Evaluación de cuatro cultivares simbiontes en el incremento del nitrógeno en el suelo bajo tres distanciamientos de siembra en el distrito de Talavera

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la parcela del fundo Alarcón que se encuentra ubicado en el distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas. La presente tesis propone la evaluación de cuatro cultivares simbiontes en el incremento del nitrógeno en el suelo bajo tres distanciamientos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcon Alarcón, Olguer Remigio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4687
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivos simbiontes
Incremento de nitrógeno
Cultivos fijadores de Nitrógeno
Nitrógeno y Rendimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la parcela del fundo Alarcón que se encuentra ubicado en el distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas. La presente tesis propone la evaluación de cuatro cultivares simbiontes en el incremento del nitrógeno en el suelo bajo tres distanciamientos de siembra en el distrito de Talavera. Los cuatro cultivares simbiontes que se evaluaron fueron; el cultivo de haba, frejol, arveja y lenteja, cada cultivo conto con tres distanciamientos de siembra haciendo un total de 12 tratamientos en estudio; cada tratamiento se instaló en 4 bloques para su evaluación respectiva. En la tesis realizada se observó que los cultivares haba (T1) y lenteja (T12) con distanciamientos 25 x 50 cm y 45 x 60 cm respectivamente son los que obtuvieron los mejores resultados para el incremento de nitrógeno en el suelo. Alcanzando el mejor incremento de nitrógeno en un promedio de 13.00 % para ambos tratamientos y que el cultivo de arveja (T9) con un distanciamiento 30 x 45 cm obtuvo el más bajo, con promedio de 9.00 % de nitrógeno. Para el número de nódulos el cultivo de frejol (T4) fue el que tuvo mayor número de nódulos con un promedio de 284.75 unidades, mientras que el cultivo de arveja (T7) obtuvo el menor número de nódulos con 21.25 unidades. Para el rendimiento por tratamiento de 8m2 el cultivo del Frejol del T4 obtuvo una media de 1,476.80 gr/8m2; en cuanto al análisis económico de los cuatro cultivos el cultivo de frejol tuvo una mejor utilidad neta de S/. 2,627.91 y un índice de rentabilidad 52.25 % mientras que el cultivo de arveja tiene la menor utilidad neta de S/. 1,929.15 y un índice de rentabilidad de 39.67 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).