“Centro de Educación Básica Especial Polivalente” - Arequipa

Descripción del Articulo

Actualmente, en el Perú existe una gran cantidad de personas con discapacidad que no reciben el apoyo suficiente en las instituciones educativas para lograr la inclusión educativa, social o laboral. Solo una institución prepara a los estudiantes con discapacidad para integrarlos a la sociedad en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Heresi Corrales, Mishell Stephania, Valdivia Quispe, Lechka Irene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68052
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación especial
Personas con discapacidad
Integración escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Actualmente, en el Perú existe una gran cantidad de personas con discapacidad que no reciben el apoyo suficiente en las instituciones educativas para lograr la inclusión educativa, social o laboral. Solo una institución prepara a los estudiantes con discapacidad para integrarlos a la sociedad en el futuro. Por estos motivos, el objetivo general de la propuesta es desarrollar un proyecto para mejorar el desarrollo de los niños del CEBE "Polivalente" y crear un espacio adecuado a sus necesidades de aprendizaje. La primera estrategia es comprender el funcionamiento del CEBE y todas sus necesidades para brindar mejores soluciones de diseño y satisfacer las necesidades de enseñanza. La segunda es desarrollar un proyecto para preparar a los niños con discapacidad y ayudarlos a adaptarse al entorno y poder trabajar de forma autónoma y sencilla. Finalmente, el tercer punto es diseñar muebles adecuados para ayudar a los niños a adaptarse a las discapacidades y superarlas según sus posibilidades. La teoría incluye definiciones de "centro especial", "educación especial" y diferentes "estrategias de aprendizaje". El proceso de recolección de información incluyó entrevistas a docentes, además se consultaron libros relacionados con métodos de enseñanza para diferentes discapacidades encontradas entre los usuarios. Se llegó a la siguiente conclusión: Con la distribución del CEBE "polivalente", se ha desarrollado espacios que puede desarrollar mejor a los niños porque el diseño se centra en la especialización que necesitan seguir. Al comprender el funcionamiento del CEBE y sus necesidades, se determinó que el diseño debía cumplir con el objetivo de integrar a los usuarios a la sociedad y así mejorar su estilo de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).