Características clínicas y pronósticas de los subtipos biomoleculares de cáncer de mama en el Hospital Essalud Cusco, 2013-2017

Descripción del Articulo

Introducción: El cáncer constituye un problema de salud pública a nivel mundial, siendo el cáncer de mama es el segundo tipo de cáncer más frecuente en el mundo, en el Perú, este constituye la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres estimándose que cada año se presentan alrededor de 4 300...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abarca Acuña,Bryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4883
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4883
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Cáncer de mama
Sobrevida
Inmunohistoquímica
Biomolecular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:Introducción: El cáncer constituye un problema de salud pública a nivel mundial, siendo el cáncer de mama es el segundo tipo de cáncer más frecuente en el mundo, en el Perú, este constituye la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres estimándose que cada año se presentan alrededor de 4 300 nuevos casos. El cáncer de mama representa un grupo de tumores que muestra un comportamiento biológico muy diverso y una gran variabilidad clínica, biomolecularmente se clasifica en Luminal A, Luminal B, Basal-like o triple negativo y HER2, la que nos permite una mejor definición pronóstica y de sobrevida. Objetivo: Determinar las características clínicas y pronósticas de sobrevida global de los carcinomas de mama según los subtipos moleculares en pacientes atendidos en el Hospital EsSalud Cusco, 2013-2017. Métodos: Estudio observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo de un periodo de 5 años, el análisis estadístico incluyó cálculo de frecuencias y análisis de sobrevida global mediante el método de Kaplan-Meier y Log Rank. Resultados: De 135 pacientes 0.7% fueron del sexo masculino y 99.3% fueron del sexo femenino; edad media de presentación 54.5 años, según la clasificación biomolecular del cáncer de mama los carcinomas más frecuentes fueron los carcinomas de mama de tipo Luminal A con 42.2 %, seguido del Luminal B con 25.9%, el triple negativo con 16,3% y finalmente el HER2 + con 15,6%;, se encontró una sobrevida global de 91.2% para el subtipo Luminal A, 82.4% para el Luminal B, 85.7% para el HER2 + y de 68.2% para el triple negativo teniendo como edades medias de sobrevida 58.17 para el Luminal A, 55.68 años para el Luminal B, 56 años para el HER2+ y 36.41 años para el triple negativo. Conclusiones: Se obtuvo características clínicas desfavorables y una menor sobrevida global en el subtipo biomolecular triple negativo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).