Estrategias de animación en la comprensión lectora de estudiantes del tercer grado del nivel primario de la institución educativa Narciso Aréstegui del distrito de Huaro- provincia de Quispicanchi- región Cusco 2017
Descripción del Articulo
La importancia de la lectura en el nivel primario es de suma importancia, debido a que se constituye en el eje fundamental de todo el proceso cognitivo de los estudiantes. El mismo que será no solo el pilar de su desarrollo académico, sino, personal. La importancia de abordar la problemática de la c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2351 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2351 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Enseñanza Aprendizaje Actividad lúdica Compresion lectora http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RUNS_0c9d93f60fc678e95d1cbb33f62cabb8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2351 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Arias Muñoz, NievesMamani Puma, Nancy EdithQuipo Mendoza Vanesa2017-12-27T13:40:51Z2017-12-27T13:40:51Z2017253T20170372http://hdl.handle.net/20.500.12918/2351La importancia de la lectura en el nivel primario es de suma importancia, debido a que se constituye en el eje fundamental de todo el proceso cognitivo de los estudiantes. El mismo que será no solo el pilar de su desarrollo académico, sino, personal. La importancia de abordar la problemática de la comprensión lectora a través de textos literarios infantiles y además haciendo uso de estrategias de animación que estén adecuadas a la edad y psicología de los niños y niñas es la razón que nos ha llevado a elegir este tema. La lectura no debe ser una tarea obligada para el niño; pues una actividad forzada, obligatoria y/o impuesta hace que el niño reaccione con rechazo a la misma o con algo de fastidio. En los primeros ciclos de la educación primaria, la lectura debe ser algo lúdico. Una actividad que le permita desarrollar su creatividad, sus emociones, sus pensamientos y participar en forma dinámica. El mismo que al niño o niña le debe encantar, pues a través de los cuentos infantiles básicamente, los niños adquieren multitud de aprendizajes. En este trabajo nos centraremos en demostrar el enorme potencial educativo que tienen las estrategias de animación en la comprensión lectora y cómo contribuyen a fomentar el desarrollo integral de todas las capacidades de los niños (cognitivas, lingüísticas, sociales, afectivas).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEnseñanza AprendizajeActividad lúdicaCompresion lectorahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias de animación en la comprensión lectora de estudiantes del tercer grado del nivel primario de la institución educativa Narciso Aréstegui del distrito de Huaro- provincia de Quispicanchi- región Cusco 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación especialidad: Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalEducación Primaria4704983346941206https://orcid.org/0000-0001-7310-444X23963532http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional112016ORIGINAL253T20170372.pdfapplication/pdf174027http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2351/1/253T20170372.pdf6dfdcff874a1ad87eac2c17296aa9accMD51TEXT253T20170372.pdf.txt253T20170372.pdf.txtExtracted texttext/plain658http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2351/2/253T20170372.pdf.txt91c215126cfde66b236de59f0eff0f32MD5220.500.12918/2351oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/23512022-05-02 18:25:31.474DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de animación en la comprensión lectora de estudiantes del tercer grado del nivel primario de la institución educativa Narciso Aréstegui del distrito de Huaro- provincia de Quispicanchi- región Cusco 2017 |
title |
Estrategias de animación en la comprensión lectora de estudiantes del tercer grado del nivel primario de la institución educativa Narciso Aréstegui del distrito de Huaro- provincia de Quispicanchi- región Cusco 2017 |
spellingShingle |
Estrategias de animación en la comprensión lectora de estudiantes del tercer grado del nivel primario de la institución educativa Narciso Aréstegui del distrito de Huaro- provincia de Quispicanchi- región Cusco 2017 Mamani Puma, Nancy Edith Enseñanza Aprendizaje Actividad lúdica Compresion lectora http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategias de animación en la comprensión lectora de estudiantes del tercer grado del nivel primario de la institución educativa Narciso Aréstegui del distrito de Huaro- provincia de Quispicanchi- región Cusco 2017 |
title_full |
Estrategias de animación en la comprensión lectora de estudiantes del tercer grado del nivel primario de la institución educativa Narciso Aréstegui del distrito de Huaro- provincia de Quispicanchi- región Cusco 2017 |
title_fullStr |
Estrategias de animación en la comprensión lectora de estudiantes del tercer grado del nivel primario de la institución educativa Narciso Aréstegui del distrito de Huaro- provincia de Quispicanchi- región Cusco 2017 |
title_full_unstemmed |
Estrategias de animación en la comprensión lectora de estudiantes del tercer grado del nivel primario de la institución educativa Narciso Aréstegui del distrito de Huaro- provincia de Quispicanchi- región Cusco 2017 |
title_sort |
Estrategias de animación en la comprensión lectora de estudiantes del tercer grado del nivel primario de la institución educativa Narciso Aréstegui del distrito de Huaro- provincia de Quispicanchi- región Cusco 2017 |
author |
Mamani Puma, Nancy Edith |
author_facet |
Mamani Puma, Nancy Edith Quipo Mendoza Vanesa |
author_role |
author |
author2 |
Quipo Mendoza Vanesa |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arias Muñoz, Nieves |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mamani Puma, Nancy Edith Quipo Mendoza Vanesa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enseñanza Aprendizaje Actividad lúdica Compresion lectora |
topic |
Enseñanza Aprendizaje Actividad lúdica Compresion lectora http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La importancia de la lectura en el nivel primario es de suma importancia, debido a que se constituye en el eje fundamental de todo el proceso cognitivo de los estudiantes. El mismo que será no solo el pilar de su desarrollo académico, sino, personal. La importancia de abordar la problemática de la comprensión lectora a través de textos literarios infantiles y además haciendo uso de estrategias de animación que estén adecuadas a la edad y psicología de los niños y niñas es la razón que nos ha llevado a elegir este tema. La lectura no debe ser una tarea obligada para el niño; pues una actividad forzada, obligatoria y/o impuesta hace que el niño reaccione con rechazo a la misma o con algo de fastidio. En los primeros ciclos de la educación primaria, la lectura debe ser algo lúdico. Una actividad que le permita desarrollar su creatividad, sus emociones, sus pensamientos y participar en forma dinámica. El mismo que al niño o niña le debe encantar, pues a través de los cuentos infantiles básicamente, los niños adquieren multitud de aprendizajes. En este trabajo nos centraremos en demostrar el enorme potencial educativo que tienen las estrategias de animación en la comprensión lectora y cómo contribuyen a fomentar el desarrollo integral de todas las capacidades de los niños (cognitivas, lingüísticas, sociales, afectivas). |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T13:40:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T13:40:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170372 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2351 |
identifier_str_mv |
253T20170372 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2351 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2351/1/253T20170372.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2351/2/253T20170372.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6dfdcff874a1ad87eac2c17296aa9acc 91c215126cfde66b236de59f0eff0f32 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881452098322432 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).