Evaluación de la calidad del agua mediante diatomeas (bacillariophyta) de los tributarios de la microcuenca Piuray- Korimarca, Chinchero-Urubamba
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se desarrolló en los tributarios de la Microcuenca Piuray- Korimarca, Chinchero-Urubamba en los meses de Julio de 2021 a febrero-2022. Se establecieron 14 estaciones de muestreo a lo largo de los tributarios, con el objetivo de evaluar la calidad de agua, para ello la met...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7316 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7316 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de agua Índice diatómico Bacillariophyta Tributarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
id |
RUNS_1117bdc4b15b09358c046735984c130f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7316 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Holgado Rojas, Maria EncarnacionHuaman Huaman, Hermes RicardoHuallpa Nina, Yovana2023-04-13T14:13:25Z2023-04-13T14:13:25Z2023253T20230087http://hdl.handle.net/20.500.12918/7316El trabajo de investigación se desarrolló en los tributarios de la Microcuenca Piuray- Korimarca, Chinchero-Urubamba en los meses de Julio de 2021 a febrero-2022. Se establecieron 14 estaciones de muestreo a lo largo de los tributarios, con el objetivo de evaluar la calidad de agua, para ello la metodología empleada fue el índice de diversidad alfa y beta, IDG (índice diatómico generalizad), ICA-NSF (Índice de calidad de Agua-Fundación Nacional de Sanidad) y ACC (Análisis de Correspondencia Canónica); los resultados que se obtuvieron en cuanto a la composición fue 15 órdenes, 24 Familias y 44 géneros. Con respecto al índice de diversidad alfa, la mayor diversidad se presenta en Maychu para ambas épocas, la menor diversidad se dio en Ocotuan para la época de secas y Pongobamba para la temporada de lluvias. Según la diversidad beta, Pongobamba y Maychu presentan mayor similitud para época de secas y para época de lluvias Ocotuan y Huila Huila. Así mismo el IDG presentó calidad biológica media con eutrofización y calidad del agua regular, comparándose con los valores obtenidos de ICA-NSF, donde los tributarios se encuentran de buena a regular calidad hídrica, estos valores se encuentran dentro de la categoría 3 de los ECA para el agua. Mientras el ACC, presentó la siguiente relación: Diatoma, Planotidium y Gyrosigma (Temperatura), Diatoma, Achnantidium, Reimeria, Melosira y Planotidium (Nitratos), Achnantidium, Ulnaria, Planotidium, Encyonema, Gomphonema, Reimeria, Pseudoestaurosira y Melosira (Solidos Disueltos Totales), Melosira y Gomphonema (OD), Gomphonema (fosfatos), Gomphonema, Planotidium, Diatoma, Encyonema, Reimeria y Pseudoestaurosira (Turbidez).application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Calidad de aguaÍndice diatómicoBacillariophytaTributarioshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Evaluación de la calidad del agua mediante diatomeas (bacillariophyta) de los tributarios de la microcuenca Piuray- Korimarca, Chinchero-Urubambainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasBiología4832034573354158https://orcid.org/0000-0002-2285-867923912951http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206Zegarra Tupayachi, AdrianaCalatayud Hermoza, GloriaVera Marmanillo, Veronika IselaVargas Febres, Jorge RogelioORIGINAL253T20230087_TC.pdf253T20230087_TC.pdfapplication/pdf11265935http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7316/1/253T20230087_TC.pdf370f6b4f9e1c6f69e827de5b059feed8MD5120.500.12918/7316oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/73162023-08-23 12:08:19.56DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la calidad del agua mediante diatomeas (bacillariophyta) de los tributarios de la microcuenca Piuray- Korimarca, Chinchero-Urubamba |
title |
Evaluación de la calidad del agua mediante diatomeas (bacillariophyta) de los tributarios de la microcuenca Piuray- Korimarca, Chinchero-Urubamba |
spellingShingle |
Evaluación de la calidad del agua mediante diatomeas (bacillariophyta) de los tributarios de la microcuenca Piuray- Korimarca, Chinchero-Urubamba Huaman Huaman, Hermes Ricardo Calidad de agua Índice diatómico Bacillariophyta Tributarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
title_short |
Evaluación de la calidad del agua mediante diatomeas (bacillariophyta) de los tributarios de la microcuenca Piuray- Korimarca, Chinchero-Urubamba |
title_full |
Evaluación de la calidad del agua mediante diatomeas (bacillariophyta) de los tributarios de la microcuenca Piuray- Korimarca, Chinchero-Urubamba |
title_fullStr |
Evaluación de la calidad del agua mediante diatomeas (bacillariophyta) de los tributarios de la microcuenca Piuray- Korimarca, Chinchero-Urubamba |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la calidad del agua mediante diatomeas (bacillariophyta) de los tributarios de la microcuenca Piuray- Korimarca, Chinchero-Urubamba |
title_sort |
Evaluación de la calidad del agua mediante diatomeas (bacillariophyta) de los tributarios de la microcuenca Piuray- Korimarca, Chinchero-Urubamba |
author |
Huaman Huaman, Hermes Ricardo |
author_facet |
Huaman Huaman, Hermes Ricardo Huallpa Nina, Yovana |
author_role |
author |
author2 |
Huallpa Nina, Yovana |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Holgado Rojas, Maria Encarnacion |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaman Huaman, Hermes Ricardo Huallpa Nina, Yovana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad de agua Índice diatómico Bacillariophyta Tributarios |
topic |
Calidad de agua Índice diatómico Bacillariophyta Tributarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
description |
El trabajo de investigación se desarrolló en los tributarios de la Microcuenca Piuray- Korimarca, Chinchero-Urubamba en los meses de Julio de 2021 a febrero-2022. Se establecieron 14 estaciones de muestreo a lo largo de los tributarios, con el objetivo de evaluar la calidad de agua, para ello la metodología empleada fue el índice de diversidad alfa y beta, IDG (índice diatómico generalizad), ICA-NSF (Índice de calidad de Agua-Fundación Nacional de Sanidad) y ACC (Análisis de Correspondencia Canónica); los resultados que se obtuvieron en cuanto a la composición fue 15 órdenes, 24 Familias y 44 géneros. Con respecto al índice de diversidad alfa, la mayor diversidad se presenta en Maychu para ambas épocas, la menor diversidad se dio en Ocotuan para la época de secas y Pongobamba para la temporada de lluvias. Según la diversidad beta, Pongobamba y Maychu presentan mayor similitud para época de secas y para época de lluvias Ocotuan y Huila Huila. Así mismo el IDG presentó calidad biológica media con eutrofización y calidad del agua regular, comparándose con los valores obtenidos de ICA-NSF, donde los tributarios se encuentran de buena a regular calidad hídrica, estos valores se encuentran dentro de la categoría 3 de los ECA para el agua. Mientras el ACC, presentó la siguiente relación: Diatoma, Planotidium y Gyrosigma (Temperatura), Diatoma, Achnantidium, Reimeria, Melosira y Planotidium (Nitratos), Achnantidium, Ulnaria, Planotidium, Encyonema, Gomphonema, Reimeria, Pseudoestaurosira y Melosira (Solidos Disueltos Totales), Melosira y Gomphonema (OD), Gomphonema (fosfatos), Gomphonema, Planotidium, Diatoma, Encyonema, Reimeria y Pseudoestaurosira (Turbidez). |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-13T14:13:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-13T14:13:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20230087 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7316 |
identifier_str_mv |
253T20230087 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7316 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7316/1/253T20230087_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
370f6b4f9e1c6f69e827de5b059feed8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1775224715287199744 |
score |
13.876703 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).