Análisis del turismo rural comunitario en el distrito de Chinchero 2014: comunidad de Umasbamba y Taucca

Descripción del Articulo

La industria del turismo a nivel mundial ha demostrado tener también una gran capacidad para hacer frente a las crisis económicas, desastres naturales, pandemias de gripe, etc, ya que su tendencia sigue siendo de un crecimiento positivo. Es por consiguiente que la siguiente investigación consta de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaimes Borda, Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2028
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2028
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Desarrollo Sostenible
Desarrollo Rural Integrado
Turismo Rural
Administración Pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RUNS_0d80763bdc76c2db71dc2537f0285c6a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2028
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Porcel Guzman, LizardoJaimes Borda, Carolina2017-12-26T21:15:51Z2017-12-26T21:15:51Z2016253T20160038http://hdl.handle.net/20.500.12918/2028La industria del turismo a nivel mundial ha demostrado tener también una gran capacidad para hacer frente a las crisis económicas, desastres naturales, pandemias de gripe, etc, ya que su tendencia sigue siendo de un crecimiento positivo. Es por consiguiente que la siguiente investigación consta de cuatro capítulos: Capítulo I, se considera el proceso de investigación que empieza con los antecedentes, planteamiento y formulación del problema general y específicos que acontece el desarrollo del turismo rural comunitario, luego se plantean los diferentes objetivos e hipótesis de la presente investigación, así como también la matriz de consistencia, justificación , límites de la investigación, metodología de la investigación, para luego determinar la población y el procedimiento muestral, técnicas e instrumentos y tabulación de datos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACDesarrollo SostenibleDesarrollo Rural IntegradoTurismo RuralAdministración Públicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Análisis del turismo rural comunitario en el distrito de Chinchero 2014: comunidad de Umasbamba y Tauccainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomía45921551https://orcid.org/0000-0002-5632-788423808816http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20160038.pdfapplication/pdf78758http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2028/1/253T20160038.pdfe2742150ed3852c8cdf3ff45a10b195aMD51TEXT253T20160038.pdf.txt253T20160038.pdf.txtExtracted texttext/plain486http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2028/2/253T20160038.pdf.txt27eea7cac76130a1582d43fdd0ac822cMD5220.500.12918/2028oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/20282021-07-27 19:22:15.389DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis del turismo rural comunitario en el distrito de Chinchero 2014: comunidad de Umasbamba y Taucca
title Análisis del turismo rural comunitario en el distrito de Chinchero 2014: comunidad de Umasbamba y Taucca
spellingShingle Análisis del turismo rural comunitario en el distrito de Chinchero 2014: comunidad de Umasbamba y Taucca
Jaimes Borda, Carolina
Desarrollo Sostenible
Desarrollo Rural Integrado
Turismo Rural
Administración Pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Análisis del turismo rural comunitario en el distrito de Chinchero 2014: comunidad de Umasbamba y Taucca
title_full Análisis del turismo rural comunitario en el distrito de Chinchero 2014: comunidad de Umasbamba y Taucca
title_fullStr Análisis del turismo rural comunitario en el distrito de Chinchero 2014: comunidad de Umasbamba y Taucca
title_full_unstemmed Análisis del turismo rural comunitario en el distrito de Chinchero 2014: comunidad de Umasbamba y Taucca
title_sort Análisis del turismo rural comunitario en el distrito de Chinchero 2014: comunidad de Umasbamba y Taucca
author Jaimes Borda, Carolina
author_facet Jaimes Borda, Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Porcel Guzman, Lizardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Jaimes Borda, Carolina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desarrollo Sostenible
Desarrollo Rural Integrado
Turismo Rural
topic Desarrollo Sostenible
Desarrollo Rural Integrado
Turismo Rural
Administración Pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Administración Pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La industria del turismo a nivel mundial ha demostrado tener también una gran capacidad para hacer frente a las crisis económicas, desastres naturales, pandemias de gripe, etc, ya que su tendencia sigue siendo de un crecimiento positivo. Es por consiguiente que la siguiente investigación consta de cuatro capítulos: Capítulo I, se considera el proceso de investigación que empieza con los antecedentes, planteamiento y formulación del problema general y específicos que acontece el desarrollo del turismo rural comunitario, luego se plantean los diferentes objetivos e hipótesis de la presente investigación, así como también la matriz de consistencia, justificación , límites de la investigación, metodología de la investigación, para luego determinar la población y el procedimiento muestral, técnicas e instrumentos y tabulación de datos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T21:15:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T21:15:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160038
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2028
identifier_str_mv 253T20160038
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2028
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2028/1/253T20160038.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2028/2/253T20160038.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e2742150ed3852c8cdf3ff45a10b195a
27eea7cac76130a1582d43fdd0ac822c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881446485295104
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).