Factores asociados a reaccion adversa medicamentosa en pacientes sometidos a tratamiento antituberculoso

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito determinar la asociación entre la edad, sexo, estado nutricional, enfermedades concomitantes o hábitos nocivos con las reacciones adversas medicamentosas que se presentan en pacientes sometidos a tratamiento antituberculoso. Para el desarrollo de estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Faustino Rimac, Victor Saul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2085
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reacciones adversas medicamentosas
Factores Asociados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito determinar la asociación entre la edad, sexo, estado nutricional, enfermedades concomitantes o hábitos nocivos con las reacciones adversas medicamentosas que se presentan en pacientes sometidos a tratamiento antituberculoso. Para el desarrollo de estudio se revisaron las historias clínicas de pacientes con diagnóstico de TBC Pulmonar atendidos del Hospital Regional de Pucallpa durante el periodo 2011-2013, de estas 37 cumplen con los criterios de selección, las cuales constituirán en su 100% la muestra. Los resultados nos permiten concluir que los factores asociados considerados en la presente investigación se relacionan significativamente con las Reacciones Adversas Medicamentosas que se presentan en estos pacientes ya que se observó la mayor prevalencia del sexo masculino representado por 22 (41%) casos frente a 15 (41%) de mujeres. Con respecto a la edad prevalecen las edades entre 46 a más años con 14 (88%) casos seguido del grupo etario entre los 15-25 años con 12 (32%), luego el grupo entre los 26-35 años con 6 (16%) y por último los de 36 a 45 años con 5 (14%). Con respecto al estado nutricional prevalecen los que se encuentran con estado nutricional normal con 27 (73%) casos seguido de los que presentan desnutrición con 6 (16%), y por último los que presentan sobre peso con 4 (11%), respecto los hábitos nocivos prevalecen los que no presentan hábitos nocivos con 36 (97%) casos frente a los que sí tienen con 1 (3%) caso. Respecto a las enfermedades concomitantes prevalecen los que no tienen con 27 (73%) frente a los que tienen con 10 (27%). Se recomienda al personal especializado de salud en el tratamiento de la tuberculosis suministrar los fármacos antituberculosos en dosis adecuadas con particularidad en los pacientes que presenten factores asociados como el sexo, la edad, el estado nutricional, los hábitos nocivos y las enfermedades concomitantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).