Características bibliométricas de las tesis de pregrado de la Escuela Profesional de Medicina Humana, registradas en el Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2013-2020

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo analizar las características bibliométricas de las tesis de pregrado de la escuela profesional de Medicina Humana, registradas en el Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco en el periodo 2013-2020. Dentro del mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enriquez Apaza, Walter Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5414
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5414
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Bibliometría
Cienciometría
Publicaciones científicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
id RUNS_0ef8cec3d4f3640e57c44dc03fcb0167
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5414
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Luque Florez, EdwardEnriquez Apaza, Walter Fernando2020-10-28T18:08:32Z2020-10-28T18:08:32Z2020253T20200230http://hdl.handle.net/20.500.12918/5414La presente tesis tiene como objetivo analizar las características bibliométricas de las tesis de pregrado de la escuela profesional de Medicina Humana, registradas en el Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco en el periodo 2013-2020. Dentro del mundo de la cienciometría encontramos un área denominada bibliometría, la cual es una ciencia que otorga diversos conocimientos en relación a los resultados que se obtienen durante la investigación como su volumen, evolución, visibilidad y por último la estructura de la misma. Todos estos aspectos nos permiten otorgar un valor tanto al proceso de producción científica como al impacto de la misma y las fuentes empleadas. El presente trabajo es de tipo Observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo, donde se revisaron 281 tesis registradas en el repositorio digital de la UNSAAC. El año 2019 presento la mayor cantidad de tesis registradas (26%), el 100% de tesis presento un autor, el diseño de estudio mas frecuente fue el transversal (56.2%), el grupo etario más estudiado fue el “Adulto y adulto mayor”(29.9%), el hospital fue el lugar preferido (85.1%), la especialidad mas estudiada fue Ginecología y obstetricia (25.3%), el área de investigación más frecuente fue el área clínica-quirúrgica (82.2%), se tuvo una baja cantidad de tesis enmarcadas en una PIS nacional (27%) y en una PIS regional (25.3%), solo 3 tesis se publicaron en una revista científica. El estudio encontró una baja cantidad de tesis orientadas a las PIS nacionales y regionales, una escasa cantidad de tesis publicadaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/BibliometríaCienciometríaPublicaciones científicashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02Características bibliométricas de las tesis de pregrado de la Escuela Profesional de Medicina Humana, registradas en el Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2013-2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana43068566https://orcid.org/0000-0002-2958-553823836369http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Mauricio Agurto, Nicolas EdgardoBejar Bravo, Victor AquilinoOrdoñez Linares, Marco EdmundoORIGINAL253T20200230.pdfapplication/pdf50438http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5414/1/253T20200230.pdf94a77d09afb8472bd16acfbc2878e487MD5120.500.12918/5414oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/54142023-01-04 17:38:34.565DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características bibliométricas de las tesis de pregrado de la Escuela Profesional de Medicina Humana, registradas en el Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2013-2020
title Características bibliométricas de las tesis de pregrado de la Escuela Profesional de Medicina Humana, registradas en el Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2013-2020
spellingShingle Características bibliométricas de las tesis de pregrado de la Escuela Profesional de Medicina Humana, registradas en el Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2013-2020
Enriquez Apaza, Walter Fernando
Bibliometría
Cienciometría
Publicaciones científicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
title_short Características bibliométricas de las tesis de pregrado de la Escuela Profesional de Medicina Humana, registradas en el Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2013-2020
title_full Características bibliométricas de las tesis de pregrado de la Escuela Profesional de Medicina Humana, registradas en el Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2013-2020
title_fullStr Características bibliométricas de las tesis de pregrado de la Escuela Profesional de Medicina Humana, registradas en el Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2013-2020
title_full_unstemmed Características bibliométricas de las tesis de pregrado de la Escuela Profesional de Medicina Humana, registradas en el Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2013-2020
title_sort Características bibliométricas de las tesis de pregrado de la Escuela Profesional de Medicina Humana, registradas en el Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2013-2020
author Enriquez Apaza, Walter Fernando
author_facet Enriquez Apaza, Walter Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luque Florez, Edward
dc.contributor.author.fl_str_mv Enriquez Apaza, Walter Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bibliometría
Cienciometría
Publicaciones científicas
topic Bibliometría
Cienciometría
Publicaciones científicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
description La presente tesis tiene como objetivo analizar las características bibliométricas de las tesis de pregrado de la escuela profesional de Medicina Humana, registradas en el Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco en el periodo 2013-2020. Dentro del mundo de la cienciometría encontramos un área denominada bibliometría, la cual es una ciencia que otorga diversos conocimientos en relación a los resultados que se obtienen durante la investigación como su volumen, evolución, visibilidad y por último la estructura de la misma. Todos estos aspectos nos permiten otorgar un valor tanto al proceso de producción científica como al impacto de la misma y las fuentes empleadas. El presente trabajo es de tipo Observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo, donde se revisaron 281 tesis registradas en el repositorio digital de la UNSAAC. El año 2019 presento la mayor cantidad de tesis registradas (26%), el 100% de tesis presento un autor, el diseño de estudio mas frecuente fue el transversal (56.2%), el grupo etario más estudiado fue el “Adulto y adulto mayor”(29.9%), el hospital fue el lugar preferido (85.1%), la especialidad mas estudiada fue Ginecología y obstetricia (25.3%), el área de investigación más frecuente fue el área clínica-quirúrgica (82.2%), se tuvo una baja cantidad de tesis enmarcadas en una PIS nacional (27%) y en una PIS regional (25.3%), solo 3 tesis se publicaron en una revista científica. El estudio encontró una baja cantidad de tesis orientadas a las PIS nacionales y regionales, una escasa cantidad de tesis publicada
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-28T18:08:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-28T18:08:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200230
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5414
identifier_str_mv 253T20200230
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5414
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5414/1/253T20200230.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 94a77d09afb8472bd16acfbc2878e487
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1754296200588165120
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).