Composición taxonómica y variabilidad estacional en bosques de Polylepis (rosales) en las zonas arqueológicas de Sacsayhuaman, Q'enqo, Tambomachay y Puca Pucara – Cusco
Descripción del Articulo
El estudio se enfocó en los Bosques de Polylepis en las zonas arqueológicas de Sacsayhuaman, Q'enqo, Tambomachay y Puca Pucara. Se evaluó la diversidad de insectos asociados a estos bosques entre agosto de 2022 y enero de 2023, abarcando épocas de secas y lluvias. El objetivo fue conocer la com...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11314 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11314 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Composición Taxonomía Diversidad alfa Diversidad beta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| Sumario: | El estudio se enfocó en los Bosques de Polylepis en las zonas arqueológicas de Sacsayhuaman, Q'enqo, Tambomachay y Puca Pucara. Se evaluó la diversidad de insectos asociados a estos bosques entre agosto de 2022 y enero de 2023, abarcando épocas de secas y lluvias. El objetivo fue conocer la composición taxonómica, abundancia, diversidad alfa, diversidad beta y la variabilidad estacional de los insectos. Se utilizó el método de colecta con trampas pitfall y se instalaron 30 trampas por bosque con evaluaciones cada 15 días. Como resultados de la composición taxonómica se reportaron 35 familias de insectos, agrupadas en 9 órdenes: Blattodea, Coleoptera, Dermaptera, Diptera, Hemiptera, Hymenoptera, Lepidoptera, Neuroptera y Orthoptera. Se colectaron 4364 individuos durante época de secas y época de lluvias, durante ambas épocas las familias Miridae (864 individuos), Otitidae/Ulidiidae (554 individuos), Psyllidae (520 individuos), Tachinidae (465 individuos) y Simuliidae (367 individuos) fueron las más abundantes, y 29 familias presentaron menor abundancia. La diversidad alfa, según el índice de Margalef (2.55-3.60) sugiere diversidad media, según el índice de Pielou (0.74-0.82) la distribución de la abundancia de especies fue equitativa, el índice de Simpson (0.10-0.18) reveló la ausencia de dominancia de especies. Por otro lado, la diversidad beta medida mediante el índice de Jaccard, muestra una similitud del 36% entre los cuatro bosques de Polylepis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).