Uso del facebook en las elecciones municipales 2014 en el distrito de Santiago

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación académica está orientado a tratar un aspecto de singular importancia; el uso del Facebook para fines políticos. En esta investigación se identifica si los candidatos distritales con mayor preferencia para ocupar la alcaldía del distrito de Santiago en las eleccio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aucca Alosilla, Noelia Paloma, Hanco Ramos, Lizbeth Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3498
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3498
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Elecciones municipales
Comunicación política
Internet
Redes sociales
Espacio de comunicación
Enfoque estratégico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id RUNS_0c768acd6c30f02071aa2219d0f43e06
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3498
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Yanque Martorell, Freddi OrlandoAucca Alosilla, Noelia PalomaHanco Ramos, Lizbeth Verónica2019-02-01T19:46:25Z2019-02-01T19:46:25Z2018253T20180138CC/012/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3498El presente trabajo de investigación académica está orientado a tratar un aspecto de singular importancia; el uso del Facebook para fines políticos. En esta investigación se identifica si los candidatos distritales con mayor preferencia para ocupar la alcaldía del distrito de Santiago en las elecciones municipales 2014; Franklin Sotomayor Apaza del Partido Democrático Somos Perú y Fermín García Fuentes del Movimiento Regional Tawantinsuyo, hacen uso de estrategias de comunicación en las plataformas digitales. En concreto, a través de las páginas de Facebook; determinaremos la visión estratégica del proceso seguido por ambos políticos para conseguir notoriedad y seguidores con ayuda de las nuevas tecnologías a través de las redes sociales. Se trata de una reflexión sobre la fusión en Internet de dos procesos consustanciales: comunicación y política. Por su parte, los ciudadanos también decidieron abrirse paso en las comunidades virtuales, participando de forma activa en la interacción con la política, por lo cual aparecen nuevos términos como: ciberpolítica y ciberdemocracia. Esta investigación se centrará en el análisis del Facebook como espacio de comunicación política en el que interactúa el candidato con sus votantes/usuarios y ellos entre sí; además del involucramiento político de los últimos a través del medio. El enfoque estará en la dinámica del Facebook, así como el rol que desempeñan en la comunicación política. Podemos analizar la actuación política desde muchos ángulos ya que actúan en la vida social activamente y a través de todo tipo de canales pero para este trabajo vamos a centrarnos en el uso del Facebook como mejor muestra de esta era tecnológica. Se trata de un medio de gran impacto en la sociedad actual, que puede llegar a cualquier ámbito de la vida y cuenta con un componente social ya que pone a los usuarios en contacto.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACElecciones municipalesComunicación políticaInternetRedes socialesEspacio de comunicaciónEnfoque estratégicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Uso del facebook en las elecciones municipales 2014 en el distrito de Santiagoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalCiencias de la Comunicación465029594443417223859615http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional322026ORIGINAL253T20180138.pdfapplication/pdf48972http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3498/1/253T20180138.pdfc5c0426b4e0453574505916562c091dbMD51TEXT253T20180138.pdf.txt253T20180138.pdf.txtExtracted texttext/plain2680http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3498/2/253T20180138.pdf.txt7a32f5ae00e53f7e4793c2d11c9d2927MD5220.500.12918/3498oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/34982021-07-27 21:39:43.489DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso del facebook en las elecciones municipales 2014 en el distrito de Santiago
title Uso del facebook en las elecciones municipales 2014 en el distrito de Santiago
spellingShingle Uso del facebook en las elecciones municipales 2014 en el distrito de Santiago
Aucca Alosilla, Noelia Paloma
Elecciones municipales
Comunicación política
Internet
Redes sociales
Espacio de comunicación
Enfoque estratégico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Uso del facebook en las elecciones municipales 2014 en el distrito de Santiago
title_full Uso del facebook en las elecciones municipales 2014 en el distrito de Santiago
title_fullStr Uso del facebook en las elecciones municipales 2014 en el distrito de Santiago
title_full_unstemmed Uso del facebook en las elecciones municipales 2014 en el distrito de Santiago
title_sort Uso del facebook en las elecciones municipales 2014 en el distrito de Santiago
author Aucca Alosilla, Noelia Paloma
author_facet Aucca Alosilla, Noelia Paloma
Hanco Ramos, Lizbeth Verónica
author_role author
author2 Hanco Ramos, Lizbeth Verónica
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yanque Martorell, Freddi Orlando
dc.contributor.author.fl_str_mv Aucca Alosilla, Noelia Paloma
Hanco Ramos, Lizbeth Verónica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Elecciones municipales
Comunicación política
Internet
Redes sociales
Espacio de comunicación
Enfoque estratégico
topic Elecciones municipales
Comunicación política
Internet
Redes sociales
Espacio de comunicación
Enfoque estratégico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description El presente trabajo de investigación académica está orientado a tratar un aspecto de singular importancia; el uso del Facebook para fines políticos. En esta investigación se identifica si los candidatos distritales con mayor preferencia para ocupar la alcaldía del distrito de Santiago en las elecciones municipales 2014; Franklin Sotomayor Apaza del Partido Democrático Somos Perú y Fermín García Fuentes del Movimiento Regional Tawantinsuyo, hacen uso de estrategias de comunicación en las plataformas digitales. En concreto, a través de las páginas de Facebook; determinaremos la visión estratégica del proceso seguido por ambos políticos para conseguir notoriedad y seguidores con ayuda de las nuevas tecnologías a través de las redes sociales. Se trata de una reflexión sobre la fusión en Internet de dos procesos consustanciales: comunicación y política. Por su parte, los ciudadanos también decidieron abrirse paso en las comunidades virtuales, participando de forma activa en la interacción con la política, por lo cual aparecen nuevos términos como: ciberpolítica y ciberdemocracia. Esta investigación se centrará en el análisis del Facebook como espacio de comunicación política en el que interactúa el candidato con sus votantes/usuarios y ellos entre sí; además del involucramiento político de los últimos a través del medio. El enfoque estará en la dinámica del Facebook, así como el rol que desempeñan en la comunicación política. Podemos analizar la actuación política desde muchos ángulos ya que actúan en la vida social activamente y a través de todo tipo de canales pero para este trabajo vamos a centrarnos en el uso del Facebook como mejor muestra de esta era tecnológica. Se trata de un medio de gran impacto en la sociedad actual, que puede llegar a cualquier ámbito de la vida y cuenta con un componente social ya que pone a los usuarios en contacto.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-01T19:46:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-01T19:46:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180138
CC/012/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3498
identifier_str_mv 253T20180138
CC/012/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3498
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3498/1/253T20180138.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3498/2/253T20180138.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c5c0426b4e0453574505916562c091db
7a32f5ae00e53f7e4793c2d11c9d2927
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881460809891840
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).