Habilidades blandas y desempleo de los bachilleres de la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - año 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación ocupa el asunto de habilidades blandas y desempleo de los bachilleres de la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - año 2019; se puede definir a las habilidades blandas como el agregado de condiciones personales tales como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Denos Livano, Robert Francisco, Huillcahuaman Ccacyamarca, Alex Nicke
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6173
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6173
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Habilidades blandas
Desempleo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_1448d72f1d16a7c9abec8da8641f4b45
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6173
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Alatrista Gironzini, Merida MarllenyDenos Livano, Robert FranciscoHuillcahuaman Ccacyamarca, Alex Nicke2022-01-11T00:31:14Z2022-01-11T00:31:14Z2021253T20210368http://hdl.handle.net/20.500.12918/6173La presente investigación ocupa el asunto de habilidades blandas y desempleo de los bachilleres de la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - año 2019; se puede definir a las habilidades blandas como el agregado de condiciones personales tales como habilidades de comunicación, liderazgo, habilidad de resolución de problemas y trabajo en equipo, las cuales permiten a los humanos conseguir insertarse al mercado laboral de manera adecuada permitiéndole ejercer su carrera profesional. El problema general de la investigación es: ¿existe relación entre las habilidades blandas y el desempleo de los bachilleres de la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco en el año 2019?, el estudio de esta problemática económica, social y académica se realizó debido al interés de determinar una de las causales del porqué existe desempleo en los bachilleres, ya sea a nivel local, nacional o hasta internacional. El objetivo es determinar si las habilidades blandas están vinculadas con el desempleo de los bachilleres de la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco en el año 2019. La relevancia de este trabajo de carácter investigativo fue de poner en conocimiento que las habilidades blandas pueden relacionarse con el desempleo de los bachilleres y de esta manera se busca generar conciencia en aquellos bachilleres que buscan un trabajo apropiado; es decir, acorde a los conocimientos, capacidades y competencias que adquirió a lo largo de su etapa universitaria; a que consideren, también, desarrollar sus habilidades blandas en su formación personal porque estas pueden ayudar a encontrar mejores oportunidades laborales en todos los campos donde se desenvuelva su carrera profesional.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Habilidades blandasDesempleohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Habilidades blandas y desempleo de los bachilleres de la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoEconomía7036296476380654https://orcid.org/0000-0002-4757-497123923873http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016Venero Gibaja, RogerCori Castro, WilfredoOros Calderon, JoseBarrientos Guzman, WilverCastillo Mamani, WilbeerthORIGINAL253T20210368.pdfapplication/pdf102462http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6173/1/253T20210368.pdfe49dbec97c9a4d01085dbcf12e51ce11MD5120.500.12918/6173oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/61732022-05-02 18:25:41.677DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Habilidades blandas y desempleo de los bachilleres de la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - año 2019
title Habilidades blandas y desempleo de los bachilleres de la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - año 2019
spellingShingle Habilidades blandas y desempleo de los bachilleres de la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - año 2019
Denos Livano, Robert Francisco
Habilidades blandas
Desempleo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Habilidades blandas y desempleo de los bachilleres de la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - año 2019
title_full Habilidades blandas y desempleo de los bachilleres de la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - año 2019
title_fullStr Habilidades blandas y desempleo de los bachilleres de la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - año 2019
title_full_unstemmed Habilidades blandas y desempleo de los bachilleres de la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - año 2019
title_sort Habilidades blandas y desempleo de los bachilleres de la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - año 2019
author Denos Livano, Robert Francisco
author_facet Denos Livano, Robert Francisco
Huillcahuaman Ccacyamarca, Alex Nicke
author_role author
author2 Huillcahuaman Ccacyamarca, Alex Nicke
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alatrista Gironzini, Merida Marlleny
dc.contributor.author.fl_str_mv Denos Livano, Robert Francisco
Huillcahuaman Ccacyamarca, Alex Nicke
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Habilidades blandas
Desempleo
topic Habilidades blandas
Desempleo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La presente investigación ocupa el asunto de habilidades blandas y desempleo de los bachilleres de la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - año 2019; se puede definir a las habilidades blandas como el agregado de condiciones personales tales como habilidades de comunicación, liderazgo, habilidad de resolución de problemas y trabajo en equipo, las cuales permiten a los humanos conseguir insertarse al mercado laboral de manera adecuada permitiéndole ejercer su carrera profesional. El problema general de la investigación es: ¿existe relación entre las habilidades blandas y el desempleo de los bachilleres de la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco en el año 2019?, el estudio de esta problemática económica, social y académica se realizó debido al interés de determinar una de las causales del porqué existe desempleo en los bachilleres, ya sea a nivel local, nacional o hasta internacional. El objetivo es determinar si las habilidades blandas están vinculadas con el desempleo de los bachilleres de la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco en el año 2019. La relevancia de este trabajo de carácter investigativo fue de poner en conocimiento que las habilidades blandas pueden relacionarse con el desempleo de los bachilleres y de esta manera se busca generar conciencia en aquellos bachilleres que buscan un trabajo apropiado; es decir, acorde a los conocimientos, capacidades y competencias que adquirió a lo largo de su etapa universitaria; a que consideren, también, desarrollar sus habilidades blandas en su formación personal porque estas pueden ayudar a encontrar mejores oportunidades laborales en todos los campos donde se desenvuelva su carrera profesional.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-11T00:31:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-11T00:31:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210368
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6173
identifier_str_mv 253T20210368
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6173
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6173/1/253T20210368.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e49dbec97c9a4d01085dbcf12e51ce11
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881460905312256
score 13.905817
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).