Influencia de la educación sexual escolar en prevención del embarazo adolescente en estudiantes de 5to grado del colegio Belén de Osma y Pardo, Andahuaylas 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo: Evaluar la influencia de la educación sexual escolar en la prevención del embarazo adolescente en estudiantes de 5to grado del colegio Belén de Osma y Pardo, Andahuaylas 2024. La metodología: Fue no experimental, básico, observacional, descriptivo y correlacio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10902 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10902 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación sexual escolar Prevención del embarazo adolescente Adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RUNS_15479795b88ee2d02e1dfee4d262aa5b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10902 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Sulca Carbajo, Karina YasminAyma Delgado, Fabiola2025-07-09T22:26:50Z2025-07-09T22:26:50Z2025253T20250242https://hdl.handle.net/20.500.12918/10902El presente estudio tuvo como objetivo: Evaluar la influencia de la educación sexual escolar en la prevención del embarazo adolescente en estudiantes de 5to grado del colegio Belén de Osma y Pardo, Andahuaylas 2024. La metodología: Fue no experimental, básico, observacional, descriptivo y correlacional, con un enfoque cuantitativo y corte transversal. La muestra fue de 182 estudiantes de 5to grado del colegio Belén de Osma y Pardo en Andahuaylas. Se utilizó la técnica de encuesta, aplicando un cuestionario estructurado validado por expertos. Los datos fueron procesados con el software SPSS 28. Los resultados: El 55,5% del alumnado presentó un nivel bajo de educación sexual, el 44,0% un nivel medio y solo el 0,5% alcanzó un nivel alto. En cuanto a la prevención del embarazo adolescente, el 73,6% mostró un nivel bajo, el 26,4% un nivel medio y ninguno alcanzó un nivel alto. En cuanto a las dimensiones, el 95,6% presentó niveles bajos de prácticas preventivas y el 54,4% demostró niveles bajos de conocimiento. Se encontró una relación positiva y estadísticamente significativa entre la educación sexual escolar y la prevención del embarazo adolescente (p = 0,041), con un coeficiente de correlación de Spearman de 0,243, lo que indica una asociación débil a moderada. Conclusión: Un mayor nivel de educación sexual escolar se asocia con una mayor probabilidad de adoptar conductas preventivas contra el embarazo adolescente. Sin embargo, la mayoría del alumnado mostró niveles bajos tanto de conocimiento como de práctica, lo que revela una educación sexual deficiente. Se recomienda fortalecer el contenido educativo y las estrategias pedagógicas para promover una prevención eficaz en el ámbito escolar.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Educación sexual escolarPrevención del embarazo adolescenteAdolescentehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Influencia de la educación sexual escolar en prevención del embarazo adolescente en estudiantes de 5to grado del colegio Belén de Osma y Pardo, Andahuaylas 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUObstetraUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludObstetricia74469537https://orcid.org/0000-0002-8167-245221578295https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016Gongora Amaut, NerioVega Mamani, Silvia ZoilaMendoza Buleje, Elsa ReynaMedina Nolasco, Evelyn KarlaOrtiz Auccapiña, PamelaORIGINAL253T20250242_TC.pdfapplication/pdf2099369http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10902/1/253T20250242_TC.pdf38db2ef4734545a2dbeb71ba1949429fMD5120.500.12918/10902oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/109022025-07-09 17:36:49.761DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la educación sexual escolar en prevención del embarazo adolescente en estudiantes de 5to grado del colegio Belén de Osma y Pardo, Andahuaylas 2024 |
| title |
Influencia de la educación sexual escolar en prevención del embarazo adolescente en estudiantes de 5to grado del colegio Belén de Osma y Pardo, Andahuaylas 2024 |
| spellingShingle |
Influencia de la educación sexual escolar en prevención del embarazo adolescente en estudiantes de 5to grado del colegio Belén de Osma y Pardo, Andahuaylas 2024 Ayma Delgado, Fabiola Educación sexual escolar Prevención del embarazo adolescente Adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Influencia de la educación sexual escolar en prevención del embarazo adolescente en estudiantes de 5to grado del colegio Belén de Osma y Pardo, Andahuaylas 2024 |
| title_full |
Influencia de la educación sexual escolar en prevención del embarazo adolescente en estudiantes de 5to grado del colegio Belén de Osma y Pardo, Andahuaylas 2024 |
| title_fullStr |
Influencia de la educación sexual escolar en prevención del embarazo adolescente en estudiantes de 5to grado del colegio Belén de Osma y Pardo, Andahuaylas 2024 |
| title_full_unstemmed |
Influencia de la educación sexual escolar en prevención del embarazo adolescente en estudiantes de 5to grado del colegio Belén de Osma y Pardo, Andahuaylas 2024 |
| title_sort |
Influencia de la educación sexual escolar en prevención del embarazo adolescente en estudiantes de 5to grado del colegio Belén de Osma y Pardo, Andahuaylas 2024 |
| author |
Ayma Delgado, Fabiola |
| author_facet |
Ayma Delgado, Fabiola |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sulca Carbajo, Karina Yasmin |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ayma Delgado, Fabiola |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Educación sexual escolar Prevención del embarazo adolescente Adolescente |
| topic |
Educación sexual escolar Prevención del embarazo adolescente Adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El presente estudio tuvo como objetivo: Evaluar la influencia de la educación sexual escolar en la prevención del embarazo adolescente en estudiantes de 5to grado del colegio Belén de Osma y Pardo, Andahuaylas 2024. La metodología: Fue no experimental, básico, observacional, descriptivo y correlacional, con un enfoque cuantitativo y corte transversal. La muestra fue de 182 estudiantes de 5to grado del colegio Belén de Osma y Pardo en Andahuaylas. Se utilizó la técnica de encuesta, aplicando un cuestionario estructurado validado por expertos. Los datos fueron procesados con el software SPSS 28. Los resultados: El 55,5% del alumnado presentó un nivel bajo de educación sexual, el 44,0% un nivel medio y solo el 0,5% alcanzó un nivel alto. En cuanto a la prevención del embarazo adolescente, el 73,6% mostró un nivel bajo, el 26,4% un nivel medio y ninguno alcanzó un nivel alto. En cuanto a las dimensiones, el 95,6% presentó niveles bajos de prácticas preventivas y el 54,4% demostró niveles bajos de conocimiento. Se encontró una relación positiva y estadísticamente significativa entre la educación sexual escolar y la prevención del embarazo adolescente (p = 0,041), con un coeficiente de correlación de Spearman de 0,243, lo que indica una asociación débil a moderada. Conclusión: Un mayor nivel de educación sexual escolar se asocia con una mayor probabilidad de adoptar conductas preventivas contra el embarazo adolescente. Sin embargo, la mayoría del alumnado mostró niveles bajos tanto de conocimiento como de práctica, lo que revela una educación sexual deficiente. Se recomienda fortalecer el contenido educativo y las estrategias pedagógicas para promover una prevención eficaz en el ámbito escolar. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-07-09T22:26:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-07-09T22:26:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20250242 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10902 |
| identifier_str_mv |
253T20250242 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10902 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10902/1/253T20250242_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
38db2ef4734545a2dbeb71ba1949429f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1838007703597744128 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).