Relación de los espacios construidos en Machu Kancha Moqo periodo intermedio tardío, Challabamba-Paucartambo-Cusco
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo entender la relación de los espacios construidos en el área de Machu Kancha Moqo durante el Periodo Intermedio Tardío, localizado en la cuenca media del Mapacho en la comunidad de Utcamarca – distrito de Challabamba, provincia de Paucartambo de la región...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9066 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9066 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacios construidos Relación Formal Tránsito http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo entender la relación de los espacios construidos en el área de Machu Kancha Moqo durante el Periodo Intermedio Tardío, localizado en la cuenca media del Mapacho en la comunidad de Utcamarca – distrito de Challabamba, provincia de Paucartambo de la región del Cusco. El estudio se basa en los principios teóricos y metodológicos de la arqueología del paisaje propuesta por Felipe Criado. El desarrollo de la tesis aborda el análisis de las dimensiones físico, social y simbólico, el enfoque de investigación utilizado es el antropológico estructural. El trabajo consta de tres niveles interdependientes: un primer análisis estrictamente morfológico, destinado a la identificación de elementos físicos; un segundo análisis, que constituiría la identificación de los elementos reconocidos; y un tercer análisis de interrelación de las dimensiones físico, social y simbólico de la arqueología del paisaje donde se comprenderá los aspectos formales, el aspecto de tránsito, y las condiciones de visualización (visibilidad, visibilización e intervisibilidad). Estas tres dimensiones se interrelacionarán en esta investigación para entender la relación del espacio construido en Machu Kancha Moqo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).