Proyecto arquitectónico: centro de educación básica especial- Cusco
Descripción del Articulo
La presente tesis aborda la problemática en el ámbito educacional en la provincia del Cusco, específicamente en la educación básica especial donde ubica en primer plano al estudiante con discapacidad severa y/o multidiscapacidad en edad escolar, enfocándose en la educación inclusiva, según la normat...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10896 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10896 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Discapacidad Arquitectura educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
RUNS_0d6214f2492edcf6c94a154fccaf383d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10896 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Sosa Soto, DarioTorres Paredes, Edgar AlbertoOchoa Bravo, ShaneryArias Cahuana, Cristian Max2025-07-09T22:26:47Z2025-07-09T22:26:47Z2025253T20250237https://hdl.handle.net/20.500.12918/10896La presente tesis aborda la problemática en el ámbito educacional en la provincia del Cusco, específicamente en la educación básica especial donde ubica en primer plano al estudiante con discapacidad severa y/o multidiscapacidad en edad escolar, enfocándose en la educación inclusiva, según la normativa vigente La tesis intitulada, PROYECTO ARQUITECTÓNICO CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL CUSCO, se desarrolla con base al análisis de la situación actual de los CEBE (centro de educación básico especial) en la provincia del Cusco, reconociendo el déficit de infraestructura educacional para las personas con discapacidad y las respuestas que tienen éstos a las necesidades actuales de las personas con discapacidad Para poder consolidar esta tesis hemos reunido diferentes herramientas, desde un marco teórico que aborde temas de educación, discapacidad, arquitectura educacional y normativa vigente, posteriormente se ha estudiado el diagnóstico del usuario y del lugar, nutriéndolos de refrentes arquitectónicos tipológicos y de refrentes normativos técnicos Luego pasa por la programación arquitectónica donde se enfoca la información hacia el fundamento ideológico, las intenciones proyectuales y las pautas de programación Finalmente esta tesis logra una propuesta de infraestructura que satisface las demandas de la población desfavorecida, contribuyendo en el desarrollo de la educación como derecho fundamental.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EducaciónDiscapacidadArquitectura educacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Proyecto arquitectónico: centro de educación básica especial- Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilArquitectura4814085244468427https://orcid.org/0000-0003-0320-0502https://orcid.org/0000-0001-9095-01112387690523944605https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional731026Palacio Valenzuela, Luis AlbertoSilva Santander, Jose AngelRomero Mora, LisbethPalma Quispe, Melissa KatherynORIGINAL253T20250237_TC.pdfapplication/pdf34883591http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10896/1/253T20250237_TC.pdf4ff2764a842f83c96b529302c62861d8MD5120.500.12918/10896oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/108962025-07-10 09:54:19.461DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Proyecto arquitectónico: centro de educación básica especial- Cusco |
| title |
Proyecto arquitectónico: centro de educación básica especial- Cusco |
| spellingShingle |
Proyecto arquitectónico: centro de educación básica especial- Cusco Ochoa Bravo, Shanery Educación Discapacidad Arquitectura educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Proyecto arquitectónico: centro de educación básica especial- Cusco |
| title_full |
Proyecto arquitectónico: centro de educación básica especial- Cusco |
| title_fullStr |
Proyecto arquitectónico: centro de educación básica especial- Cusco |
| title_full_unstemmed |
Proyecto arquitectónico: centro de educación básica especial- Cusco |
| title_sort |
Proyecto arquitectónico: centro de educación básica especial- Cusco |
| author |
Ochoa Bravo, Shanery |
| author_facet |
Ochoa Bravo, Shanery Arias Cahuana, Cristian Max |
| author_role |
author |
| author2 |
Arias Cahuana, Cristian Max |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sosa Soto, Dario Torres Paredes, Edgar Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ochoa Bravo, Shanery Arias Cahuana, Cristian Max |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Educación Discapacidad Arquitectura educacional |
| topic |
Educación Discapacidad Arquitectura educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
La presente tesis aborda la problemática en el ámbito educacional en la provincia del Cusco, específicamente en la educación básica especial donde ubica en primer plano al estudiante con discapacidad severa y/o multidiscapacidad en edad escolar, enfocándose en la educación inclusiva, según la normativa vigente La tesis intitulada, PROYECTO ARQUITECTÓNICO CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL CUSCO, se desarrolla con base al análisis de la situación actual de los CEBE (centro de educación básico especial) en la provincia del Cusco, reconociendo el déficit de infraestructura educacional para las personas con discapacidad y las respuestas que tienen éstos a las necesidades actuales de las personas con discapacidad Para poder consolidar esta tesis hemos reunido diferentes herramientas, desde un marco teórico que aborde temas de educación, discapacidad, arquitectura educacional y normativa vigente, posteriormente se ha estudiado el diagnóstico del usuario y del lugar, nutriéndolos de refrentes arquitectónicos tipológicos y de refrentes normativos técnicos Luego pasa por la programación arquitectónica donde se enfoca la información hacia el fundamento ideológico, las intenciones proyectuales y las pautas de programación Finalmente esta tesis logra una propuesta de infraestructura que satisface las demandas de la población desfavorecida, contribuyendo en el desarrollo de la educación como derecho fundamental. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-07-09T22:26:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-07-09T22:26:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20250237 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10896 |
| identifier_str_mv |
253T20250237 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10896 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10896/1/253T20250237_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4ff2764a842f83c96b529302c62861d8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1838007703121690624 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).