Estudio geológico, geotécnico y caracterización de suelos para la cimentación de reservorios de agua potable en la ciudad de Espinar – Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis intitulado “Estudio geológico, geotécnico y caracterización de suelos para la cimentación de reservorios de agua potable en la ciudad de Espinar – Cusco”, describe detalladamente el análisis geológico y mecánico de los suelo para la cimentación de los siguientes reservor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arredondo Huarac, Izlia Nathaly, Cueva Ccori, Redi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3244
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3244
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Geología
Suelos
Reservorios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id RUNS_0eb3e662f29c04865f8e052c479d1fbb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3244
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio geológico, geotécnico y caracterización de suelos para la cimentación de reservorios de agua potable en la ciudad de Espinar – Cusco
title Estudio geológico, geotécnico y caracterización de suelos para la cimentación de reservorios de agua potable en la ciudad de Espinar – Cusco
spellingShingle Estudio geológico, geotécnico y caracterización de suelos para la cimentación de reservorios de agua potable en la ciudad de Espinar – Cusco
Arredondo Huarac, Izlia Nathaly
Geología
Suelos
Reservorios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Estudio geológico, geotécnico y caracterización de suelos para la cimentación de reservorios de agua potable en la ciudad de Espinar – Cusco
title_full Estudio geológico, geotécnico y caracterización de suelos para la cimentación de reservorios de agua potable en la ciudad de Espinar – Cusco
title_fullStr Estudio geológico, geotécnico y caracterización de suelos para la cimentación de reservorios de agua potable en la ciudad de Espinar – Cusco
title_full_unstemmed Estudio geológico, geotécnico y caracterización de suelos para la cimentación de reservorios de agua potable en la ciudad de Espinar – Cusco
title_sort Estudio geológico, geotécnico y caracterización de suelos para la cimentación de reservorios de agua potable en la ciudad de Espinar – Cusco
author Arredondo Huarac, Izlia Nathaly
author_facet Arredondo Huarac, Izlia Nathaly
Cueva Ccori, Redi
author_role author
author2 Cueva Ccori, Redi
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garate Góngora, Víctor Vidal
dc.contributor.author.fl_str_mv Arredondo Huarac, Izlia Nathaly
Cueva Ccori, Redi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geología
Suelos
Reservorios
topic Geología
Suelos
Reservorios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El presente trabajo de tesis intitulado “Estudio geológico, geotécnico y caracterización de suelos para la cimentación de reservorios de agua potable en la ciudad de Espinar – Cusco”, describe detalladamente el análisis geológico y mecánico de los suelo para la cimentación de los siguientes reservorios de agua potable: Andrés Avelino de 1000 m3 a una altitud de 3917 msnm., Cercado de 1000 m3 a una altitud de 3935 msnm., Santa Fe de 750 m3 a una altitud de 3927 y Cruz Cunca de 100 m3 a una altitud de 3946 mnsn., los tres primeros reservorios serán tanques elevados y el ultimo reservorio apoyado. Espinar se ubica entre los ecopisos Suni y Puna donde su temperatura oscila entre 20°C y menos 0°C. Se identificaron las siguientes unidades geomorfológicas: planicies (planicie aluvial, lanicie fluvio – glaciares, planicie clástica, planicie de rocas extrusivas), montañas, valles, omadas, terraza fluvio aluvial. Hidrológicamente la sub cuenca Salado contiene una superficie total de 2413.45 km2 y la micro cuenca Huayllumayu con una superficie de 143.66 km2, se encuentran ubicados en la inter cuenca alto Apurímac. Geológicamente encontramos el grupo Maure, formación Casa Blanca, y depósitos cuaternarios. El área de estudio está emplazada en la unidad Maure 3 (limo arcillitas y dolomía), estructuralmente tenemos las fallas Laravito, Huaytacucho – Condoroma, Coporaque y Santo Tomas Desde el punto de vista sismológico la zona de estudio está ubicada sísmicamente en la zona 3, conteniendo un orden espectral de 0 a 33 para un periodo de retorno de 475 años, Para el análisis geotécnico se realizó un análisis e interpretación de los resultados de los ensayos de campo y laboratorio para la cimentación de los reservorios, obteniéndose los siguientes resultados, granulometría ML y SM (según SUCS); índice de plasticidad mínimo 3.05% y máximo 3.95 %; humedad del terreno con un mínimo de 4.73% y un máximo de16.46%. El ensayo de corte directo arrojo sobre un ángulo de fricción mínimo de 10.68º y un máximo de 12.20°, cohesión mínima de 0.47 kg/cm2 y máxima de 0.80 kg/cm2, obteniéndose como resultado final la carga admisible de cada reservorio que según el criterio de Meyerhof los valore mínimo 0.68 kg/cm2 y máximo 2.02 kg/cm2 respectivamente. La evaluación de impacto ambiental tanto en la etapa de planificación como en la de cierre de obra da un resultado ligeramente negativo, con valores de -3.5 a – 4.9; en cambio en la etapa de construcción el impacto es altamente negativo, con valores de -3.2 a -5.9.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T17:43:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T17:43:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180036
GI/007/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3244
identifier_str_mv 253T20180036
GI/007/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3244
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3244/1/253T20180036.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3244/2/253T20180036.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2de4ec59460eb44939211ea53bbca0a3
8ce63168a2a7af36624eb5393729a7b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881465073401856
spelling Garate Góngora, Víctor VidalArredondo Huarac, Izlia NathalyCueva Ccori, Redi2018-09-11T17:43:12Z2018-09-11T17:43:12Z2018253T20180036GI/007/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3244El presente trabajo de tesis intitulado “Estudio geológico, geotécnico y caracterización de suelos para la cimentación de reservorios de agua potable en la ciudad de Espinar – Cusco”, describe detalladamente el análisis geológico y mecánico de los suelo para la cimentación de los siguientes reservorios de agua potable: Andrés Avelino de 1000 m3 a una altitud de 3917 msnm., Cercado de 1000 m3 a una altitud de 3935 msnm., Santa Fe de 750 m3 a una altitud de 3927 y Cruz Cunca de 100 m3 a una altitud de 3946 mnsn., los tres primeros reservorios serán tanques elevados y el ultimo reservorio apoyado. Espinar se ubica entre los ecopisos Suni y Puna donde su temperatura oscila entre 20°C y menos 0°C. Se identificaron las siguientes unidades geomorfológicas: planicies (planicie aluvial, lanicie fluvio – glaciares, planicie clástica, planicie de rocas extrusivas), montañas, valles, omadas, terraza fluvio aluvial. Hidrológicamente la sub cuenca Salado contiene una superficie total de 2413.45 km2 y la micro cuenca Huayllumayu con una superficie de 143.66 km2, se encuentran ubicados en la inter cuenca alto Apurímac. Geológicamente encontramos el grupo Maure, formación Casa Blanca, y depósitos cuaternarios. El área de estudio está emplazada en la unidad Maure 3 (limo arcillitas y dolomía), estructuralmente tenemos las fallas Laravito, Huaytacucho – Condoroma, Coporaque y Santo Tomas Desde el punto de vista sismológico la zona de estudio está ubicada sísmicamente en la zona 3, conteniendo un orden espectral de 0 a 33 para un periodo de retorno de 475 años, Para el análisis geotécnico se realizó un análisis e interpretación de los resultados de los ensayos de campo y laboratorio para la cimentación de los reservorios, obteniéndose los siguientes resultados, granulometría ML y SM (según SUCS); índice de plasticidad mínimo 3.05% y máximo 3.95 %; humedad del terreno con un mínimo de 4.73% y un máximo de16.46%. El ensayo de corte directo arrojo sobre un ángulo de fricción mínimo de 10.68º y un máximo de 12.20°, cohesión mínima de 0.47 kg/cm2 y máxima de 0.80 kg/cm2, obteniéndose como resultado final la carga admisible de cada reservorio que según el criterio de Meyerhof los valore mínimo 0.68 kg/cm2 y máximo 2.02 kg/cm2 respectivamente. La evaluación de impacto ambiental tanto en la etapa de planificación como en la de cierre de obra da un resultado ligeramente negativo, con valores de -3.5 a – 4.9; en cambio en la etapa de construcción el impacto es altamente negativo, con valores de -3.2 a -5.9.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGeologíaSuelosReservorioshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudio geológico, geotécnico y caracterización de suelos para la cimentación de reservorios de agua potable en la ciudad de Espinar – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Geológica4614024546600130https://orcid.org/0000-0002-4296-648229390015http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20180036.pdfapplication/pdf107822http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3244/1/253T20180036.pdf2de4ec59460eb44939211ea53bbca0a3MD51TEXT253T20180036.pdf.txt253T20180036.pdf.txtExtracted texttext/plain3745http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3244/2/253T20180036.pdf.txt8ce63168a2a7af36624eb5393729a7b4MD5220.500.12918/3244oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/32442022-05-02 18:25:36.616DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).