Percepción de los apicultores del uso de la apiterapia (apitoxina) como tratamiento de la artritis reumatoide en la Región del Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el departamento del Cusco, sosteniendo como objetivo general el describir la percepción de los apicultores sobre la apiterapia (apitoxina), como una forma terapéutica complementaria y alternativa en personas con Artritis Reumatoide en la región del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5865 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5865 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apicultura Apitoxina Artritis reumatoide Apiterapia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en el departamento del Cusco, sosteniendo como objetivo general el describir la percepción de los apicultores sobre la apiterapia (apitoxina), como una forma terapéutica complementaria y alternativa en personas con Artritis Reumatoide en la región del Cusco., para auscultar el conocimiento sobre la apiterapia y la relación entre apitoxina con la Artritis Reumatoide. En la investigación se consideró como muestra a los diferentes apicultores censados por los municipios de cada provincia donde se realizó las encuestas, Urubamba, Calca, Anta, Quillabamba, Paruro, Quispicanchis, Cusco y a los apicultores que trabajan independientemente en estas provincias; utilizando para esta investigación dos encuestas pre estructuradas y teniendo como objetivos específicos, el describir en qué consiste la apiterapia mediante las picaduras de las abejas, como modalidad terapéutica e identificar los beneficios de la apiterapia (apitoxina) en personas que se dedican y practican la actividad apícola; esto desarrollamos en base a una encuesta pre estructurada aplicada a estos productores. Los resultados de la investigación nos dan a conocer que el 50% de los apicultores entrevistados tienen conocimiento sobre la apiterapia (apitoxina); el 40 % tienen un conocimiento básico y solo un 10% tiene poco conociendo o no conocen sobre la apiterapia (apitoxina). Asimismo, el 96% de los apicultores entrevistados, recomendaron el uso de la apiterapia (apitoxina), para las personas que lo deseen y necesitan de una terapia alternativa para el tratamiento de la Artritis Reumatoide. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).