Estudio de riesgo geológico por movimientos en masa, para la construcción del puesto de salud de Huayllati, del distrito de Huayllati, provincia de Grau, región Apurímac

Descripción del Articulo

El estudio de riesgo geológico en movimiento en masa, se realizó en el distrito de Huayllati, provincia de Grau, Región Apurímac. El área de la zona de estudio es de 1.5 Ha aproximadamente, a una altitud de 3535 m.s.n.m., geomorfológicamente se encuentra entre laderas y terrazas coluviales, litológi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zamalloa Pilco, Meliza Milagros, Medina Janampa, Luz Ángela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4128
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo geológico
Geología estructural
Geodinámica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id RUNS_1715fcf57937e0097ec71556122c1cd6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4128
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Mattos Ojeda, Edison SantiagoZamalloa Pilco, Meliza MilagrosMedina Janampa, Luz Ángela2019-05-24T17:08:48Z2019-05-24T17:08:48Z2019253T20190263GI/009/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4128El estudio de riesgo geológico en movimiento en masa, se realizó en el distrito de Huayllati, provincia de Grau, Región Apurímac. El área de la zona de estudio es de 1.5 Ha aproximadamente, a una altitud de 3535 m.s.n.m., geomorfológicamente se encuentra entre laderas y terrazas coluviales, litológicamente está conformada por gravas y arenas mal seleccionadas en matriz limo arenosas pertenecientes a depósitos cuaternarios cono aluviales. Las unidades estructurales locales no tienen implicancia de primer orden en el proceso de desarrollo del proyecto, la región Apurímac se encuentra en la Zona 2 de acuerdo a la zonificación sísmica nacional con un factor de 0.25. En la zona de estudio se tiene programada la construcción del puesto de Salud de Huayllati, el cual constara de un solo piso, se realizó una evaluación geotécnica haciendo la apertura de 02 calicatas, de las cuales se determinaron sus propiedades mecánicas y de resistencia del suelo. Llegando a identificar el tipo de suelo que de acuerdo a la clasificación Unificada de Suelos (SUCS) corresponde a un suelo GC-GM (suelo grava arcillosa- limosa con arena), en la prospección realizada no se identificó la presencia de nivel freático. El análisis mediante un SIG del cartografiado de los movimientos en masa, la topografía, litología, datos hidrológicos de precipitaciones, también usando el Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) en la zona de Estudio, ha permitido obtener un mapa de peligros de movimientos en masa. Con datos de tipología de viviendas se pudo construir un mapa de vulnerabilidad. Posteriormente se realizó el mapa de riesgo que se obtuvo de unir el mapa de peligros con el de vulnerabilidad. Como resultado se observa que el lugar de estudio está en una zona de riesgo medio, donde también se aprecia que el proyecto se emplazara en una unidad geomorfológicamente conocida como un cono aluvial.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACRiesgo geológicoGeología estructuralGeodinámicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudio de riesgo geológico por movimientos en masa, para la construcción del puesto de salud de Huayllati, del distrito de Huayllati, provincia de Grau, región Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Geológica7182363570763391https://orcid.org/0000-0002-3236-025X23853084http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20190263_TC.pdfapplication/pdf25988458http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4128/1/253T20190263_TC.pdf212d74f789917e5571102a448059f061MD51TEXT253T20190263_TC.pdf.txt253T20190263_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain298054http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4128/2/253T20190263_TC.pdf.txt2ed0723e0c3529320fad45923cf10df6MD5220.500.12918/4128oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/41282021-07-27 21:39:51.004DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de riesgo geológico por movimientos en masa, para la construcción del puesto de salud de Huayllati, del distrito de Huayllati, provincia de Grau, región Apurímac
title Estudio de riesgo geológico por movimientos en masa, para la construcción del puesto de salud de Huayllati, del distrito de Huayllati, provincia de Grau, región Apurímac
spellingShingle Estudio de riesgo geológico por movimientos en masa, para la construcción del puesto de salud de Huayllati, del distrito de Huayllati, provincia de Grau, región Apurímac
Zamalloa Pilco, Meliza Milagros
Riesgo geológico
Geología estructural
Geodinámica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Estudio de riesgo geológico por movimientos en masa, para la construcción del puesto de salud de Huayllati, del distrito de Huayllati, provincia de Grau, región Apurímac
title_full Estudio de riesgo geológico por movimientos en masa, para la construcción del puesto de salud de Huayllati, del distrito de Huayllati, provincia de Grau, región Apurímac
title_fullStr Estudio de riesgo geológico por movimientos en masa, para la construcción del puesto de salud de Huayllati, del distrito de Huayllati, provincia de Grau, región Apurímac
title_full_unstemmed Estudio de riesgo geológico por movimientos en masa, para la construcción del puesto de salud de Huayllati, del distrito de Huayllati, provincia de Grau, región Apurímac
title_sort Estudio de riesgo geológico por movimientos en masa, para la construcción del puesto de salud de Huayllati, del distrito de Huayllati, provincia de Grau, región Apurímac
author Zamalloa Pilco, Meliza Milagros
author_facet Zamalloa Pilco, Meliza Milagros
Medina Janampa, Luz Ángela
author_role author
author2 Medina Janampa, Luz Ángela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mattos Ojeda, Edison Santiago
dc.contributor.author.fl_str_mv Zamalloa Pilco, Meliza Milagros
Medina Janampa, Luz Ángela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgo geológico
Geología estructural
Geodinámica
topic Riesgo geológico
Geología estructural
Geodinámica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El estudio de riesgo geológico en movimiento en masa, se realizó en el distrito de Huayllati, provincia de Grau, Región Apurímac. El área de la zona de estudio es de 1.5 Ha aproximadamente, a una altitud de 3535 m.s.n.m., geomorfológicamente se encuentra entre laderas y terrazas coluviales, litológicamente está conformada por gravas y arenas mal seleccionadas en matriz limo arenosas pertenecientes a depósitos cuaternarios cono aluviales. Las unidades estructurales locales no tienen implicancia de primer orden en el proceso de desarrollo del proyecto, la región Apurímac se encuentra en la Zona 2 de acuerdo a la zonificación sísmica nacional con un factor de 0.25. En la zona de estudio se tiene programada la construcción del puesto de Salud de Huayllati, el cual constara de un solo piso, se realizó una evaluación geotécnica haciendo la apertura de 02 calicatas, de las cuales se determinaron sus propiedades mecánicas y de resistencia del suelo. Llegando a identificar el tipo de suelo que de acuerdo a la clasificación Unificada de Suelos (SUCS) corresponde a un suelo GC-GM (suelo grava arcillosa- limosa con arena), en la prospección realizada no se identificó la presencia de nivel freático. El análisis mediante un SIG del cartografiado de los movimientos en masa, la topografía, litología, datos hidrológicos de precipitaciones, también usando el Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) en la zona de Estudio, ha permitido obtener un mapa de peligros de movimientos en masa. Con datos de tipología de viviendas se pudo construir un mapa de vulnerabilidad. Posteriormente se realizó el mapa de riesgo que se obtuvo de unir el mapa de peligros con el de vulnerabilidad. Como resultado se observa que el lugar de estudio está en una zona de riesgo medio, donde también se aprecia que el proyecto se emplazara en una unidad geomorfológicamente conocida como un cono aluvial.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-24T17:08:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-24T17:08:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190263
GI/009/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4128
identifier_str_mv 253T20190263
GI/009/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4128
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4128/1/253T20190263_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4128/2/253T20190263_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 212d74f789917e5571102a448059f061
2ed0723e0c3529320fad45923cf10df6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881436640215040
score 13.931935
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).