Percepción de los apicultores del uso de la apiterapia (apitoxina) como tratamiento de la artritis reumatoide en la Región del Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el departamento del Cusco, sosteniendo como objetivo general el describir la percepción de los apicultores sobre la apiterapia (apitoxina), como una forma terapéutica complementaria y alternativa en personas con Artritis Reumatoide en la región del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Castillo, Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5865
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apicultura
Apitoxina
Artritis reumatoide
Apiterapia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
id RUNS_15854e170bd6d0ce11bbeb802907c84a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5865
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Ayala Calderon, Miguel Amilcar OtonSoto Castillo, Jose2021-09-02T23:35:13Z2021-09-02T23:35:13Z2016253T20160802http://hdl.handle.net/20.500.12918/5865El presente trabajo de investigación se realizó en el departamento del Cusco, sosteniendo como objetivo general el describir la percepción de los apicultores sobre la apiterapia (apitoxina), como una forma terapéutica complementaria y alternativa en personas con Artritis Reumatoide en la región del Cusco., para auscultar el conocimiento sobre la apiterapia y la relación entre apitoxina con la Artritis Reumatoide. En la investigación se consideró como muestra a los diferentes apicultores censados por los municipios de cada provincia donde se realizó las encuestas, Urubamba, Calca, Anta, Quillabamba, Paruro, Quispicanchis, Cusco y a los apicultores que trabajan independientemente en estas provincias; utilizando para esta investigación dos encuestas pre estructuradas y teniendo como objetivos específicos, el describir en qué consiste la apiterapia mediante las picaduras de las abejas, como modalidad terapéutica e identificar los beneficios de la apiterapia (apitoxina) en personas que se dedican y practican la actividad apícola; esto desarrollamos en base a una encuesta pre estructurada aplicada a estos productores. Los resultados de la investigación nos dan a conocer que el 50% de los apicultores entrevistados tienen conocimiento sobre la apiterapia (apitoxina); el 40 % tienen un conocimiento básico y solo un 10% tiene poco conociendo o no conocen sobre la apiterapia (apitoxina). Asimismo, el 96% de los apicultores entrevistados, recomendaron el uso de la apiterapia (apitoxina), para las personas que lo deseen y necesitan de una terapia alternativa para el tratamiento de la Artritis Reumatoide.Financiado por la UNSAACapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ApiculturaApitoxinaArtritis reumatoideApiterapiahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11Percepción de los apicultores del uso de la apiterapia (apitoxina) como tratamiento de la artritis reumatoide en la Región del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasZootecnia4433852123826048http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306Loaiza Miranda, Edmundo RobertoSotomayor Obregon, EibertValdez Gutierrez, Edgar AlbertoPinto Leon, Juan CancioPalomino Tinco, CesarORIGINAL253T20160802_TC.pdfapplication/pdf1997192http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5865/1/253T20160802_TC.pdfc83859ae3833358125a24e3a3f85a600MD5120.500.12918/5865oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/58652021-09-02 18:53:35.277DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción de los apicultores del uso de la apiterapia (apitoxina) como tratamiento de la artritis reumatoide en la Región del Cusco
title Percepción de los apicultores del uso de la apiterapia (apitoxina) como tratamiento de la artritis reumatoide en la Región del Cusco
spellingShingle Percepción de los apicultores del uso de la apiterapia (apitoxina) como tratamiento de la artritis reumatoide en la Región del Cusco
Soto Castillo, Jose
Apicultura
Apitoxina
Artritis reumatoide
Apiterapia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
title_short Percepción de los apicultores del uso de la apiterapia (apitoxina) como tratamiento de la artritis reumatoide en la Región del Cusco
title_full Percepción de los apicultores del uso de la apiterapia (apitoxina) como tratamiento de la artritis reumatoide en la Región del Cusco
title_fullStr Percepción de los apicultores del uso de la apiterapia (apitoxina) como tratamiento de la artritis reumatoide en la Región del Cusco
title_full_unstemmed Percepción de los apicultores del uso de la apiterapia (apitoxina) como tratamiento de la artritis reumatoide en la Región del Cusco
title_sort Percepción de los apicultores del uso de la apiterapia (apitoxina) como tratamiento de la artritis reumatoide en la Región del Cusco
author Soto Castillo, Jose
author_facet Soto Castillo, Jose
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ayala Calderon, Miguel Amilcar Oton
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Castillo, Jose
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Apicultura
Apitoxina
Artritis reumatoide
Apiterapia
topic Apicultura
Apitoxina
Artritis reumatoide
Apiterapia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
description El presente trabajo de investigación se realizó en el departamento del Cusco, sosteniendo como objetivo general el describir la percepción de los apicultores sobre la apiterapia (apitoxina), como una forma terapéutica complementaria y alternativa en personas con Artritis Reumatoide en la región del Cusco., para auscultar el conocimiento sobre la apiterapia y la relación entre apitoxina con la Artritis Reumatoide. En la investigación se consideró como muestra a los diferentes apicultores censados por los municipios de cada provincia donde se realizó las encuestas, Urubamba, Calca, Anta, Quillabamba, Paruro, Quispicanchis, Cusco y a los apicultores que trabajan independientemente en estas provincias; utilizando para esta investigación dos encuestas pre estructuradas y teniendo como objetivos específicos, el describir en qué consiste la apiterapia mediante las picaduras de las abejas, como modalidad terapéutica e identificar los beneficios de la apiterapia (apitoxina) en personas que se dedican y practican la actividad apícola; esto desarrollamos en base a una encuesta pre estructurada aplicada a estos productores. Los resultados de la investigación nos dan a conocer que el 50% de los apicultores entrevistados tienen conocimiento sobre la apiterapia (apitoxina); el 40 % tienen un conocimiento básico y solo un 10% tiene poco conociendo o no conocen sobre la apiterapia (apitoxina). Asimismo, el 96% de los apicultores entrevistados, recomendaron el uso de la apiterapia (apitoxina), para las personas que lo deseen y necesitan de una terapia alternativa para el tratamiento de la Artritis Reumatoide.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-02T23:35:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-02T23:35:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160802
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5865
identifier_str_mv 253T20160802
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5865
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5865/1/253T20160802_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c83859ae3833358125a24e3a3f85a600
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881439858294784
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).