Interpretación blanda de la sociedad de beneficencia de Huancayo en el contexto de la competitividad

Descripción del Articulo

La presente tesis examina a la Sociedad de Beneficencia de Huancayo (SBH) la cual presenta diversas situaciones las cuales a través de la Soft System Methodology se podrá evidenciar y dar a conocer la situación problemática que aqueja a dicha organización en el ámbito cultural y socioeconómico. Por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pineda Coronel, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2130
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Beneficiencia
Competitividad
Interpretación blanda
Descripción
Sumario:La presente tesis examina a la Sociedad de Beneficencia de Huancayo (SBH) la cual presenta diversas situaciones las cuales a través de la Soft System Methodology se podrá evidenciar y dar a conocer la situación problemática que aqueja a dicha organización en el ámbito cultural y socioeconómico. Por lo tanto, este trabajo teoriza un enfoque de sistemas para la análisis e interpretación de SBH, el cual se encuentra operando con normalidad ante los demás observadores en Huancayo. La base de la Soft System Methodology se basa en el pensamiento holístico y sistemico para análizar e interpretar lo que ocurre en el mundo real en el contexto de la SBH. El concepto de "análisis multicultural incluido dentro del desarrollo de la metodología" se resume en la evaluación de la diversidad cultural real existente aproximada, de los cuales, la Soft System Methodology (SSM) lo utiliza como parte crucial para los análisis posteriores. El propósito de la SSM es mejorar la comprensión, aprendizaje e interpretación de las complejas situaciones humanas existentes que se perciben como problemáticos por los interesados que son aquellos que vivencian con la organización de la SBH. Los resultados finales del uso de la SSM son los sistemas de actividad humana en conjunto con los modelos conceptuales de las actividades referentes a estos, lo que indica la capacidad de las partes interesadas para debatir referente a una base y asi mejorar la situación actual tras futuras decisiones. Realizándose preguntas acerca del mundo real con respecto a los modelos conceptuales el enfoque de sistemas demuestra que es promovido por la SSM como cultura, mostrando la complementariedad y las posibilidades de incorporar análisis criticos en cuestiones culturales y socioeconómicas dentro del contexto de competitividad de la SBH. Por lo tanto, la presente tesis propone un enfoque de análisis e interpretación de la SBH y asi ellos puedan facilitar el manejo de las actividades diversas de relevancia dentro de las características culturales y socioeconómicas en sus diferentes niveles como organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).