Informe de auditoría financiera su incidencia en la gestión financiera y presupuestaria de la sociedad de beneficencia del Cusco, periodo 2021
Descripción del Articulo
La investigación intitulada “INFORME DE AUDITORÍA FINANCIERA SU INCIDENCIA EN LA GESTIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTARÍA DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DEL CUSCO, PERIODO 2021", aborda la incidencia del informe de auditoría financiera en la gestión financiera y presupuestaria de la Sociedad de Bene...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8262 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8262 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Auditoria financiera Gestión financiera Sociedad de beneficiencia Gestión presupuestaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RUNS_112d880f1f73d53a1e2cf6eb92d1cd43 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8262 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Vargas Elguera, AtilioAparicio Cardeña, Carlos JorgeCumpa Aslla, Sharmely2024-01-30T22:07:57Z2024-01-30T22:07:57Z2023253T20230749http://hdl.handle.net/20.500.12918/8262La investigación intitulada “INFORME DE AUDITORÍA FINANCIERA SU INCIDENCIA EN LA GESTIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTARÍA DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DEL CUSCO, PERIODO 2021", aborda la incidencia del informe de auditoría financiera en la gestión financiera y presupuestaria de la Sociedad de Beneficencia del Cusco durante el periodo 2021. La auditoría financiera es un proceso fundamental para el buen funcionamiento y la transparencia de cualquier organización, y su papel es especialmente relevante en las instituciones de beneficencia, donde la eficiencia en la gestión de recursos puede tener un impacto directo en la capacidad de la entidad para llevar a cabo su misión. Los objetivos específicos de la investigación incluyen la evaluación de la incidencia de la identificación de hallazgos de irregularidades, el impacto de las recomendaciones correctivas y preventivas, y la incidencia de la calidad de la información expuesta en el informe de auditoría en la gestión financiera y presupuestaria de la Sociedad. La investigación es de tipo aplicada, con nivel correlacional de diseño no experimental, con una muestra de 42 trabajadores entre administrativos y funcionarios a quienes se ha aplicado el cuestionario con 26 preguntas estructuradas según las variables y sus respectivas dimensiones. La conclusión principal a la que se ha llegado es que, el informe de auditoría ha proporcionado una visión imparcial y precisa del estado financiero, revelando áreas de fortalezas y debilidades en su gestión financiera y presupuestaria. Además, ha identificado áreas de riesgo y ha hecho recomendaciones pertinentes para mejorar los controles internos y la eficiencia operativa.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Auditoria financieraGestión financieraSociedad de beneficienciaGestión presupuestariahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Informe de auditoría financiera su incidencia en la gestión financiera y presupuestaria de la sociedad de beneficencia del Cusco, periodo 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUContador PúblicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoContabilidad7440095476953847https://orcid.org/0000-0002-4185-377723877883http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional411026Latorre Valdeiglesias, ZenonFarfan Gomez, EliasZarate Muñiz, Miriam CledyMedina Delgado, Juan CarlosORIGINAL253T20230749_TC.pdfapplication/pdf2108784http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8262/1/253T20230749_TC.pdf6d5e4bd1ddbc42ebf945ed52efbc857aMD5120.500.12918/8262oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/82622024-01-30 17:26:07.361DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Informe de auditoría financiera su incidencia en la gestión financiera y presupuestaria de la sociedad de beneficencia del Cusco, periodo 2021 |
| title |
Informe de auditoría financiera su incidencia en la gestión financiera y presupuestaria de la sociedad de beneficencia del Cusco, periodo 2021 |
| spellingShingle |
Informe de auditoría financiera su incidencia en la gestión financiera y presupuestaria de la sociedad de beneficencia del Cusco, periodo 2021 Aparicio Cardeña, Carlos Jorge Auditoria financiera Gestión financiera Sociedad de beneficiencia Gestión presupuestaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Informe de auditoría financiera su incidencia en la gestión financiera y presupuestaria de la sociedad de beneficencia del Cusco, periodo 2021 |
| title_full |
Informe de auditoría financiera su incidencia en la gestión financiera y presupuestaria de la sociedad de beneficencia del Cusco, periodo 2021 |
| title_fullStr |
Informe de auditoría financiera su incidencia en la gestión financiera y presupuestaria de la sociedad de beneficencia del Cusco, periodo 2021 |
| title_full_unstemmed |
Informe de auditoría financiera su incidencia en la gestión financiera y presupuestaria de la sociedad de beneficencia del Cusco, periodo 2021 |
| title_sort |
Informe de auditoría financiera su incidencia en la gestión financiera y presupuestaria de la sociedad de beneficencia del Cusco, periodo 2021 |
| author |
Aparicio Cardeña, Carlos Jorge |
| author_facet |
Aparicio Cardeña, Carlos Jorge Cumpa Aslla, Sharmely |
| author_role |
author |
| author2 |
Cumpa Aslla, Sharmely |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Elguera, Atilio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aparicio Cardeña, Carlos Jorge Cumpa Aslla, Sharmely |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Auditoria financiera Gestión financiera Sociedad de beneficiencia Gestión presupuestaria |
| topic |
Auditoria financiera Gestión financiera Sociedad de beneficiencia Gestión presupuestaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La investigación intitulada “INFORME DE AUDITORÍA FINANCIERA SU INCIDENCIA EN LA GESTIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTARÍA DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DEL CUSCO, PERIODO 2021", aborda la incidencia del informe de auditoría financiera en la gestión financiera y presupuestaria de la Sociedad de Beneficencia del Cusco durante el periodo 2021. La auditoría financiera es un proceso fundamental para el buen funcionamiento y la transparencia de cualquier organización, y su papel es especialmente relevante en las instituciones de beneficencia, donde la eficiencia en la gestión de recursos puede tener un impacto directo en la capacidad de la entidad para llevar a cabo su misión. Los objetivos específicos de la investigación incluyen la evaluación de la incidencia de la identificación de hallazgos de irregularidades, el impacto de las recomendaciones correctivas y preventivas, y la incidencia de la calidad de la información expuesta en el informe de auditoría en la gestión financiera y presupuestaria de la Sociedad. La investigación es de tipo aplicada, con nivel correlacional de diseño no experimental, con una muestra de 42 trabajadores entre administrativos y funcionarios a quienes se ha aplicado el cuestionario con 26 preguntas estructuradas según las variables y sus respectivas dimensiones. La conclusión principal a la que se ha llegado es que, el informe de auditoría ha proporcionado una visión imparcial y precisa del estado financiero, revelando áreas de fortalezas y debilidades en su gestión financiera y presupuestaria. Además, ha identificado áreas de riesgo y ha hecho recomendaciones pertinentes para mejorar los controles internos y la eficiencia operativa. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-30T22:07:57Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-30T22:07:57Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20230749 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8262 |
| identifier_str_mv |
253T20230749 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8262 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8262/1/253T20230749_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6d5e4bd1ddbc42ebf945ed52efbc857a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1790444287979159552 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).