Comportamiento geológico, hidrogeológico y geotécnico del área para el diseño de la cimentación del colegio San Carlos – Bambamarca.

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación trata del comportamiento Geotécnico para el diseño de la cimentación del colegio San Carlos en Bambamarca. Para el estudio se ha tenido en cuenta geología estructural, mecánica de suelos y la hidrogeología. La construcción que se pretende realizar se ubica sobre suelos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Figueroa, Edgar Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4901
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cimentaciones
Capacidad portante
Suelos expansivos
Diseño geotécnico
Pilotes
Sustitución del terreno
Mecánica de suelos
Hidrogeología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación trata del comportamiento Geotécnico para el diseño de la cimentación del colegio San Carlos en Bambamarca. Para el estudio se ha tenido en cuenta geología estructural, mecánica de suelos y la hidrogeología. La construcción que se pretende realizar se ubica sobre suelos producto de la meteorización in situ de la Formación Chota, siendo su Geología; suelos limo arenoso con clastos, carbonatos y sulfatos. Se realizaron estudios de geología estructural donde se identificó fallas geológicas que pasan por el área de cimentación. Con los ensayos de mecánica de suelos realizados en tres calicatas se determinó el límite líquido entre 35.36% y 53.32% y límite plástico 26.92% a 34.42% calificándolo a este suelo de regular a mala para una cimentación y con el cambio de humedad hacen que estos suelos se comporten como suelos expansivos. Con el software Slide V6.005 de la firma Rocsience y Phase2 V8.0, tomando los datos obtenidos, se analizó el asentamiento vertical llegando hacer 0.124m para el suelo limo arcilloso y 0.01m para la arena limosa. Se realizó un cálculo de su capacidad portante según MEYERHOF con el software CSVIC siendo de 768.020KN/m2 para la arena limosa y 84.253KN/m2 para el limo arcilloso. Por el cual se concluye que para realizar la cimentación se tiene que hacer por: sustitución del terreno de 3.0m con una base impermeable y compactación añadiendo algunos aditivos, pozos de hormigón pobre de 3.5m de profundidad y por pilotes de una profundidad de 12.0m. preferible con cemento autocompactante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).