Influencia de la educación sexual escolar en prevención del embarazo adolescente en estudiantes de 5to grado del colegio Belén de Osma y Pardo, Andahuaylas 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo: Evaluar la influencia de la educación sexual escolar en la prevención del embarazo adolescente en estudiantes de 5to grado del colegio Belén de Osma y Pardo, Andahuaylas 2024. La metodología: Fue no experimental, básico, observacional, descriptivo y correlacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayma Delgado, Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10902
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación sexual escolar
Prevención del embarazo adolescente
Adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo: Evaluar la influencia de la educación sexual escolar en la prevención del embarazo adolescente en estudiantes de 5to grado del colegio Belén de Osma y Pardo, Andahuaylas 2024. La metodología: Fue no experimental, básico, observacional, descriptivo y correlacional, con un enfoque cuantitativo y corte transversal. La muestra fue de 182 estudiantes de 5to grado del colegio Belén de Osma y Pardo en Andahuaylas. Se utilizó la técnica de encuesta, aplicando un cuestionario estructurado validado por expertos. Los datos fueron procesados con el software SPSS 28. Los resultados: El 55,5% del alumnado presentó un nivel bajo de educación sexual, el 44,0% un nivel medio y solo el 0,5% alcanzó un nivel alto. En cuanto a la prevención del embarazo adolescente, el 73,6% mostró un nivel bajo, el 26,4% un nivel medio y ninguno alcanzó un nivel alto. En cuanto a las dimensiones, el 95,6% presentó niveles bajos de prácticas preventivas y el 54,4% demostró niveles bajos de conocimiento. Se encontró una relación positiva y estadísticamente significativa entre la educación sexual escolar y la prevención del embarazo adolescente (p = 0,041), con un coeficiente de correlación de Spearman de 0,243, lo que indica una asociación débil a moderada. Conclusión: Un mayor nivel de educación sexual escolar se asocia con una mayor probabilidad de adoptar conductas preventivas contra el embarazo adolescente. Sin embargo, la mayoría del alumnado mostró niveles bajos tanto de conocimiento como de práctica, lo que revela una educación sexual deficiente. Se recomienda fortalecer el contenido educativo y las estrategias pedagógicas para promover una prevención eficaz en el ámbito escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).