Evaluación de cuatro cultivares simbiontes en el incremento del nitrógeno en el suelo bajo tres distanciamientos de siembra en el distrito de Talavera

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la parcela del fundo Alarcón que se encuentra ubicado en el distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas. La presente tesis propone la evaluación de cuatro cultivares simbiontes en el incremento del nitrógeno en el suelo bajo tres distanciamientos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcon Alarcón, Olguer Remigio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4687
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivos simbiontes
Incremento de nitrógeno
Cultivos fijadores de Nitrógeno
Nitrógeno y Rendimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id RUNS_0e79fbccefffdc6a3a382e664c3ccd3f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4687
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Quispe Chipana, SalvadorAyala Rojas, FilomenoAlarcon Alarcón, Olguer Remigio2019-11-18T22:44:47Z2019-11-18T22:44:47Z2019253T20190627IR/009/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4687El presente trabajo de investigación se realizó en la parcela del fundo Alarcón que se encuentra ubicado en el distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas. La presente tesis propone la evaluación de cuatro cultivares simbiontes en el incremento del nitrógeno en el suelo bajo tres distanciamientos de siembra en el distrito de Talavera. Los cuatro cultivares simbiontes que se evaluaron fueron; el cultivo de haba, frejol, arveja y lenteja, cada cultivo conto con tres distanciamientos de siembra haciendo un total de 12 tratamientos en estudio; cada tratamiento se instaló en 4 bloques para su evaluación respectiva. En la tesis realizada se observó que los cultivares haba (T1) y lenteja (T12) con distanciamientos 25 x 50 cm y 45 x 60 cm respectivamente son los que obtuvieron los mejores resultados para el incremento de nitrógeno en el suelo. Alcanzando el mejor incremento de nitrógeno en un promedio de 13.00 % para ambos tratamientos y que el cultivo de arveja (T9) con un distanciamiento 30 x 45 cm obtuvo el más bajo, con promedio de 9.00 % de nitrógeno. Para el número de nódulos el cultivo de frejol (T4) fue el que tuvo mayor número de nódulos con un promedio de 284.75 unidades, mientras que el cultivo de arveja (T7) obtuvo el menor número de nódulos con 21.25 unidades. Para el rendimiento por tratamiento de 8m2 el cultivo del Frejol del T4 obtuvo una media de 1,476.80 gr/8m2; en cuanto al análisis económico de los cuatro cultivos el cultivo de frejol tuvo una mejor utilidad neta de S/. 2,627.91 y un índice de rentabilidad 52.25 % mientras que el cultivo de arveja tiene la menor utilidad neta de S/. 1,929.15 y un índice de rentabilidad de 39.67 %.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCultivos simbiontesIncremento de nitrógenoCultivos fijadores de NitrógenoNitrógeno y Rendimientohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Evaluación de cuatro cultivares simbiontes en el incremento del nitrógeno en el suelo bajo tres distanciamientos de siembra en el distrito de Talaverainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgropecuarioUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalIngeniería Agropecuaria417731072578820323832939http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811226ORIGINAL253T20190627_TC.pdf253T20190627_TC.pdfapplication/pdf1686744http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4687/1/253T20190627_TC.pdf9e75d6ea2d22f77b8d056d7f16868d25MD51TEXT253T20190627_TC.pdf.txt253T20190627_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain128681http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4687/2/253T20190627_TC.pdf.txtac69457e3f05082eabaf03594fa27eadMD5220.500.12918/4687oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/46872021-07-27 19:22:19.807DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de cuatro cultivares simbiontes en el incremento del nitrógeno en el suelo bajo tres distanciamientos de siembra en el distrito de Talavera
title Evaluación de cuatro cultivares simbiontes en el incremento del nitrógeno en el suelo bajo tres distanciamientos de siembra en el distrito de Talavera
spellingShingle Evaluación de cuatro cultivares simbiontes en el incremento del nitrógeno en el suelo bajo tres distanciamientos de siembra en el distrito de Talavera
Alarcon Alarcón, Olguer Remigio
Cultivos simbiontes
Incremento de nitrógeno
Cultivos fijadores de Nitrógeno
Nitrógeno y Rendimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Evaluación de cuatro cultivares simbiontes en el incremento del nitrógeno en el suelo bajo tres distanciamientos de siembra en el distrito de Talavera
title_full Evaluación de cuatro cultivares simbiontes en el incremento del nitrógeno en el suelo bajo tres distanciamientos de siembra en el distrito de Talavera
title_fullStr Evaluación de cuatro cultivares simbiontes en el incremento del nitrógeno en el suelo bajo tres distanciamientos de siembra en el distrito de Talavera
title_full_unstemmed Evaluación de cuatro cultivares simbiontes en el incremento del nitrógeno en el suelo bajo tres distanciamientos de siembra en el distrito de Talavera
title_sort Evaluación de cuatro cultivares simbiontes en el incremento del nitrógeno en el suelo bajo tres distanciamientos de siembra en el distrito de Talavera
author Alarcon Alarcón, Olguer Remigio
author_facet Alarcon Alarcón, Olguer Remigio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Chipana, Salvador
Ayala Rojas, Filomeno
dc.contributor.author.fl_str_mv Alarcon Alarcón, Olguer Remigio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultivos simbiontes
Incremento de nitrógeno
Cultivos fijadores de Nitrógeno
Nitrógeno y Rendimiento
topic Cultivos simbiontes
Incremento de nitrógeno
Cultivos fijadores de Nitrógeno
Nitrógeno y Rendimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description El presente trabajo de investigación se realizó en la parcela del fundo Alarcón que se encuentra ubicado en el distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas. La presente tesis propone la evaluación de cuatro cultivares simbiontes en el incremento del nitrógeno en el suelo bajo tres distanciamientos de siembra en el distrito de Talavera. Los cuatro cultivares simbiontes que se evaluaron fueron; el cultivo de haba, frejol, arveja y lenteja, cada cultivo conto con tres distanciamientos de siembra haciendo un total de 12 tratamientos en estudio; cada tratamiento se instaló en 4 bloques para su evaluación respectiva. En la tesis realizada se observó que los cultivares haba (T1) y lenteja (T12) con distanciamientos 25 x 50 cm y 45 x 60 cm respectivamente son los que obtuvieron los mejores resultados para el incremento de nitrógeno en el suelo. Alcanzando el mejor incremento de nitrógeno en un promedio de 13.00 % para ambos tratamientos y que el cultivo de arveja (T9) con un distanciamiento 30 x 45 cm obtuvo el más bajo, con promedio de 9.00 % de nitrógeno. Para el número de nódulos el cultivo de frejol (T4) fue el que tuvo mayor número de nódulos con un promedio de 284.75 unidades, mientras que el cultivo de arveja (T7) obtuvo el menor número de nódulos con 21.25 unidades. Para el rendimiento por tratamiento de 8m2 el cultivo del Frejol del T4 obtuvo una media de 1,476.80 gr/8m2; en cuanto al análisis económico de los cuatro cultivos el cultivo de frejol tuvo una mejor utilidad neta de S/. 2,627.91 y un índice de rentabilidad 52.25 % mientras que el cultivo de arveja tiene la menor utilidad neta de S/. 1,929.15 y un índice de rentabilidad de 39.67 %.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-18T22:44:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-18T22:44:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190627
IR/009/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4687
identifier_str_mv 253T20190627
IR/009/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4687
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4687/1/253T20190627_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4687/2/253T20190627_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9e75d6ea2d22f77b8d056d7f16868d25
ac69457e3f05082eabaf03594fa27ead
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881470653923328
score 13.779025
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).