La desigualdad en la distribución del ingreso en el sur del Perú: 2008 y 2017
Descripción del Articulo
El estudio tuvo por objetivo determinar el nivel de desigualdad de la distribución de ingresos de los hogares de los departamentos del Sur del Perú en los años 2008 y 2017. La investigación es de tipo cuantitativo y de alcance descriptivo analítico, se empleó el diseño no experimental-longitudinal....
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7318 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7318 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingresos Distribución Pobreza Índice de Gini http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RUNS_1311523f81b0881415d2ad9da614394c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7318 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Acurio Canal, Leoncio RobertoCobos Teran, Erika MayteGarcia Yupanqui, Ana Maria2023-04-13T14:13:25Z2023-04-13T14:13:25Z2023253T20230088http://hdl.handle.net/20.500.12918/7318El estudio tuvo por objetivo determinar el nivel de desigualdad de la distribución de ingresos de los hogares de los departamentos del Sur del Perú en los años 2008 y 2017. La investigación es de tipo cuantitativo y de alcance descriptivo analítico, se empleó el diseño no experimental-longitudinal. Para el análisis, se consideraron los datos obtenidos en la Encuesta Nacional de Hogares de los años 2008 y 2017, estos datos permitieron describir las fuentes de ingresos de los hogares de la Macro región Sur; lo cual hizo posible medir el nivel de desigualdad de los ingresos de manera desagregada por departamento; para ello se procedió a calcular el Índice de Gini, Curva de Lorenz e Índice de Theil. De los resultados obtenidos, se concluyó que, el nivel de desigualdad de la distribución de ingresos en el periodo 2008 de la Macroregión Sur tuvo un índice de Gini de 0.50; donde el 50% de la población más pobre percibió únicamente el 16% del ingreso, en contraste al 50% de la población más rica que obtuvo el 84% del ingreso. Sin embargo, para el 2017, el índice de desigualdad de Gini se redujo en 0.04, donde 50% de la población más pobre percibió el 18 % del ingreso, mientras que el 50% de la población más rica obtuvo el 82 % del ingreso; de esta manera se registró una disminución en la desigualdad de la distribución del ingreso.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/IngresosDistribuciónPobrezaÍndice de Ginihttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La desigualdad en la distribución del ingreso en el sur del Perú: 2008 y 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoEconomía7178929148175196https://orcid.org/0000-0002-2814-188X23873750http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016Davila Rojas, Carlos ArturoLoayza Meza, RoberthSomocurcio Alarcon, Ligia IsabelTarco Sanchez, ArmandoORIGINAL253T20230088_TC.pdf253T20230088_TC.pdfapplication/pdf2215661http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7318/1/253T20230088_TC.pdf8bc71147043a37670083a679d79bce6eMD5120.500.12918/7318oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/73182023-08-23 12:19:37.22DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La desigualdad en la distribución del ingreso en el sur del Perú: 2008 y 2017 |
| title |
La desigualdad en la distribución del ingreso en el sur del Perú: 2008 y 2017 |
| spellingShingle |
La desigualdad en la distribución del ingreso en el sur del Perú: 2008 y 2017 Cobos Teran, Erika Mayte Ingresos Distribución Pobreza Índice de Gini http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
La desigualdad en la distribución del ingreso en el sur del Perú: 2008 y 2017 |
| title_full |
La desigualdad en la distribución del ingreso en el sur del Perú: 2008 y 2017 |
| title_fullStr |
La desigualdad en la distribución del ingreso en el sur del Perú: 2008 y 2017 |
| title_full_unstemmed |
La desigualdad en la distribución del ingreso en el sur del Perú: 2008 y 2017 |
| title_sort |
La desigualdad en la distribución del ingreso en el sur del Perú: 2008 y 2017 |
| author |
Cobos Teran, Erika Mayte |
| author_facet |
Cobos Teran, Erika Mayte Garcia Yupanqui, Ana Maria |
| author_role |
author |
| author2 |
Garcia Yupanqui, Ana Maria |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Acurio Canal, Leoncio Roberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cobos Teran, Erika Mayte Garcia Yupanqui, Ana Maria |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ingresos Distribución Pobreza Índice de Gini |
| topic |
Ingresos Distribución Pobreza Índice de Gini http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El estudio tuvo por objetivo determinar el nivel de desigualdad de la distribución de ingresos de los hogares de los departamentos del Sur del Perú en los años 2008 y 2017. La investigación es de tipo cuantitativo y de alcance descriptivo analítico, se empleó el diseño no experimental-longitudinal. Para el análisis, se consideraron los datos obtenidos en la Encuesta Nacional de Hogares de los años 2008 y 2017, estos datos permitieron describir las fuentes de ingresos de los hogares de la Macro región Sur; lo cual hizo posible medir el nivel de desigualdad de los ingresos de manera desagregada por departamento; para ello se procedió a calcular el Índice de Gini, Curva de Lorenz e Índice de Theil. De los resultados obtenidos, se concluyó que, el nivel de desigualdad de la distribución de ingresos en el periodo 2008 de la Macroregión Sur tuvo un índice de Gini de 0.50; donde el 50% de la población más pobre percibió únicamente el 16% del ingreso, en contraste al 50% de la población más rica que obtuvo el 84% del ingreso. Sin embargo, para el 2017, el índice de desigualdad de Gini se redujo en 0.04, donde 50% de la población más pobre percibió el 18 % del ingreso, mientras que el 50% de la población más rica obtuvo el 82 % del ingreso; de esta manera se registró una disminución en la desigualdad de la distribución del ingreso. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-13T14:13:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-13T14:13:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20230088 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7318 |
| identifier_str_mv |
253T20230088 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7318 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7318/1/253T20230088_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8bc71147043a37670083a679d79bce6e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1775224715319705600 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).