Estudio hidrogeológico del acuífero kárstico para determinar zonas de recarga artificial e incrementar la oferta hídrica en el sector de Pucamarca, Chinchero, Cusco

Descripción del Articulo

La presente tesis ubicado en el Distrito de Chinchero, Provincia de Urubamba y departamento del Cusco que hidrográficamente pertenece a la Microcuenca de Piuray parte a raíz de los problemas de déficit de agua y de mejorar la resiliencia en épocas de estiaje frente al cambio climático donde se plant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Sucso, Carlos Wiliam, Valenzuela Valenzuela, Yuosef Gavino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5419
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acuífero kárstico
Caracterización geomorfológica
Zonas de recarga artificial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id RUNS_1664240d200f68ee24796da8f9d21fed
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5419
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Lopez Zapana, ronald LuisHuaman Sucso, Carlos WiliamValenzuela Valenzuela, Yuosef Gavino2020-10-28T18:08:35Z2020-10-28T18:08:35Z2020253T20200235http://hdl.handle.net/20.500.12918/5419La presente tesis ubicado en el Distrito de Chinchero, Provincia de Urubamba y departamento del Cusco que hidrográficamente pertenece a la Microcuenca de Piuray parte a raíz de los problemas de déficit de agua y de mejorar la resiliencia en épocas de estiaje frente al cambio climático donde se planteó objetivos para entender el comportamiento del acuífero kárstico y la identificación de zonas de recarga artificial. Mediante la caracterización Geomorfológica, Fisiográfica, Geológica, Estructural, Geofísica, Hidroquímica e Hidrogeológica del área investigada se obtuvo un entendimiento del acuífero kárstico de Pucamarca. La zona de estudio comprende rocas Carbonatadas fracturadas y rocas sedimentarias de edad cretácica delimitadas por una falla inversa que controla el acuífero kárstico, a través del análisis de estaciones meteorológicas presenta una precipitación anual de 880.8 mm, una ETR de 454.34 mm y un excedente hídrico de 425.4 mm que se va hacia la escorrentía y la recarga del acuífero produciendo manantes de carácter estacional y permanentes clasificadas como episódicas y perennes los cuales producen una oferta hídrica anual para épocas de 1.99 l/s (62772.408 m3/año) en épocas de pluviosidad y de 1.071 l/s (33312.384 m3/año) con una disminución del 46.19 % de caudal. También se realizó ensayos geofísicos de tomografía eléctrica, análisis hidrogeoquímicos, ensayos de infiltración y análisis de fracturación para obtener el entendimiento del comportamiento del acuífero kárstico. El estudio determinó al acuífero como kárstico y fisurado con la identificación de 5 zonas para realizar métodos de recarga artificial por zanjas de infiltración con un área de 0.15 km2.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acuífero kársticoCaracterización geomorfológicaZonas de recarga artificialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudio hidrogeológico del acuífero kárstico para determinar zonas de recarga artificial e incrementar la oferta hídrica en el sector de Pucamarca, Chinchero, Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Geológica476637924717542323923900http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Mercado Tejada, Eddie EdgardGarate Gongora, victor VidalBustamante Prado, Victor FredyZegarra Carreon, Mauro AlbertoORIGINAL253T20200235_TC.pdfapplication/pdf17478203http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5419/1/253T20200235_TC.pdf6c71359545352ac8db582dc9236e24a4MD5120.500.12918/5419oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/54192023-01-04 17:38:30.088DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio hidrogeológico del acuífero kárstico para determinar zonas de recarga artificial e incrementar la oferta hídrica en el sector de Pucamarca, Chinchero, Cusco
title Estudio hidrogeológico del acuífero kárstico para determinar zonas de recarga artificial e incrementar la oferta hídrica en el sector de Pucamarca, Chinchero, Cusco
spellingShingle Estudio hidrogeológico del acuífero kárstico para determinar zonas de recarga artificial e incrementar la oferta hídrica en el sector de Pucamarca, Chinchero, Cusco
Huaman Sucso, Carlos Wiliam
Acuífero kárstico
Caracterización geomorfológica
Zonas de recarga artificial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Estudio hidrogeológico del acuífero kárstico para determinar zonas de recarga artificial e incrementar la oferta hídrica en el sector de Pucamarca, Chinchero, Cusco
title_full Estudio hidrogeológico del acuífero kárstico para determinar zonas de recarga artificial e incrementar la oferta hídrica en el sector de Pucamarca, Chinchero, Cusco
title_fullStr Estudio hidrogeológico del acuífero kárstico para determinar zonas de recarga artificial e incrementar la oferta hídrica en el sector de Pucamarca, Chinchero, Cusco
title_full_unstemmed Estudio hidrogeológico del acuífero kárstico para determinar zonas de recarga artificial e incrementar la oferta hídrica en el sector de Pucamarca, Chinchero, Cusco
title_sort Estudio hidrogeológico del acuífero kárstico para determinar zonas de recarga artificial e incrementar la oferta hídrica en el sector de Pucamarca, Chinchero, Cusco
author Huaman Sucso, Carlos Wiliam
author_facet Huaman Sucso, Carlos Wiliam
Valenzuela Valenzuela, Yuosef Gavino
author_role author
author2 Valenzuela Valenzuela, Yuosef Gavino
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lopez Zapana, ronald Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Sucso, Carlos Wiliam
Valenzuela Valenzuela, Yuosef Gavino
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Acuífero kárstico
Caracterización geomorfológica
Zonas de recarga artificial
topic Acuífero kárstico
Caracterización geomorfológica
Zonas de recarga artificial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description La presente tesis ubicado en el Distrito de Chinchero, Provincia de Urubamba y departamento del Cusco que hidrográficamente pertenece a la Microcuenca de Piuray parte a raíz de los problemas de déficit de agua y de mejorar la resiliencia en épocas de estiaje frente al cambio climático donde se planteó objetivos para entender el comportamiento del acuífero kárstico y la identificación de zonas de recarga artificial. Mediante la caracterización Geomorfológica, Fisiográfica, Geológica, Estructural, Geofísica, Hidroquímica e Hidrogeológica del área investigada se obtuvo un entendimiento del acuífero kárstico de Pucamarca. La zona de estudio comprende rocas Carbonatadas fracturadas y rocas sedimentarias de edad cretácica delimitadas por una falla inversa que controla el acuífero kárstico, a través del análisis de estaciones meteorológicas presenta una precipitación anual de 880.8 mm, una ETR de 454.34 mm y un excedente hídrico de 425.4 mm que se va hacia la escorrentía y la recarga del acuífero produciendo manantes de carácter estacional y permanentes clasificadas como episódicas y perennes los cuales producen una oferta hídrica anual para épocas de 1.99 l/s (62772.408 m3/año) en épocas de pluviosidad y de 1.071 l/s (33312.384 m3/año) con una disminución del 46.19 % de caudal. También se realizó ensayos geofísicos de tomografía eléctrica, análisis hidrogeoquímicos, ensayos de infiltración y análisis de fracturación para obtener el entendimiento del comportamiento del acuífero kárstico. El estudio determinó al acuífero como kárstico y fisurado con la identificación de 5 zonas para realizar métodos de recarga artificial por zanjas de infiltración con un área de 0.15 km2.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-28T18:08:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-28T18:08:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200235
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5419
identifier_str_mv 253T20200235
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5419
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5419/1/253T20200235_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6c71359545352ac8db582dc9236e24a4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1754296201545515008
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).