Influencia de la actividad física en relación a la glicemia e insulinemia en adultos jóvenes del Cusco junio - julio 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer la diferencia entre los niveles glicemia e insulinemia de los de los adultos jóvenes según el grado de actividad física que realizan. Material y Método: El estudio es de corte Prospectivo, Transversal, Analítico, correlaciona!. Se incluyó a 80 adultos jóvenes divididos según el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huillca López, Jhon Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1657
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1657
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Glicemia
Insulinemia
HOMA-IR
Actividad física
Adultos jóvenes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
id RUNS_1397fc609d5822edeb842a6ec2a7f001
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1657
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Gamarra Contreras, Marco AntonioHuillca López, Jhon Vladimir2017-02-13T13:04:27Z2017-02-13T13:04:27Z2015253T20150105http://hdl.handle.net/20.500.12918/1657Objetivo: Establecer la diferencia entre los niveles glicemia e insulinemia de los de los adultos jóvenes según el grado de actividad física que realizan. Material y Método: El estudio es de corte Prospectivo, Transversal, Analítico, correlaciona!. Se incluyó a 80 adultos jóvenes divididos según el grado de actividad física que realizan (baja, moderada e intensa), a los cuales se realizó dosaje de glicemia e insulinemia en ayunas. Resultados: De los 80 jóvenes adultos estudiados, Se dividieron en tres grupos según el cuestionario de Actividad física los cuales son Leve 33 adultos jóvenes (41%), Moderada 20 adultos jóvenes (25%) y Alta 27 adultos jóvenes (34%). De los adultos jóvenes el 100% son de sexo masculino, siendo el promedio de edad 24,55 ± 3.37 años con un mínimo de 19 años y un máximo de 38 años. El IMC promedio de la población estudiada es 23.85 ± 2.89, con un mínimo de 17,2 y un máximo de 29,7. La variable glicemia basal presenta una distribución igual a la Normal en los tres grupos de comparación.(p>0.05), existe una diferencia estadísticamente significativa respecto a la Glicemia Basal de los tres grupos de actividad física (F: 19,315; P<0.05), existe una diferencia estadísticamente significativa respecto a la glicemia basal entre el grupo actividad física leve y la actividad física alta (p<0,05), así como también entre la actividad física moderada con la actividad física alta (p<0.05), mientras que no existe una diferencia estadísticamente significativa entre la actividad física leve y la actividad física moderada (p=0.787). La variable insulinemia basal presenta una distribución diferente a la Normal en el grupo de actividad física leve (p<0,05); insulinemia basal presenta una diferencia estadísticamente significativa en los tres grupos de actividad física.(p<0,05); La insulinemia basal presenta una diferencia estadísticamente significativa entre el grupo con actividad física Leve y el grupo con actividad física Alta, al igual que el grupo con actividad física leve y el grupo con actividad física moderada. Conclusiones: Se estimó que el promedio de glucosa fue 79,.89 ±1 0,84 mg/dl y de insulina 9,68 ±6,53 ¡JUI/ml para nuestra población adulta ,la actividad física intensa disminuye los valores de glucosa basal respecto a la actividad física leve a moderada en los adultos jóvenes del Cusco, la actividad física moderada a intensa disminuye los valores de insulina basal respecto a la actividad física leve en los jóvenes adultos de Cusco, se encuentra resistencia a la Insulina según HOMA-IR en el grupo de actividad física Baja.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGlicemiaInsulinemiaHOMA-IRActividad físicaAdultos jóveneshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06Influencia de la actividad física en relación a la glicemia e insulinemia en adultos jóvenes del Cusco junio - julio 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina Humana23937290http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20150105.pdfapplication/pdf79295http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1657/1/253T20150105.pdf6b93e4526c3a5cc865bb98c113d3db77MD51TEXT253T20150105.pdf.txt253T20150105.pdf.txtExtracted texttext/plain3605http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1657/2/253T20150105.pdf.txt871f07ff5314f5f0d4868a6c57d94e61MD5220.500.12918/1657oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/16572021-07-27 19:22:24.808DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la actividad física en relación a la glicemia e insulinemia en adultos jóvenes del Cusco junio - julio 2015
title Influencia de la actividad física en relación a la glicemia e insulinemia en adultos jóvenes del Cusco junio - julio 2015
spellingShingle Influencia de la actividad física en relación a la glicemia e insulinemia en adultos jóvenes del Cusco junio - julio 2015
Huillca López, Jhon Vladimir
Glicemia
Insulinemia
HOMA-IR
Actividad física
Adultos jóvenes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
title_short Influencia de la actividad física en relación a la glicemia e insulinemia en adultos jóvenes del Cusco junio - julio 2015
title_full Influencia de la actividad física en relación a la glicemia e insulinemia en adultos jóvenes del Cusco junio - julio 2015
title_fullStr Influencia de la actividad física en relación a la glicemia e insulinemia en adultos jóvenes del Cusco junio - julio 2015
title_full_unstemmed Influencia de la actividad física en relación a la glicemia e insulinemia en adultos jóvenes del Cusco junio - julio 2015
title_sort Influencia de la actividad física en relación a la glicemia e insulinemia en adultos jóvenes del Cusco junio - julio 2015
author Huillca López, Jhon Vladimir
author_facet Huillca López, Jhon Vladimir
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gamarra Contreras, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Huillca López, Jhon Vladimir
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Glicemia
Insulinemia
HOMA-IR
Actividad física
Adultos jóvenes
topic Glicemia
Insulinemia
HOMA-IR
Actividad física
Adultos jóvenes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
description Objetivo: Establecer la diferencia entre los niveles glicemia e insulinemia de los de los adultos jóvenes según el grado de actividad física que realizan. Material y Método: El estudio es de corte Prospectivo, Transversal, Analítico, correlaciona!. Se incluyó a 80 adultos jóvenes divididos según el grado de actividad física que realizan (baja, moderada e intensa), a los cuales se realizó dosaje de glicemia e insulinemia en ayunas. Resultados: De los 80 jóvenes adultos estudiados, Se dividieron en tres grupos según el cuestionario de Actividad física los cuales son Leve 33 adultos jóvenes (41%), Moderada 20 adultos jóvenes (25%) y Alta 27 adultos jóvenes (34%). De los adultos jóvenes el 100% son de sexo masculino, siendo el promedio de edad 24,55 ± 3.37 años con un mínimo de 19 años y un máximo de 38 años. El IMC promedio de la población estudiada es 23.85 ± 2.89, con un mínimo de 17,2 y un máximo de 29,7. La variable glicemia basal presenta una distribución igual a la Normal en los tres grupos de comparación.(p>0.05), existe una diferencia estadísticamente significativa respecto a la Glicemia Basal de los tres grupos de actividad física (F: 19,315; P<0.05), existe una diferencia estadísticamente significativa respecto a la glicemia basal entre el grupo actividad física leve y la actividad física alta (p<0,05), así como también entre la actividad física moderada con la actividad física alta (p<0.05), mientras que no existe una diferencia estadísticamente significativa entre la actividad física leve y la actividad física moderada (p=0.787). La variable insulinemia basal presenta una distribución diferente a la Normal en el grupo de actividad física leve (p<0,05); insulinemia basal presenta una diferencia estadísticamente significativa en los tres grupos de actividad física.(p<0,05); La insulinemia basal presenta una diferencia estadísticamente significativa entre el grupo con actividad física Leve y el grupo con actividad física Alta, al igual que el grupo con actividad física leve y el grupo con actividad física moderada. Conclusiones: Se estimó que el promedio de glucosa fue 79,.89 ±1 0,84 mg/dl y de insulina 9,68 ±6,53 ¡JUI/ml para nuestra población adulta ,la actividad física intensa disminuye los valores de glucosa basal respecto a la actividad física leve a moderada en los adultos jóvenes del Cusco, la actividad física moderada a intensa disminuye los valores de insulina basal respecto a la actividad física leve en los jóvenes adultos de Cusco, se encuentra resistencia a la Insulina según HOMA-IR en el grupo de actividad física Baja.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20150105
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1657
identifier_str_mv 253T20150105
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1657
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1657/1/253T20150105.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1657/2/253T20150105.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6b93e4526c3a5cc865bb98c113d3db77
871f07ff5314f5f0d4868a6c57d94e61
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881470743052288
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).