Rendición de cuentas de sociedades de beneficencia y el proceso de integración de la Cuenta General de la República, 2019-2020

Descripción del Articulo

El trabajo de tesis Rendición de cuentas de sociedades de beneficencia y el proceso de integración de la Cuenta General de la República, 2019-2020, demuestra la situación de rendición de cuentas de las Sociedades de Beneficencia y su integración en la Cuenta General de la República, durante los peri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Mamani, Clara Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4664
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendición de cuentas
Sociedades de beneficiencia
Subvenciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de tesis Rendición de cuentas de sociedades de beneficencia y el proceso de integración de la Cuenta General de la República, 2019-2020, demuestra la situación de rendición de cuentas de las Sociedades de Beneficencia y su integración en la Cuenta General de la República, durante los periodos 2019 y 2020. La investigación fue aplicada a nivel descriptivo, la población comprendió la Rendición dé cuenta de las 102 Sociedades de Beneficencia que debieron ser integradas en la Cuenta General de la República del ejercicio fiscal 2019-2020. La técnica empleada para la recopilación de datos fue el análisis documental y la revisión de resultados presupuestarios y resultados financieros e informes de auditoría. La tesis se justifica porque permitió identificar la situación de rendición de cuentas de las Sociedades de Beneficencia y como afecta a la integración de la Cuenta General de la República. Asimismo, porque se demostró el proceso de integración de los resultados presupuestarios y financieros de las Sociedades de Beneficencia a la Cuenta General de la República y contribuye con una solución oportuna, con datos reales de la situación problemática. Se ha llegado a la conclusión de que las Sociedades de Beneficencia, percibieron transferencias financieras, autorizadas por la Ley Anual de Presupuesto del Sector Público para cumplir con una finalidad específica; los cuales están sujetos a la rendición de cuentas para facilitar el control gubernamental, e informar los resultados de la gestión pública en los aspectos presupuestarios, financieros, económicos, patrimoniales y de cumplimiento de metas, precisar, que las transferencias financieras se dan entre entidades del Sector Público, es decir, estas no se realizan a entidades privadas. Las transferencias de ingresos públicos que se otorgan a personas jurídicas no pertenecientes al Sector Público, se denominan subvenciones, y se encuentran reguladas por el artículo 71 del Decreto Legislativo N° 1440, lo cual, no corresponde a los recursos que reciben las Sociedades de Beneficencia. Por ende, estas Entidades deben transparentar su información mediante la rendición de cuentas, asa también, permitir al ciudadano el acceso público a la información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).