Evaluación de la oferta, tecnología de producción y manejo postcosecha del cultivo de durazno (prunus persica), en zonas productoras de la Provincia de Calca - Región Cusco |
| spellingShingle |
Evaluación de la oferta, tecnología de producción y manejo postcosecha del cultivo de durazno (prunus persica), en zonas productoras de la Provincia de Calca - Región Cusco Huacac Osorio, Juan Carlos Cultivo de durazno Tecnología de producción Manejo postcosecha http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Evaluación de la oferta, tecnología de producción y manejo postcosecha del cultivo de durazno (prunus persica), en zonas productoras de la Provincia de Calca - Región Cusco |
| title_full |
Evaluación de la oferta, tecnología de producción y manejo postcosecha del cultivo de durazno (prunus persica), en zonas productoras de la Provincia de Calca - Región Cusco |
| title_fullStr |
Evaluación de la oferta, tecnología de producción y manejo postcosecha del cultivo de durazno (prunus persica), en zonas productoras de la Provincia de Calca - Región Cusco |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la oferta, tecnología de producción y manejo postcosecha del cultivo de durazno (prunus persica), en zonas productoras de la Provincia de Calca - Región Cusco |
| title_sort |
Evaluación de la oferta, tecnología de producción y manejo postcosecha del cultivo de durazno (prunus persica), en zonas productoras de la Provincia de Calca - Región Cusco |
| author |
Huacac Osorio, Juan Carlos |
| author_facet |
Huacac Osorio, Juan Carlos |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lizarraga Valencia, Luis Justino |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huacac Osorio, Juan Carlos |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cultivo de durazno Tecnología de producción Manejo postcosecha |
| topic |
Cultivo de durazno Tecnología de producción Manejo postcosecha http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación de la oferta, tecnología de producción y manejo postcosecha del cultivo de durazno (Prunus persica), en las zonas productoras de la provincia de Calca - región Cusco.”, fue realizado en los distritos productores de durazno de la provincia de Calca, región Cusco, entre diciembre del 2018 y febrero del 2019. El objetivo general fue diagnosticar la situación actual de la producción comercial de durazno en las zonas productoras de la provincia del Calca de la región Cusco. El método utilizado fue la encuesta estructurada dirigido a los productores de durazno de la provincia de Calca, fueron evaluados la variable oferta, tecnología de producción y manejo postcosecha del durazno, los datos fueron ordenados en tablas de frecuencias e histogramas. Las conclusiones fueron: En la provincia de Calca la oferta total de durazno es de 137.7 toneladas de fruta por campaña agrícola, el precio en chacra más frecuente que recibe el productor es de 5.0 soles el kilogramo y la cosecha se realiza mayormente entre los meses de febrero a abril. La superficie total cultivada es de 13.52 ha, en total se conducen 14,581 plantas de durazno y las variedades más cultivadas son Huayco rojo y blanquillo. El durazno se propaga por injerto utilizando blanquillo como patrón, en corona y mayormente en agosto, la densidad es 1,111 plantas/ha con distancias de 3 x 3 m, la mayoría usa abono orgánico, 464 kg/ha de guano de isla, 1,774 kg/ha de guano de corral, 465.0 kg/ha de roca fosfórica, no utiliza compost , humus ni fertilizantes inorgánicos, las plagas importantes son mosca de la fruta, pulgón y arañita roja, las enfermedades importantes son oídium, gomosis, tiro de munición y cloca, la mayoría no utiliza herbicidas, bioestimulantes ni abonos foliares, el riego es por gravedad, el rendimiento promedio es de 17.7 t/ha de durazno, no conocen la competencia, existe apoyo institucional, la mayoría de los productores tiene secundaria y participan en cursos y talleres de capacitación. En postcosecha no utilizan productos para conservar o madurar los frutos, el medio de transporte de productos es mayormente camioneta, no almacenan los frutos antes de la venta, no cuenta con infraestructura de postcosecha, clasifican los frutos antes de la venta, la comercialización es en bandejas, los frutos se venden por kilogramos, no conocen mayormente para qué sirve el manejo postcosecha. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-05T23:21:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-05T23:21:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190855 AO/043/2019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5117 |
| identifier_str_mv |
253T20190855 AO/043/2019 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5117 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5117/1/253T20190855_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5117/2/253T20190855_TC.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9ddead7a5da5cf491afdbeeec6a01246 0ce571d22706267f5c1779021d2866d6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881431537844224 |
| score |
14.000597 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).