Factores asociados a reacciones adversas medicamentosas en pacientes con tratamiento antituberculoso de la región Cusco, 2015- 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis es analizar los factores asociados a reacciones adversas medicamentosas en pacientes con tratamiento antituberculoso de la Región Cusco, 2015-2019. Se realizó un estudio tipo casos y controles, tipo analítico retrospectivo de corte transversal. Los casos fueron defin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Palomino, Katerine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5393
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5393
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Factores de riesgo
Reacciones adversas medicamentosas
Tuberculosis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
id RUNS_1161be4d48f4080596a5a8c414f44872
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5393
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Niño De Guzman Velarde, Oscar FilipoGutierrez Palomino, Katerine2020-04-25T06:08:41Z2020-04-25T06:08:41Z2020253T20200215MD/051/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5393El objetivo de la presente tesis es analizar los factores asociados a reacciones adversas medicamentosas en pacientes con tratamiento antituberculoso de la Región Cusco, 2015-2019. Se realizó un estudio tipo casos y controles, tipo analítico retrospectivo de corte transversal. Los casos fueron definidos como todos los pacientes con tratamiento antituberculoso de la Región Cusco, 2015-2019 que presentaron al menos un RAM, la data fue analizada usando STATA versión 11.0. Se obtuvo 309 pacientes (103 casos y 206 controles) donde en el análisis bivariado se obtuvo 11 variables, pero estas ajustadas a edad sexo y quintil de procedencia, en un análisis multivariado nos muestra que las variables (con un valor de p< 0.05) tales como: el tiempo prolongado de tratamiento (OR:1.14), el tratamiento resistente a fármacos de segunda línea (OR: 39.79), otros hábitos nocivos (OR:4.55) y el tratamiento con corticoides (OR: 24.87) mostraron mayor riesgo a presentar RAM, y muestran a los valores altos de albumina como un factor protector. Se puede concluir que existe relación significativa entre las características del tratamiento antituberculoso, el estado nutricional, las comorbilidades y los hábitos nocivos y la aparición de una RAM, por lo que la identificación de cualquiera de estos debe ameritar una vigilancia rigurosa para evitar efectos indeseables tanto para la salud de nuestra población, como también para la economía de nuestra nación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACFactores de riesgoReacciones adversas medicamentosasTuberculosishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07Factores asociados a reacciones adversas medicamentosas en pacientes con tratamiento antituberculoso de la región Cusco, 2015- 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana4693774423959057http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20200215.pdfapplication/pdf25088http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5393/1/253T20200215.pdfdb90f47f31a00c51959eb0c4569dadc8MD51TEXT253T20200215.pdf.txt253T20200215.pdf.txtExtracted texttext/plain2323http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5393/2/253T20200215.pdf.txte749ee3fd29bb365efe0cee3a242673dMD5220.500.12918/5393oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/53932021-07-27 19:22:25.618DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a reacciones adversas medicamentosas en pacientes con tratamiento antituberculoso de la región Cusco, 2015- 2019
title Factores asociados a reacciones adversas medicamentosas en pacientes con tratamiento antituberculoso de la región Cusco, 2015- 2019
spellingShingle Factores asociados a reacciones adversas medicamentosas en pacientes con tratamiento antituberculoso de la región Cusco, 2015- 2019
Gutierrez Palomino, Katerine
Factores de riesgo
Reacciones adversas medicamentosas
Tuberculosis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
title_short Factores asociados a reacciones adversas medicamentosas en pacientes con tratamiento antituberculoso de la región Cusco, 2015- 2019
title_full Factores asociados a reacciones adversas medicamentosas en pacientes con tratamiento antituberculoso de la región Cusco, 2015- 2019
title_fullStr Factores asociados a reacciones adversas medicamentosas en pacientes con tratamiento antituberculoso de la región Cusco, 2015- 2019
title_full_unstemmed Factores asociados a reacciones adversas medicamentosas en pacientes con tratamiento antituberculoso de la región Cusco, 2015- 2019
title_sort Factores asociados a reacciones adversas medicamentosas en pacientes con tratamiento antituberculoso de la región Cusco, 2015- 2019
author Gutierrez Palomino, Katerine
author_facet Gutierrez Palomino, Katerine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Niño De Guzman Velarde, Oscar Filipo
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Palomino, Katerine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo
Reacciones adversas medicamentosas
Tuberculosis
topic Factores de riesgo
Reacciones adversas medicamentosas
Tuberculosis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
description El objetivo de la presente tesis es analizar los factores asociados a reacciones adversas medicamentosas en pacientes con tratamiento antituberculoso de la Región Cusco, 2015-2019. Se realizó un estudio tipo casos y controles, tipo analítico retrospectivo de corte transversal. Los casos fueron definidos como todos los pacientes con tratamiento antituberculoso de la Región Cusco, 2015-2019 que presentaron al menos un RAM, la data fue analizada usando STATA versión 11.0. Se obtuvo 309 pacientes (103 casos y 206 controles) donde en el análisis bivariado se obtuvo 11 variables, pero estas ajustadas a edad sexo y quintil de procedencia, en un análisis multivariado nos muestra que las variables (con un valor de p< 0.05) tales como: el tiempo prolongado de tratamiento (OR:1.14), el tratamiento resistente a fármacos de segunda línea (OR: 39.79), otros hábitos nocivos (OR:4.55) y el tratamiento con corticoides (OR: 24.87) mostraron mayor riesgo a presentar RAM, y muestran a los valores altos de albumina como un factor protector. Se puede concluir que existe relación significativa entre las características del tratamiento antituberculoso, el estado nutricional, las comorbilidades y los hábitos nocivos y la aparición de una RAM, por lo que la identificación de cualquiera de estos debe ameritar una vigilancia rigurosa para evitar efectos indeseables tanto para la salud de nuestra población, como también para la economía de nuestra nación.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-04-25T06:08:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-04-25T06:08:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200215
MD/051/2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5393
identifier_str_mv 253T20200215
MD/051/2020
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5393
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5393/1/253T20200215.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5393/2/253T20200215.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv db90f47f31a00c51959eb0c4569dadc8
e749ee3fd29bb365efe0cee3a242673d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881444048404480
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).